Borrar
El autor Ngugi wa Thiong'o se dirige a sus seguidores el 13 de junio de 2015 durante una sesión de firma de libros para celebrar el 50 aniversario de su primer libro, 'Weep Not Child', en Nairobi Tony Karumba / AFP

Fallece Ngũgĩ wa Thiong'o, icono de las letras africanas y favorito al Nobel de Literatura

El narrador, dramaturgo y ensayista keniano, durante sus más de seis décadas de carrera, fue citado como uno de los autores más iconoclastas y valiosos del mundo

P. Chen

Jueves, 29 de mayo 2025, 11:21

El mundo literario está de luto: Ngũgĩ wa Thiong'o, novelista, dramaturgo y ensayista keniano, falleció ayer 28 de mayo de 2025 en Buford, Georgia, a la edad de 87 años. Su familia ha dado a conocer al mundo la noticia: «Vivió una vida plena, luchó una buena batalla. Como fue su último deseo, celebremos su vida y su obra», dijo su hija Wanjiku wa Ngũgĩ en un mensaje publicado en la red social Facebook.

Por su parte, otro de sus hijos, Mukoma Wa Ngugi, que también se dedica al mundo de las letras, ha expresado en las redes sociales unas sentidas frases: «Lo amo; no sé qué me deparará el mañana sin él». Eterno favorito al Nobel de Literatura, y aunque finalmente nunca fue premiado, durante sus más de seis décadas de carrera fue citado como uno de los autores más iconoclastas y valiosos del mundo.

Persecución y resistencia literaria

Nació como James Ngugi en 1938 en Limuru, pero adoptó su nombre tradicional en kikuyu en los años 70, para reivindicar una identidad africana que había sido violentada por la colonización británica. En su larga trayectoria, ha publicado desde novelas que versan sobre las heridas del colonialismo (como 'El río que nos separa' (1965) o 'Las nueve perfectas: Epopeya de Gĩkũyũ y Mũmbi' (2018), obra que le consiguió el hito de ser la primera persona nominada como escritor y como traductor al International Booker Prize), hasta relatos, obras de teatro y no-ficción (como el reconocido y citado 'Descolonizar la mente' (1986) que recoge sus conferencias que reflexionan sobre la escritura en las lenguas propias minorizadas).

De hecho, aunque empezó su carrera literaria escribiendo en inglés, idioma impuesto en Kenia por la colonización británica, Ngũgĩ wa Thiong'o se asentó como figura pública e intelectual comprometido con la descolonización de la literatura cuando pasó a escribir su magna obra literaria en kikuyu, su lengua materna. Desde entonces, ha sido reconocido como un firme defensor de las lenguas africanas originarias para la expresión literaria, a contracorriente de una industria literaria que promueve lenguas con más poder cultural y político.

Su trayectoria no fue nada fácil. En 1977, su obra de teatro 'Ngaahika Ndeenda' ('Me casaré cuando quiera', en kikuyu, coescrita con el dramaturgo Ngũgĩ wa Mirii), que versa sobre la opresión de las clases trabajadoras ejercida por las élites después de la independencia de Kenia en 1963, fue prohibida. El autor fue arrestado durante un año. En el papel higiénico de prisión escribió 'El diablo en la cruz', considerada la primera novela moderna en kikuyu, y la que marcó el punto de inflexión en su carrera. Posteriormente, para refugiarse de las amenazas de la dictadura del presidente Daniel Arap Moi (1978-2002), se exilió en EE.UU., donde trabajó como profesor distinguido de Inglés y Literatura en la Universidad de California, además de para otras instituciones.

Elogios a su legado

Ngũgĩ mantuvo su activismo hasta el final de su vida, con un legado de pensamiento político crítico que inunda una obra literaria comprometida con el continente africano. En ese sentido, el presidente de Kenia, William Saomei Ruto, entre otras personalidades importantes, lo ha elogiado en la red social X y ha transmtido su tristeza al saber la noticia.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Fallece Ngũgĩ wa Thiong'o, icono de las letras africanas y favorito al Nobel de Literatura

Fallece Ngũgĩ wa Thiong'o, icono de las letras africanas y favorito al Nobel de Literatura