

Secciones
Servicios
Destacamos
P. M..
VALENCIA
Miércoles, 29 de enero 2025, 14:57
Las alcaldesas Lorena Silvent (Catarroja), Maribel Albalat (Paiporta) y Eva Sanz (Benetússer) reclamaron este martes en la reunión del Centro de Coordinación Operativa Integrada (Cecopi) ... que se trabaje un protocolo común dirigido a los ayuntamientos que estandarice la gestión municipal en la toma de decisiones ante las alertas meteorológicas. Una petición que no vino únicamente de los tres municipios sino que hubo más alcaldes y alcaldesas que también la solicitaron al comprobar como tras las alertas por viento de los últimos días se ha visto respuestas municipales diferentes ante situaciones de alerta idénticas.
Los tres municipios coiciden en que los técnicos de Emergencias presentes en el Cecopi son «expertos en emergencias y por ello las personas adecuadas para la realización de este protocolo». Sanz, Silvent y Albalat remarcan que no se puede «descargar la responsabilidad de la toma de decisiones ante una alerta en los ayuntamientos si estos no disponen de toda la información». Por ese motivo creen necesaria la elaboración de «un protocolo de actuación muncipal común para todos que luego cada municipio pueda adaptar a sus particularidades».
Paiporta, Benetússer y Catarroja insistieron también en la reunión en la necesidad de presionar a la patronal de los ascensores para que las empresas mantenedoras de los mismos reaccionen y solucionen los problemas en las comunidades de propietarios/as. «Tres meses después de la tragedia sigue habiendo muchos ascensores de eficios que no funcionan complicando a personas con movilidad reducida poder realizar una vida normal. Necesitamos que a las empresas mantenedoras de ascensores se les obligue a actuar», aclaran. La dirección de la emergencia respondió al respecto que se están realizando gestiones en esa línea.
Por último, los tres municipios también insistieron en la necesidad de un plan a medio y largo plazo para la revisión estructural de los edificios afectados por la dana que en muchos casos han tenido aguas estancadas en sus garajes durante semanas o meses. La dirección de la emergencia respondió que se está trabajado sobre el tema junto con la conselleria competente y que en breve podría cristalizar una propuesta de plan.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mejor restaurante de comida sin gluten de España está en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.