Sólo 15 de los 230 médicos que piden traslado en la Comunitat Valenciana eligen zonas rurales o alejadas
La renuncia masiva a centros de salud de municipios del interior puede dejar sin facultativo habitual a muchas áreas de difícil cobertura
Los centros sanitarios valencianos están en pleno proceso de traslado de médicos de familia que hayan solicitado un nuevo destino. Mientras toman posesión en estos ... días, más de 200 ambulatorios de la Comunitat van a cambiar de facultativos, lo que afectará a las agendas y a las citas de los pacientes, porque muchos ya no tendrán a su médico habitual y verán un profesional nuevo en la consulta. Y esto ocurrirá especialmente en las zonas alejadas de las grandes ciudades y de difícil cobertura, donde será más complicado encontrar un médico de familia que quiera ocupar esa plaza que queda libre.
De los 230 traslados de facultativos de familia que ya están adjudicados para nuevos puestos en centros de salud, sólo 15 tienen como nuevo destino localidades alejadas y de difícil cobertura. Un ejemplo de lo que amenaza con ocurrir en estas próximas semanas y que va a cambiar la decoración de la Atención Primaria valenciana. Y a la inversa, aunque aún no hay datos oficiales hasta que no tomen posesión los nuevos, muchos de estos más de 200 profesionales están en zonas alejadas, que ahora van a dejar vacantes para irse a ciudades más grandes.
El reto al que se enfrenta ahora Sanidad es cómo cubrir estas plazas difíciles que no se ocupen con las listas de personal procedente de las oposiciones, que llegan justo después de los traslados. Para ello la conselleria tiene dos recursos. Uno es incentivar estos puestos con el decreto de difícil cobertura, lo que implica un salario un poco superior y ciertas condiciones mejoradas respecto al resto de centros. Y el otro es con la movilidad de las Agrupaciones Sanitarias Interdepartamentales, ya que al unirse varios departamentos de salud, está contemplado que se puedan cubrir entre ellos las bajas puntuales de forma rotatoria.
Eso garantizará la presencia de un médico para que no se queden los pacientes desatendidos en las zonas de difícil cobertura, pero al mismo tiempo supondrá una cierta desorientación para muchos enfermos, sobre todo los mayores. Tras estar durante años acostumbrados a su facultativo de familia, ahora se encontrarán cada día con uno distinto, que irá cambiando al no haber ninguno asignado en muchos sitios en los que la plaza ha quedado vacía tras el traslado del médico anterior a otra ciudad.
La inmensa mayoría de los médicos que han solicitado un cambio de destino han optado por centros de salud en las principales ciudades, especialmente Valencia capital, con los ambulatorios de Trinitat, Benimaclet, Font de Sant Lluís, Juan Llorens, Ruzafa, Campanar, Alfahuir y otros barrios. También localidades próximas a las urbes como Godella, Paterna, Torrent, Picanya, Sant Vicent del Raspeig y otras muy pobladas como Sagunto, Elche, Gandia, Cullera o Bétera, además de Castellón y Alicante.
Menos de 2.000 habitantes
En cambio de esas 230 plazas adjudicadas, hay 15 facultativos que han preferido irse a consultorios auxiliares en zonas rurales y de difícil cobertura, como son los casos de Cervera del Maestrat, Bolbaite, Adzeneta, San Rafael del Río, Benilloba, Xodos, Alcúdia de Veo, Pobla de Tornesa, Morella, Albaida, Castelló de Rugat, Salzadella, Forcall, Ademuz y Penàguila, localidades que en la mayoría de casos no llegan a dos mil habitantes o que están alejadas de las principales capitales de la Comunitat.
Los pacientes de estas poblaciones han tenido la fortuna de que un médico ha elegido establecerse allí, pero en muchas otras el movimiento ha sido a la inversa. Ha sido el especialista de ese consultorio el que ha pedido el traslado para marcharse a una ciudad más grande, y ahora será complicado sustituirlo.
Antes del verano, si no hay cambio en las previsiones, va a ser cuando van a ir tomando posesión de sus nuevos puestos de trabajo los médicos de familia que han solicitado el cambio de destino. En otras especialidades ese proceso ya se ha llevado a cabo, mientras que para las enfermeras y auxiliares, estos traslados se realizarán a la vuelta de las vacaciones estivales.
No obstante, el hecho de que Sanidad incentive esas plazas de difícil cobertura puede resultar un atractivo para algunos profesionales. Es el caso de los que acaben su último año de residencia MIR el mes que viene y accedan al mercado este verano como especialistas en Medicina de Familia. Según el anuncio que hizo el año pasado el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, todos tendrán una oferta de trabajo de 1 a 3 años de duración.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.