

Secciones
Servicios
Destacamos
El resultado de la votación lingüística en la ciudad de Valencia deja patente la preferencia de las familias por el castellano. Y muy especialmente en ... los centros concertados, donde casi se ha conseguido el pleno. Del análisis realizado por LAS PROVINCIAS en base a los datos publicados por la Conselleria de Educación se desprende que en los 211 centros públicos y privados concertados en los que se ha votado, en 133 se ha impuesto en español (el 63,03% del total), en 76 el valenciano (el 36,01%) y en dos el resultado ha sido exactamente el mismo: empate.
Los datos facilitados por la administración no dan un global por cada escuela, sino por nivel, que es lo importante a efectos de planificación de las aulas. Y no son votos absolutos, sino porcentajes. Por lo tanto, es necesario extraer un promedio para cada escuela teniendo en cuenta los resultados registrados en los diferentes cursos: hasta doce en los concertados (desde 1º de Infantil hasta 3º de la ESO) y nueve o tres en los colegios e institutos públicos (hasta 6º de Primaria en los primeros y de 1º a 3º de la ESO en los segundos).
Cabe recordar que sólo votaban familias con hijos escolarizados en aulas públicas de dos años, en el segundo ciclo de Infantil, en Primaria y hasta 3º de la ESO. Por tanto, no hay datos de escuelas infantiles de primer ciclo ni de enseñanzas de FP, adultos o de régimen Especial. Se ha considerado que gana una u otra opción cuando el promedio rebasa el 50% de los votos.
De los 211 centros, 85 son de titularidad concertada, y en 81 (el 95,3%) las familias se han decantado por el castellano, en la mayoría de los casos con porcentajes muy superiores. Sólo en tres lo ha hecho la lengua autonómica y en uno el resultado ha sido de empate.
En cuanto a los 126 públicos, el castellano ha sido más solicitado en 52 (41,27%) y el valenciano en 73 (57,93%). En este caso ha sucedido lo mismo: hay un centro donde el promedio de todos los niveles es igual para las dos lenguas.
A modo de curiosidad, la diferencia entre lenguas base más extrema se ha dado en el CEIP Ausiàs March, en el que todos los votos emitidos han sido para el castellano. Se trata de un centro de una sola línea situado en Nazaret. Una explicación puede estar en que la participación haya sido muy baja. Respecto al valenciano, se ha conseguido en el Santa Teresa (98,38%), también de una línea y ubicado en el barrio del Carmen.
En cuanto a los concertados, la mayor concentración de votos hacia el español se ha registrado en el Guadalaviar (98,84%), situado en Blasco Ibáñez, y hacia el valenciano en la cooperativa Som Escola (86,42%), próximo a la Ciudad Administrativa 9 d'Octubre.
Por último, se han registrado empates en el Centro de Estudios García Broch, especializado en ciclos formativos y con un único nivel de 1º de la ESO votando, y en el CEIP Ballester Fandos, cuyos resultados por nivel son calcados: o el 50% o el 100% por una opción y otra. Números tan redondos se pueden explicar, también, en que han sido pocos los que han ejercido su derecho.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.