Borrar
Figuración de la búsqueda del Santo Cáliz. lp

En busca de un Indiana Jones digital: 6.000 euros por crear un videojuego del Santo Cáliz

Una campaña municipal anima a jóvenes programadores a desarrollar un videojuego sobre la reliquia

Carmen Velasco

Valencia

Lunes, 9 de junio 2025, 11:34

Indiana Jones buscaba el Santo Grial. El popular arqueólogo afronta toda una serie de aventuras en busca de la copa sagrada. Sus peripecias atrajo a millones de espectadores. El Santo Grial tiene las suficientes dosis de misterio e historia para crear alrededor del objeto todo tipo de tramas. La Catedral de Valencia sostiene que conserva esta reliquia. Se está levantando un centro de interpretación alrededor del copón. ¿Qué falta? Según una campaña municipal, un videojuego.

¿Y si el Santo Cáliz pudiera encontrarse jugando? Con esa premisa, la Acadèmia Valenciana de l'Audiovisual (AVAV) con financiación de la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de València y la colaboración de València Game City lanza 'Explora València: un viaje interactivo tras la huella del Santo Cáliz'. El certamen invita a creadores de videojuegos de toda España a reinterpretar una de las leyendas más universales de la ciudad a través de una experiencia digital, lúdica e inmersiva.

El proyecto consolida su apuesta por unir patrimonio, tecnología y nuevas narrativas para proponer nuevas formas de explorar la ciudad a través de la creación digital.

La convocatoria estará abierta hasta el 30 de junio de 2025 y se dirige a estudiantes y profesionales del sector interesados en transformar la historia de València y su relación con el Santo Cáliz en una propuesta jugable atractiva, innovadora y accesible. El proyecto ganador recibirá un premio de 6.000 euros. Los equipos clasificados en segundo y tercer lugar obtendrán un diploma acreditativo.

La propuesta deberá desarrollarse en formato de videojuego para dispositivos móviles (Android), con una duración estimada de una hora, y enmarcarse en alguno de los subgéneros indicados en las bases: 'visual novel', 'hidden object' o 'puzles'. Se valorarán aspectos como el rigor histórico, la accesibilidad, la calidad narrativa y artística, y el enfoque turístico sostenible.

Las propuestas podrán inspirarse en los diferentes escenarios que forman parte del recorrido del Santo Cáliz por València: los Jardines del Real, donde fue custodiado por Alfonso el Magnánimo; el Museo de Bellas Artes, que conserva diversas obras en las que aparece representado; la calle Avellanas, donde permaneció oculto durante la Guerra Civil; o el Museo del Corpus, con su carro triunfal dedicado al Grial. También forman parte del itinerario espacios como el Museo del Patriarca, la Iglesia del Temple y la Catedral de València, que alberga la Capilla del Santo Cáliz. A través del lenguaje del videojuego, se invita a redescubrir estos lugares y su vínculo con la historia y el imaginario colectivo de la ciudad.

Un jurado especializado seleccionará tres propuestas finalistas el 3 de julio, y la ganadora se desarrollará bajo la supervisión de una producción ejecutiva externa. El videojuego resultante se presentará antes del 25 de octubre en una jornada dedicada al sector del videojuego en València.

La primera edición de Explora València, celebrada en 2024, se centró en los barrios periféricos de la ciudad y buscaba promover el turismo descentralizado. El proyecto ganador, 'Una casa en la Malva-rosa', fue una historia de memoria familiar ambientada en este emblemático barrio. También destacaron propuestas como 'Cabanyal oculto' o 'Cats', que abordaban la historia y la identidad urbana desde perspectivas creativas y jugables.

Con esta segunda edición, la AVAV reafirma su apuesta por acercar el videojuego a nuevas formas de contar el patrimonio, impulsando la creación local y fomentando una mirada contemporánea sobre la ciudad. Al mismo tiempo, consolida València como referente en la intersección entre cultura, tecnología y narrativas digitales.

Toda la información sobre el certamen e inscripciones está disponible en: https://gamingavav.lasnaves.com/inicio-2025/

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias En busca de un Indiana Jones digital: 6.000 euros por crear un videojuego del Santo Cáliz

En busca de un Indiana Jones digital: 6.000 euros por crear un videojuego del Santo Cáliz