

Piezas inéditas para el futuro Espai Manolo Valdés de Valencia
El equipo del escultor y el Ayuntamiento seleccionan 30 obras para exhibirlas en el Parque Central
Una visita al almacén de Manolo Valdés en Madrid permite adivinar qué piezas se exhibirán en Valencia. «Manolo Valdés está entusiasmado con la idea del ... museo», explica Jesús de la Fuente, asistente del escultor. . La nave del muelle 3, rehabilitada y sin utillidad, albergará «la colección escultórica» de Valdés. Valdés confesó a LAS PROVINCIAS que tiene en su cabeza las piezas a exhibir: «Se mostrarán obras icónicas, reinas marianas y meninas». El conjunto está ahora diseminados por medio mundo, desde Corea del Sur hasta Singapur.
De la Fuente ha avanzado este jueves que el Espai Manolo Valdés acogerá «obra inédita» del escultor. Lo ha anunciado durante una visita de la alcaldesa de Valencia a la nave madrileña. Para el proyecto expositivo, se tendrán en cuenta «los condicionantes del edificio». «Con la visita al taller de Manolo Valdés, en Madrid, ponemos en marcha uno de los proyectos culturales más importantes para Valencia», ha destacado María José Catalá, quien ha recorrido el obrador acompañada por el concejal de Patrimonio y Acción Cultural, José Luis Moreno, y encabezando una delegación municipal integrada por expertos del Servicio de Patrimonio Histórico del Ayuntamiento.
Durante la visita el personal técnico municipal ha podido estudiar in situ, conjuntamente con el equipo de Valdés, la relación de piezas que formarán parte de la exposición: obras que constituyen una muestra significativa y característica de la actividad creadora de Valdés, para poder conocer sus necesidades de cara a su exhibición en las mejores condiciones de conservación y seguridad. Así lo ha explicado Catalá, quien ha señalado que «ya tenemos muy definido el espacio, y se ha hecho selección unas 30 piezas, algunas especialmente importantes por su tamaño; y hay, además, una representación de sus Meninas en distintos materiales muy interesantes».
Además, la alcaldesa ha subrayado que el Ayuntamiento está trabajando en estos momentos en la redacción del proyecto de habilitación del Muelle 3 del Parque Central para adecuarlo a su nuevo destino museográfico. «Queremos sacar a licitación la redacción del proyecto a finales de 2025 o principios de 2026», ha recordado la alcaldesa.
Precisamente, Catalá ha explicado que «el propio Manolo Valdés nos transmitió en su momento que ya tiene 83 años, y que tenía mucha prisa para que este proyecto lo hagamos rápido, porque le hace mucha ilusión tener un espacio propio en su casa, en Valencia». Catalá ha asegurado que la ciudad de Valencia «le está muy agradecida a Manolo Valdés por esta generosidad, por esta apuesta y, sobre todo, por dignificar y vincular un espacio tan interesante como el Parque Central a la cultura valenciana y a uno de los escultores más internacionales y prestigiosos que tiene la ciudad». «Para Valencia es un lujo tener una casa de Manolo Valdés», ha remarcado.
La alcaldesa ha reiterado la vocación de Valencia de ser «la capital cultural del Mediterráneo». En esta línea, el proyecto Espai Manolo Valdés sumará «un destacado atractivo cultural a la ciudad. «Esta iniciativa simboliza la apuesta municipal por la cultura y por el arte contemporáneo, con el objetivo de mejorar el posicionamiento de Valencia en el panorama cultural, nacional e internacional», ha explicado María José Catalá. De hecho, ha argumentado la alcaldesa, el futuro espacio de escultura «tendrá un protagonismo ineludible en el trayecto que hemos emprendido como capital cultural del mediterráneo».
El futuro Espai Manolo Valdés se ubicará en el muelle 3 del Parque Central. «Será un espacio en el que temporalmente se mostrará mi obra. Es importante que no sea eternamente porque la gente se aburre y entiendo que reclame cosas nuevas, que vengan otros políticos, que surjan ideas diferentes. El acuerdo es de 10 años y luego veremos si acordamos prorrogarlo. Me enorgullece que la alcaldesa haya pensado en mí y me consta que quiere promover otros espacios para el arte y otros creadores porque lo importante es que Valencia sea culturalmente variada y que las cosas funcionen. Para mí es esencial que el proyecto sea sensato, porque a veces desde el desconocimiento se lanzan iniciativas sin sentido», explicó Valdés en una entrevista reciente con LAS PROVINCIAS.



Manolo Valdés es el único español en la lista de los cien artistas de todo el mundo que más obras vendieron en subastas de arte contemporáneo durante 2024. El pintor y escultor valenciano afincado en Nueva York ocupa el puesto 54, con unas ventas de 2,29 millones de dólares en la lista del informe anual que elabora la aseguradora Hiscox. «Últimamente me he dedicado a la escultura pública y de gran tamaño y en Valencia exhibiré mi colección de este tipo de piezas, que ahora están en otras ciudades. Habrá obras icónicas, reginas, reinas marianas... En un 75% ya las tengo elegidas», avanzó.
El autor de 'La Pamela' en la Marina y 'La dama ibérica' en la avenida Corts Valencianes reside desde hace 45 años en Nueva York. En su ciudad natal, donde el Centro de Arte Hortensia Herrero expone piezas del valenciano, cobrará vida un espacio monográfico. Sera en un espacio singular, dado que el muelle 3 no es una sala de exposiciones al uso, y de valor patrimonial e histórico (fue un almacén de mercancías, construido entre 1906 y 1910 bajo dirección de Demetrio Ribes). Su ubicación, en pleno barrio de Ruzafa, contribuye a extender la oferta artística más allá de los museos y por toda la ciudad. La obra de Valdés se adapta bien a espacios púbicos y abiertos, es decir, tiene buen encaje en el Parque Central.
La nave está en el número 28 de la calle Filipinas. Aunque el Ayuntamiento la cedió al IVAM en 2020, en enero de este año se formalizó la renuncia del museo, que no tiene disponibilidad presupuestaria para acometer una segunda sede en la capital del Turia. El muelle 3 del Parque Central es un bien de relevancia local (BRL). Tiene una superficie de 1.128,40 metros cuadrados con 80,5 metros de largo y 14 metros de anchura recayente a la calle de Filipinas. El edificio tiene un interior diáfano, aunque se planteaba obras que permitirían al espacio disponer de dos salas de diverso tamaño para acoger instalaciones, proyecciones y obras pictóricas de grandes dimensiones, obras multimedia, performance y proyectos experimentales en danza o en el campo audiovisual.
Su ubicación, en pleno barrio de Ruzafa, contribuye a extender la oferta artística más allá de los museos y por toda la ciudad. La obra de Valdés se adapta bien a espacios púbicos y abiertos, es decir, tiene buen encaje en el Parque Central. El artista cederá obras por un periodo de 10 años que reflejan una muestra de su actividad creadora. El plazo se puede prorrogar de cinco años en cinco años. El Ayuntamiento prevé sacar a licitación las obras para acondicionar el edificio antes de que termine el año. Las obras costarán en torno a un millón de euros.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.