La temperatura del mar anula las brisas
La falta de estas corrientes aumenta la sensación de bochorno y eleva los termómetros
Las temperaturas siguen altas para esta época del año y aunque parece que los próximos días darán un pequeño respiro, se espera que los registros ... vuelvan a subir de cara al fin de semana. Este junio está siendo un mes anómalo por la persistencia del calor. En otros años se han registrado valores tan elevados como los actuales pero nunca durante tanto tiempo y todo lleva a pensar a los expertos que probablemente este junio será el más cálido de la serie. Así, en Alicante y Valencia hay datos desde mitad del siglo XIX y no hay precedentes de un junio tan cálido como este. El más parecido fue el de 2003, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
Uno de los factores atenuantes del calor no se está produciendo este año con la intensidad con la que es habitual. Se trata de las brisas marinas, un elemento meteorológico que especialmente frecuentes a fines de junio y julio suelen contribuir a suavizar las temperaturas en la Comunitat, especialmente en el litoral. Este año no está siendo así y, según la Agencia, está contribuyendo a que las temperaturas en la costa sean tan elevadas.
Y es que estos días en el litoral de la Comunitat se están registrando temperaturas muy altas y no sólo para esta época del año. Se está llegando a los 33 o 34 grados y sin viento de poniente que suele ser el responsable de que los termómetros alcancen estos valores tan elevados en la costa en nuestras latitudes. En Valencia, según la Associació Valenciana de Meteorologia (Avamet), al mediodía de este martes las temperaturas en el centro alcanzan los 32,5 grados, muy alta para esta época del año.
Estas altas temperaturas no sólo se están produciendo en Valencia. Son propias de todo el litoral mediterráneo. Como ejemplo basta señalas que las fiestas de las Hogueras de Alicante que concluyen este martes están siendo las más cálidas desde que hay registros, según la Agencia, que señala que a las 13.00 horas de este 24 de junio ya se ha se ha registrado la máxima del día en la ciudad, con 33,2 grados, y una temperatura que está estabilizada en torno a 33 grados, unos valores que se han venido marcando durante las últimas jornadas.
Con los datos de la semana de Fogueres, entre el 20 y el 24 de junio, Aemet avanza que estas fiestas serán las más cálidas, con 3,9 grados más cálidas que las de la media 1991-2020 y un grado superior a las de 2005, que hasta este año eran las más cálidas.
Incluso computando los datos de 1856 de los antiguos observatorios que funcionaron en la ciudad, «no hay un periodo del 20 al 24 de junio tan cálido como el de 2025 en Alicante», señala Aemet.
De esta forma, se está echando en falta las brisas marinas que contribuyen a mitigar las temperaturas. Uno de los factores que explica la falta de estas corrientes de aire son las altas temperaturas del mar. En estos momentos, la boya del puerto de Valencia registra unos valores en el entorno de los 26 grados, unos registros que no son habituales a estas alturas del año y son más propios de mediados o fines de julio. Todo el Mediterráneo, de Almeria a Tarragona, contabiliza registros superiores a los 25 grados centígrados.
Este factor (la menor diferencia entre las temperaturas del mar y de la tierra) está contribuyendo a la mitigación de las brisas marinas lo que está favoreciendo que la sensación de bochorno en el litoral se incremente significativamente.
Por otra parte, el viento está siendo de Levante lo que contribuye también a que las brisas estén más atenuadas. Además, según explican desde Aemet, las brisas marinas necesitan de una contrabrisa en altura de forma que sople viento del oeste. En estos momentos no está siendo así.
Según resaltan desde Aemet en su cuenta de X, con una brisa tan débil, el estrato de inversión térmica que se produce cuando entra el aire fresco del mar, es muy somero, de 500 a 600 metros de espesor, cuando en estas fechas suele superar los 1000 metros.
Las altas temperaturas también se están produciendo en el interior de la Comunitat y este lunes rondaron los 40 grados. En Jalance se llegó a los 39,6; Xàtiva, 38,6; Carcaixent, 37,7; Llíria, 37,7; Ontinyent, 37,5; Chelva, 36,6; Novelda, con 36,6 y Turís, 36,5, según datos de Aemet.
Previsión
Para hoy la tónica será similar a las de los últimos días. El calor seguirá apretando. De hecho, la Agencia Estatal ha decretado la alerta amarilla en las horas centrales del día por las altas temperaturas. Las mínimas seguirán siendo significativamente altas y las máximas se mantendrán en los niveles actuales.
Este miércoles los cielos se mantendrán despejados con viento flojo de dirección variable, tendiendo por la tarde a ser de componente este en el litoral y a sur en el interior, ocasionalmente moderado en el interior.
Las temperaturas máximas de este miércoles se mantendrán en el entorno de los 32 grados en el litoral y se espera que el jueves y el viernes desciendan algún grado. El fin de semana se puede llegar a los 34 grados.
En el interior de la Comunitat las temperaturas marcarán también hoy valores elevados con máximas que se acercan a los 37 grados. Durante el fin de semana los valores más altos podrán alcanzar los 38 grados en la misma tónica de ascenso que en el litoral. También los cielos se mantendrán despejados durante los próximos días.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.