María José Silvestre, la valenciana que establecerá el primer récord del mundo de 24 horas de una novedosa modalidad de ciclismo
La ciclista de Bocairent rodará entre el 24 y el 25 de mayo en un circuito de 1.407 metros: «Quiero demostrar a las mujeres que no por tener una cierta edad hay que apartarse del ciclismo»
«La mayor satisfacción es demostrar a las mujeres no por tener una cierta edad hay que apartarse del ciclismo». Así se expresa María José Silvestre ... , valenciana que cumplirá el año que viene 60 años y que posee un impresionante palmarés en pruebas ultra. Fue la primera mujer en ganar las 24 horas de Paul Ricard y la primera española en imponerse en las de Le Mans, donde completó 636 kilómetros. Son sólo dos ejemplos de sus múltiples éxitos. Ahora quiere seguir siendo referente, explorar nuevos retos, y por ello afronta hasta 9 récords del mundo en la novedosa modalidad del gravel.
La caza mayor, en cualquier caso, será las 24 horas, pero también aspira a homologar los de 6 y 12 horas, los de 200, 300 y 400 kilómetros, y los de 100, 200 y 300 millas. «Es evidente que voy a hacer menos distancia que en Le Mans, porque aquí hay piedras, hierba y tierra suelta, pero (y toca madera) si todo va bien espero estar en torno a 500 kilómetros», ha señalado en la presentación de este desafío, en un encuentro celebrado en el espacio Teika, uno de sus patrocinadores.
Pero el evento deportivo tendrá lugar en Bocairent, en un circuito de 1.407 metros en el polígono 'Els Olms'. Después de ver muchas opciones, de visitar aeropuertos de ultraligeros incluso en Huesca (porque al ser planos se ajustan como anillo al dedo a lo que necesitaba), María José Silvestre se decantó por este espacio cedido por uno de sus patrocinadores.
El trazado ha tenido que ser homologado por la WUCA, el estamento que regula el ultraciclismo a nivel mundial, ya que estas disciplinas de larga distancia no están al abrigo de la UCI. Sus jueces también vigilarán que se siguen las normas, como que ningún otro ciclista pueda darle rueda a María José Silvestre.
Sí es posible recibir avituallamiento en marcha por un lateral. La valenciana tiene previsto parar cada dos horas para ir al baño, pero poco más. Será un día, de 11 de la mañana del 24 de mayo a 11 de la mañana del día 25, de lucha contra el crono. Es la primera mujer que se lanza a establecer este récord del mundo en el gravel. Para ello ha entrenado, pero hasta la mitad del tiempo, 12 horas. También ha trabajado el aspecto psicológico con Germán Belda, del Valencia femenino. «Es el 80% en este tipo de desafíos», señala la ciclista.
La nutrición está también entrenada: prevé ingerir un bidón de 500 de líquido a la hora, y comerá pequeños bocadillos cada media hora, de dulce y de salado. Se ha estudiado también el sentido del circuito: «El de las agujas del reloj. Todo está pensado… por la pequeña pendiente y ante la previsión de que el viento de cara pille más bajando que subiendo».
María José Silvestre prevé rodar a una media de 20 kilómetros a la hora. También tiene una bicicleta de titanio y un sillín fabricado expresamente para ella con el que combatir un problema de llagas que ya padece desde hace meses. Incluso tiene elegida la música, que se emitirá por altavoces, excepto por la noche, para no molestar a los vecinos, cuando usará cascos. No hay nada dejado al azar. Excepto la meteorología: el viento pero, sobre todo, que llueva, es uno de los grandes enemigos de María José Silvestre en este desafío.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
- Temas
- Bocairent
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.