Secciones
Servicios
Destacamos
Empeñado parece estar el cambio climático en explicar a los negacionistas que es una realidad. Los datos del informe MoMo del Instituto de Salud ... Carlos III evidencian que el pasado año fallecieron en la Comunitat 516 personas por causas atribuibles a las temperaturas extremas, un 42% más que el año anterior y más que en toda la serie histórica al menos hasta 2015. En invierno perdieron la vida 205 personas y en verano, 268, casi las mismas que en todo 2021. En lo que llevamos de 2025 ya han fallecido en la Comunitat 138 personas.
El MoMo estima la cantidad de muertes atribuibles a temperaturas extremas, tanto frío como calor. Y de esto último tuvimos mucho el pasado año en la Comunitat. Según el resumen climático de 2024, se trataron de los 12 meses más cálidos de la serie histórica. La temperatura media de 2024 fue 1,4 grados superior a la media. Los diez años más cálidos en la Comunitat Valenciana son todos años del siglo XXI, de los cuales nueve a partir de 2014 y los tres más cálidos son los tres últimos. El año del siglo XX más cálido fue 1994, que es el undécimo de la serie. Por contra, no fue un invierno particularmente cruento: el día con más diferencia negativa de temperatura con respecto al promedio fue el 27 de octubre. El alto número de fallecidos en invierno de 2024 respecto de inviernos anteriores puede tener que ver con el repunte de las enfermedades respiratorias dado que en ejercicios anteriores el uso de mascarilla fue obligatorio o recomendable.
El MoMo nació en 2004 cuando, tras el verano de 2003, se descubrió que habían muerto 80.000 personas por efecto de la temperatura, 70.000 sólo en verano y 45.0000 únicamente en agosto. En España, este exceso de mortalidad produjo un 40% más de muertes, sobre todo en lugares como residencias de ancianos que no estaban adaptados para las altas temperaturas. El MoMo aparece en el plan de acciones preventivas contra los efectos de las temperaturas excesivas, coordinado por el Ministerio de Sanidad, para reducir el impacto sobre la salud de la población como consecuencia del exceso de temperatura. También sirve para medir este exceso en meses fríos.
Tal como explica José Ángel Núñez, jefe de Climatología de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en la Comunitat, las mueres por temperaturas altas y bajas «son silenciosas, porque no son muertes directas de alguien a quien le da un golpe de calor». «Por eso tienen sentido los avisos por temperaturas, porque afectan mucho a colectivos con patologías previas», indica Núñez. «Ante el cambio climático podemos hacer dos cosas. Una es intentar mitigar sus efectos, reduciendo las emisiones de gases de efecto invernaderos, ya que es prácticamente seguro que el ascenso de la temperatura y la mayor frecuencia de días muy cálidos y olas de calor se debe a las actividades humanas y a la modificación química de a atmósfera2, cuenta. »La otra es la adaptación«, explica Núñez, que indica cómo en este sentido »los sistemas de aire acondicionado se han ido extendiendo en Europa para prevenir estos efectos indeseados«.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Pillado en la A-1 drogado, con un arma y con más de 39.000 euros
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.