Borrar
Ramón García, en el plató de 'El Grand Prix del Verano'. Rolando Gil / El Norte de Castilla

Un pueblo valenciano que fue capital mundial del vidrio participará en el Grand Prix del Verano de 2025

El concurso de RTVE incorpora dos nuevas presentadoras junto a Ramón García

Nacho Ortega

Valencia

Martes, 20 de mayo 2025, 18:17

'El Grand Prix del Verano' ya ha seleccionado a los 10 pueblos que participarán en su edición de 2025, en la que Ramón García asumirá el papel de presentador como cada año y Lalachus ('La Revuelta') y Ángela Fernández (conductoraen RNE del programa 'Podría ser peor') serán las copresentadoras.

Entre los municipios afortunados hay representación de toda España, pero destaca la presencia de uno de Valencia, l'Olleria, que fue durante siglos cuna del vidrio soplado. La localidad, de apenas 8648 habitantes, pertenece a la comarca de Vall d'Albaida, está ubicada a apenas 75 kilómetros de Valencia ciudad, a la que se accede en coche en menos de una hora.

El resto de municipios seleccionados para el Grand Prix 2025 son:

Los otros 9 participantes

Huelma (Jaén)

San Sebastián de la Gomera (Isla de la Gomera - Tenerife)

Herencia (Ciudad Real)

L'Arboç (Tarragona)

Celanova (Ourense)

Urduliz (Vizcaya)

Alagón (Zaragoza)

Peñaranda de Bracamonte (Salamanca)

Cubas de la Sagra (Madrid).

Vidrio durante siglos

L'Olleria fue durante siglos capital del vidrio soplado. Allí se trabaja este material desde hace cerca de mil años, según algunas fuentes, y durante mucho tiempo se convirtió en el principal centro de producción vidriera de España.

Hay datos históricos fehacientes que dejan constancia de que ya se fabricaba vidrio en el siglo XVI, gracias al monopolio real de fabricación que tenía el municipio, entonces perteneciente al término de Xàtiva, además de otra fábrica en la provincia de Alicante y dos en Valencia capital.

Según el cronista de la ciudad, Josep Vicent Vidal, la producción de vidrio era de recipientes para el almacenamiento de líquidos, como aceites y vino y con la aparición de las destilerías alcohólicas en los siglos XVIII y XIX también para licores.

Empresas tan reconocidas como La Mediterránea,​ que fue muy famosa entre 1985 y 2006 por sus objetos de vidrio como porrones, aceiteras, entre otros, impulsó otro concepto de sector hacia el diseño y la decoración. De hecho, algunas de sus obras estuvieron expuestas en el MoMA de Nueva York.

En la actualidad hay una ruta del vidrio de Ollería, una propuesta turística sobre un oficio que, después de despuntar con varias fábricas en la localidad que dieron fama a l?olleria desde los años 60, fue desapareciendo por el empuje asiático.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Un pueblo valenciano que fue capital mundial del vidrio participará en el Grand Prix del Verano de 2025

Un pueblo valenciano que fue capital mundial del vidrio participará en el Grand Prix del Verano de 2025