'Tamerlano' idealizado
René Jacobs ofreció una versión madura, reposada, de profundas emociones y cierto estatismo.
Desde finales de los noventa hasta hace unos quince años, René Jacobs fue uno de los artistas habituales en el Palau de la Música. Los ... aficionados más veteranos todavía recuerdan el mítico 'Giulio Cesare' con Larmore y Bayo, o la peculiar versión de 'Tancredi' de Rossini. Tras años de ausencia, volvía a Valencia para hacer su debut en el Palau de les Arts. La obra elegida fue el 'Tamerlano' de Händel que es, sin duda, una de las óperas más relevantes del compositor. En la que destaca la escena de la muerte de Bajazet que, con ese recitativo accompagnato, recuerda a la ópera francesa de Lully y Rameau, así como preludia a Gluck.
Jacobs ofreció una versión madura, reposada, de profundas emociones y cierto estatismo. Fue una versión idealizada en lo musical que culminó con un emotivo coro final. A sus órdenes, como siempre, la Orquesta Barroca de Friburgo fue un deleite de precisión y delicadeza. El contratenor Paul-Antoine Bénos-Djian fue un Tamerlano de voz cálida y redonda en el centro, tal vez demasiado amable en un personaje lleno de aristas.
FICHA
-
Autor: Händel. P. A. Bénos-Djian, Th. Walker, K. Ruckgaber, A. Chance, H. Rasker, M, Winckhler.
-
Orquesta Barroca de Friburgo. R. Jacobs, director.
-
Palau de les Arts, 18 de mayo de 2025
Thomas Walker como Bajazet destacó por la intensidad y el sentido escénico de su actuación, especialmente en su última escena. Al respecto, hay que señalar que era una versión semiescenificada y algunos intérpretes aparecían caracterizados. Katharina Ruckgaber fue una Asteria de gran lirismo y humanidad. A su lado, Alexander Chance fue un Andrónico apasionado y brillante en lo vocal. Helena Rasker como Irene derrochó carisma y calidad vocal con su envolvente voz de mezzo. Por su parte, Matthias Winckhler fue un Leone de gran competencia vocal y escénica. Lo peor, de nuevo, fue la imposibilidad de buena parte del público de hacerse con una hoja con el reparto de la función. No se entiende ese 'cutrerío' por parte de Les Arts.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.