Las playas Peixets de Alboraya y Mareny de Barraquetes no aprueban los análisis de calidad del agua para el baño
El arenal al norte de Valencia ya estuvo cerrado más de un mes por problemas de salubridad en 2024
En menos de un mes llegará de manera oficial el verano -aunque la semana en Valencia haya comenzado con temperaturas habituales para esa época del ... año- y comienzan a asomar ciertos problemas que recuerdan a fantasmas del pasado. La Generalitat ofrece de manera pública los resultados de los análisis de la calidad del agua para el baño de todas las zonas de la región habilitadas para ello. De los 250 puntos que albera el territorio, las playas de Peixets de Alboraya y Mareny de Barraquetes son los únicos puntos costeros que no han pasado dichos análisis. En el caso del arenal al norte de Valencia capital, el año pasado ya estuvo un mes cerrado al público por la presencia de bacterias.
La Generalitat recuerda que los resultados que emite a la Unión Europea de cara a catalogar la calidad del agua en 2025 se basan en análisis realizados durante los cuatro años anteriores. Se realiza una clasificación de las aguas de baño en base a la serie de datos formada por los de la temporada pasada (2024) y las 3 anteriores (2023, 2022 y 2021). Además, los muestreos se realizan en tres fases: uno previo al inicio de la temporada de baño, realizado en el periodo de 15 a 31 de mayo; otro quincenal en la primera quincena de junio; y los últimos de frecuencia semanal en la segunda quincena de junio, julio, agosto y primera quincena de septiembre.
En este sentido, el año pasado se realizaron un total de 4.800 análisis, 4.000 análisis de aguas de baño, 430 análisis de puntos de control ambiental en aguas de baño y 370 análisis de efluentes que vierten al mar y que pudieran tener una influencia en la calidad de las playas, según los datos proporcionados por la propia Generalitat.
Y es precisamente con estos análisis donde la playa Peixets de Alboraya no cumple con los estándares exigibles. El año pasado el arenal cerró sus accesos al público un 11 de julio por la presencia de bacterias 'coli' en sus aguas. Y así se mantuvo, durante más de un mes, con la premisa de salvaguardar la salubridad de los ciudadanos. De hecho, durante días los análisis volvieron a salir favorables, pero el ayuntamiento del municipio apostó por conseguir la aptitud durante varios días seguidos.
El Ayuntamiento de Alboraya alegó en su momento que las acequias y otras canalizaciones que acaban en el barranco del Carraixet son el principal motivo para que esa playa no cumpliera con los estándares sanitarios. A un mes de que arranque el verano, sólo los análisis que han comenzado esta quincena confirmarán si la temporada de baño se verá truncada, -una vez más- por las bacterias.
Noticia relacionada
Los chiringuitos regresan a la Patacona
Por su parte, la playa del Mareny de Barraquetes, en el término municipal de Sueca, aparece con calidad del agua para el baño 'insuficiente' por primera vez en los últimos años. Se trata de un arenal doblemente castigado este curso, pues es una de las zonas donde más cañas quedaron acumuladas tras la dana del pasado octubre. De esta manera, los análisis periódicos que han comenzado esta quincena de mayo podrían no mejorar los análisis ya publicados por la Generalitat basándose en la clasificación de años anteriores, pues Mareny de Barraquetes es uno de los municipios que más tiempo han mantenido los residuos que arrastró la barrancada en su arenal.
En este sentido, cabe destacar que el 99,2% de las playas costeras de la Comunitat aprueban en los análisis de la calidad de sus aguas
Chelva, Anna y Bolbaite suspenden por tercer año consecutivo
Por otra parte, los análisis también se realizan en zonas de baño continentales de la Comunitat, es decir, barrancos, ríos o 'playas de agua dulce' en municipios del interior. A este respecto, son 15 los puntos de la Comunitat donde se recogen los muestreos. Con este contexto, tres de ellos (un 20%) no ha pasado los estándares de calidad. Y no es ni la primera ni la segunda vez que ocurre. El río de Bolbaite en Bolbaite, la Platgeta de Chelva y el Gorgo de la Escalera en Anna, todos ellos de la provincia de Valencia, suspenden por tercer año consecutivo.
El caso de estos tres puntos es paradójico. Desde 2023 ninguno de los tres municipios ha conseguido aprobar en la clasificación anual que la Generalitat envía a la Comisión Europea para su incorporación al Informe de Síntesis de la Calidad de las Aguas de Baño. Sin embargo, los ayuntamientos de estas zonas alegan que ellos abren al público estos puntos porque, cuando comienzan con los análisis semanales de su temporada de verano, siempre salen favorables. Además, los municipios ofrecen al público los resultados semanales de dichos muestreos en verano, como el caso de Chelva con una ventanilla en el propio lugar, o Bolbaite con un apartado en su web.
Cabe recordar que, con los resultados encima de la mesa, una calidad «insuficiente» de la conselleria no obliga a cerrar el baño, pero los ayuntamientos gestores de las playas en cuestión deben tomar las decisiones pertinentes para mejorar la calidad del agua. Las autoridades deberán declarar la playa 'No apta para el baño' cuando los valores de bacterias en el agua superen el doble de los máximos admisibles.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.