Un voluntariado con el corazón verde para preservar un tesoro
Ocho entidades que ayudaron a la limpieza de la Albufera reciben el reconocimiento del diario ·
Si tras la dana y ante las heridas que la catástrofe causó a la Albufera había alguien que merecía reconocimiento eran aquellas personas y entidades que de manera voluntaria, llamados sólo por el deseo de ayudar, de contribuir a superar los efectos del desastre, se convirtieron en esa alta categoría humana y social llamada voluntariado. Y qué mejor que concederles un corazón verde, el símbolo de un compromiso con una joya medioambiental, y por qué no decirlo, una muestra de amor hacia esa laguna que tanto significa para los valencianos.
Ocho entidades que participaron de forma altruista en la limpieza de la Albufera ha recibido de LAS PROVINCIAS un reconocimiento que quiere ser el de los valencianos. Todas, a excepción de una, que ha declinado el reconocimiento, han recibido ese emblemático corazón verde en el que ha sido momento clave en la primera sesión del IV Simposio que LAS PROVINCIAS ha dedicado al parque natural. Este periódico les ha mirado, se ha detenido en ellos para un reconocimiento que en el fondo lo que encerraba era una muestra de agradecimiento.
Han recibido el galardón Xaloc-Hermanos de Sal, Seo Birdlife en la Comunitat Valenciana, SVO Societat Valenciana de Ornitología, la Asamblea local de Cruz Roja Española en Valencia. También la Fundación Assut, la Fundació Oceanogràfic, Acció Ecologista Agró y Legado Sharpe & Fisher.
Todas estas asociaciones u organizaciones desde que sucedió la tragedia, ante la petición de ayuda de la Conselleria de Medio Ambiente para la gestión y educación ambiental del Parque Natural de la Albufera fueron lanzando diversas acciones que durante los meses de noviembre y diciembre a lo largo de 53 jornadas peinaron las zonas más afectadas por el temporal y retiraron todo tipo de residuos.
Cada uno presta atención a una necesidad medioambiental determinada y entre todos, todo se atiende. Pero ante el desastre de octubre de 2024 no había duda: atender la Albufera era primordial. Se sumó Xaloc, asociación con nombre de viento dedicada a la divulgación y la investigación marina prestando especial atención a los cetáceos y a las tortugas marinas del litoral valenciano. También Seo Birdilife, que se preocupa por los animales, concretamente por las aves, una de las grandes riquezas a preservar en el entorno del Parque Natural de la Albufera y en la propia laguna.
Además, aportó su grano de arena la Sociedad Valenciana de Ornitología, que invierte sus esfuerzos en el cuidado de las aves. Es una ONG que ayuda a la conservación de las aves silvestres y sus hábitats dentro del ámbito geográfico de la Comunitat Valenciana y qué duda cabe de su compromiso con la Albufera.
Y Cruz Roja, esa organización mundialmente conocida por sus esfuerzos continuados en favor de la sociedad, también dirige su mirada a la actividad medioambiental promoviendo la vida y la seguridad de las personas, las riquezas naturales y los valores de protección del medio ambiente.
Por su parte, la Fundación Assut durante los meses siguientes a la dana realizaron diversas convocatorias de voluntariado con el fin de ir poco a poco retirando una parte de los residuos, principalmente sólidos que la catástrofe depositó en el parque natural. Lo mismo hizo la Fundació Oceanogràfic hasta conseguir la retirada de 500 kilos de residuos en el precioso y preciado paraje. Legado Sharpe & Fisher también se implicó en la limpieza que tan urgente era.
Se ha dado la circunstancia de que entre las labores de voluntariado distinguidas por LAS PROVINCIAS se encontraba El octavo galardonado: Acció Ecologista Agró, entidad que ha declinado asistir al acto de entrega y ha instado a este diario a conceder el ‘corazón negro’ a las empresas que «no se han hecho responsables de la ingente cantidad de residuos tóxicos y peligrosos».
Las tareas habituales de todos ellos son de gran trascendencia para el cuidado del medio natural, pero que desde octubre de 2024 se convirtió en un compromiso mucho mayor. Si la huella humana deja a menudo su presencia en forma de vertidos de distinta índole, asociados a dudosas prácticas, tras la catástrofe la situación se agravó.
Algunos rincones del parque se habían convertido en una especie de vertedero incontrolado, que exigía incrementar los esfuerzos. Entre todos movilizaron a 1.539 personas para retirar más de 59 toneladas de basura. Fueron clave, esenciales para empezar a recuperar el futuro. LAS PROVINCIAS lo supo y les quiso reconocer la ación en favor de los valencianos.

Los patrocinadores
Los reconocimientos han alcanzado también a las entidades patrocinadoras del simposio que tiene a la Albufera como protagonista y que llevan cuatro años implicados en la propuesta: À Punt, cuyo premio ha recogido el director del canal de la televisión pública valenciana, Vicente Ordaz. Vanessa López ha recogido el galardón de Toyota Valencia. Jorge Clerencia ha representado a Reale para recibir su corazón verde. La misma suerte ha correspondido a Vicente Fajardo por parte de Global Omnium.
El parque se enfrenta a desafíos de extrema importancia. De un lado, porque sigue adelante el proceso para que la UNESCO reconozca sus méritos como Reserva de la Biosfera; de otro, porque concurre una circunstancia decisiva para su buena salud: cómo recuperarse del paso de la dana. Se calcula que los daños económicos se elevan a 115 millones de euros. Cultivos, caminos agrícolas, infraestructuras básicas y otros elementos están dañados. Las asociaciones que hoy han recibido su reconocimiento lo tenían bien merecido y LAS PROVINCIAS ha querido estar de su lado otorgándoles esa bonita condición de corazón.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.