
Ver 43 fotos
Les Arts acoge los Goya de la lírica en Valencia
El coliseo recibe dos distinciones de las que ofrece Ópera XXI I Ha sido galardonado por el trabajo de la mejor cantante y el de la pieza de nueva creación
Valencia ha sido esta tarde capital de la ópera en la gran fiesta de la lírica que se ha celebrado en el Palau de les ... Arts, escenario de la gala de entrega de la séptima edición de los Premios Ópera XXI, los galardones de la lírica española. La ciudad del Turia ha reunido a los principales profesionales de España, Portugal y Latinoamérica. Quince premiados han llenado el escenario de reconocimiento a los mejores artistas.
En esa selección de prestigio, en dos ocasiones ha sonado el nombre de Les Arts. El coliseo valenciano ha recibido la distinción Impulso a la Mejor Propuesta de Nueva Creación Lírica Contemporánea por 'Tránsito', de Jesús Torres, en el montaje de Carles Alfaro, estrenada en el Palau de les Arts en mayo de 2024 y en el auditorio de Tenerife. La segunda ocasión en la que se ha escuchado el nombre del coliseo valenciano ha sido por el galardón Mejor Cantante femenina, que ha recaído en la mezzosoprano Silvia Tro Santafé, por su interpretación de Elisabetta en 'Maria Stuarda', ópera que se escuchó en Les Arts en diciembre de 2023.
Jesús Torres ha agradecido el reconocimiento recordando la extraordinaria producción de Les Arts y también la oferta desde el Teatro Real. Ha reivindicado textos nuevos para que «la ópera se mantenga siempre».
La valenciana Silvia Tro ha destacado el apoyo de su hijo y el de su madre que «me matriculó en el Conservatorio a los nueve años» y ha animado a las nuevas generaciones a seguir trabajando por la ópera para transmitir felicidad al público.
Noticia relacionada
Les Arts celebra sus 20 años a lo grande
En la gala, con una elegante y cuidada puesta en escena por parte de Ramon Gener, se han intercalado exquisitas actuaciones de distintas voces. Como no podía ser de otra manera, ha reinado la lírica. La ha acompañada un rico texto que se ha detenido en datos de la historia de la música y en las distintas manifestaciones artísticas desde la pintura, la arquitectura y la fotografía para establecer relaciones y ensalzar el valor del bel canto. Algún premiado incluso ha reivindicado para los tiempos que vivimos que «el arte y la música sigan aliviando nuestro espíritu». La cita ha servido también para resaltar el trabajo que extrae brillo del talento.
Cada nombre que ha sonado al ser llamado para recoger su premio iba acompañado de aplausos y muestras de gran aprobación e incluso admiración por parte de un público de expertos melómanos.
El Premio a la Dirección Musical ha sido para Pablo Heras-Casado, por la dirección de 'Die Meistersinger von Nürnberg', de Wagner, en el Teatro Real. La distinción a la Dirección de Escena ha sido para Calixto Bieito, por la ópera 'Lear', de Aribert Reimann, en el Teatro Real. El Mejor Cantante en categoría masculina ha resultado el bajo-barítono Simón Orfila, por su Escamillo en 'Carmen', de Bizet, entre otros trabajos. Orfilia al recoger el galardón ha regalado una interpretación que ha arrancado aplausos y bravos del público que llenaba la sala Martin y Soler.
Entre otros premios, también se han entregado los reconocimientos al mejor intérprete joven ha sido Jon Antem; el reconocimiento al artista extranjero ha sido para Gerald Finley; el diseño de escena que se ha llevado el galardón ha ido a manos de Alfons Flores; la iluminación distinguida ha sido la de Albert Faura, mientras que el mejor diseño de vestuario ha sido para Gabriela Salaverri. Los honoríficos han sido para Nuria Espert, quien se ha comunicado a través de vídeo y ha proclamado un «Viva la ópera!» y también se ha distinguido a la Escola de Òpera de Sabadell.
La gran cita ha reunido a muchos de los mejores rostros de la música y a una completa representación de las autoridades del universo de la cultura en la Comunitat Valenciana. Han asistido Beatriu Traver, subdirectora de música del IVC; Álvaro López Jamar, director IVC; Miquel Nadal, director general de Cultura y Pilar Tébar, secretaria autonómica de Cultura.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.