¿Quién se oculta tras 'The Photographer', que ocupa las paredes de Valencia?
El artista callejero ha pintado su icónica figura en un enorme mural para el instituto Sorolla, donde cursó COU | «Mi objetivo es que mi personaje forme parte de la iconografía urbana de Valencia», afirma este creador que ronda los 70 años | Ha invadido con centenares de figuras los rincones de ciudad del Turia sin que trascienda su identidad real | «No quiero que la policía me pille», asegura
El esténcil de 'The photographer' está por todas partes. En diferentes tamaños y formatos (azulejo, papel, spray, etcétera). Desde 2015, ocupa muros ya intervenidos, cajas ... eléctricas de semáforos, zócalos, mobiliario urbano deteriorado, portezuelas y un sinfín de superficies públicas de Valencia. Su autor oculta su identidad, como mandan las reglas del 'street art', pero su icono es reconocible. Esta figura en blanco y negro luce desde hace unos días en el instituto Sorolla de Valencia.
'The photographer' ocupa un mural de 70 metros. Se ubica en el centro donde el artista cursó COU hace más de 40 años. En la misma institución, el artista, que utiliza el sobrenombre MRBT62 en redes sociales, impartió cuando tenía 35 años un taller de expresión corporal y mimo. ¿Pero quién es el autor de 'The photographer'? Un hombre que roza los 70 años, que vive en Valencia y que actúa con nocturnidad. 'The photographer', además, es el reflejo de la imagen del artista. Así lo confiesa él en la conversación telefónica con LAS PROVINCIAS. El icono que puebla Valencia «parte de una fotografía que me hice hace años en un espejo, ataviado con mi sombrero y con una cámara con gran angular», explica. «Suelo llevar sombrero», añade. Otra pista: trabaja de noche, porta una carpeta y actúa en soledad. Bueno, salvo en el mural del instituto Sorolla, que lo hizo en colaboración «de cuatro y cinco personas».

MRBT62 es un artista atípico. Rompe los moldes del 'street art'. «Ni soy joven ni gamberro», bromea. «Cada vez hago menos salidas, porque tras una noche haciendo esténciles necesito una mañana para recuperarme», explica. Pese a todo, continúa activo. Eso sí, cesó su actividad de madrugada durante la pandemia.
Se muestra satisfecho del mural del instituto porque considera que esta obra «es resultado de todo lo anterior». En esta pieza, detalla, «el arte furtivo y el arte de encargo se aúnan sin traicionar la esencia de mi trabajo». Su primera estampación fue un 'photographer' de spray en el barrio de Patraix en 2015 y, desde entonces, dice «haber perdido la cuenta» de los 'photographers' que ha dibujado. También los ha llevado a otros barrios más allá del Turia: «Todos los años voy una semana a Barcelona. Los pinto en el barrio del Raval. También hice algunos en Malasaña (Madrid) pero ya no existirán», puntualiza.

MRBT62 tiene una especie de código ético: no interviene en piedra ni en edificios protegidos. «Actúo en sitios ya intervenidos, abandonados o en desuso». El éxito de su figura masculina es tal que los 'photographers' de cerámica son robados. «La gente se los lleva», explica.
Noticia Relacionada
El mural más nostálgico de Valencia
A la pregunta de si se siente artista callejero responde: «En el 'street art' no hay escuela. Uno empieza a sentirse artista callejero cuando, primero, logras el reconocimiento de la profesión y colegas anteriores te lo dicen y te invitan a exponer con ellos; y segundo, tus piezas aparecen en libros, revistas o internet«. El padre de 'The photographer' ha alcanzado las dos. »Mi aspiración no es vender, ni exponer. Mi objetivo es que mi personaje forme parte de la iconografía urbana de Valencia«, aclara. Eso y otra cuestión que tampoco es baladí: »No quiero que la policía me pille«. De momento, la autoridad pertinente ni le ha multado ni le ha tomado sus datos. »Tengo un ángel de la guarda«, concluye.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.