-RPpG5UauMEVVt5HVC5k8dgP-758x531@Las%20Provincias.jpg)
-RPpG5UauMEVVt5HVC5k8dgP-758x531@Las%20Provincias.jpg)
La CHJ no alertó de la subida de agua en el aforo de Massanassa a las 15 horas
El aforo 'fantasma' de la CHJ en Massanassa desvela que más de cinco horas antes del mensaje de la Generalitat ya había llegado a la comarca una lámina de agua de más de un metro de altura
«Me da miedo, mireu açò per favor», se escucha en un vídeo grabado en Catarroja a eso de las 14.30 horas del día ... 29 de octubre. Una lengua casi gelatinosa de agua y cañas llega por el barranco del Poyo. En poco menos de un minuto, se ha convertido en un monstruo que cabriola contras la paredes de la rambla de Chiva. Es uno de los miles de vídeos grabados en aquella tarde, pero nuevos datos permiten ahora desvelar hasta qué punto l'Horta Sud estaba en riesgo extremo ya cinco horas antes del mensaje de alerta, que pilló a miles de valencianos literalmente con el agua al cuello. Según el medidor 'fantasma' de Massanassa, la primera barrancada llegó a las 14.50 horas: el Poyo pasó de no llevar agua a más de un metro y medio. La segunda fue a las 18.20 horas: en los 10 minutos hasta las 18.30 horas, se pasa de 80 centímetros de altura a 4,91 metros.
Hablamos, respectivamente, de cinco horas y 21 minutos y de una hora y 51 minutos antes del mensaje de alerta de la Generalitat, que llegó tarde a las 20.11 horas. Ni Generalitat ni Confederación Hidrográfica del Júcar sabían lo que se les venía encima, pese a que tenían los datos en la mano. LAS PROVINCIAS ha tenido acceso a los datos del medidor de Massanassa, que no es, como había dicho la CHJ, un mero medidor de caudales que registra si la acequia de Favara lleva o no agua a la Albufera, sino un marco de control que mide la altura del agua que pasa por el encauzamiento del barranco. Los datos confirman la teoría de la doble barrancada, adelantada por este diario en febrero tras conocer los trabajos de expertos de la Universitat de València que ya hablaban de una gran avenida desde el barranco de la Horteta, que nace en Turís, pero desvelan también que antes, mucho antes de que la tragedia se cebara sobre una comarca desprevenida, el agua había llegado.
Bien lo saben los vecinos y residentes en la zona, que a mediodía grabaron miles de vídeos que circularon por redes sociales. A las 18.25 horas, este diario informaba de que el barranco de Chiva se había desbordado, había asolado la población y bajaba con una fuerza descomunal. Antes de eso, el agua que cayó sobre la zona a primera hora de la mañana (90,6 litros por metro cuadrado entre las 7.30 y las 9.05 horas) se abalanzó sobre l'Horta Sud, convertida en un monstruo de cañas que asustó a los vecinos. El medidor de Massanassa detecta este agua a las 14.50 horas: de poco más de un centímetro se pasa a 1,325 metros, y sube a 1,545 metros cinco minutos después.
Para que se hagan una idea, el encauzamiento de la rambla de Chiva en Massanassa mide 30 metros de ancho. Pero eso no es nada para el monstruo. El agua baja durante toda la tarde, y eso que a las 15.30 horas el cielo ha vuelto a abrirse en Chiva. No ha dejado de llover, en realidad, por lo que ese agua tiene que venir, obligatoriamente, por otro sitio. En unas jornadas en la UNED se habló de los barrancos Horteta y Saleta, al sur del Poyo, que fueron los que más agua aportaron. Lo mismo que tres Nilos, dijeron los expertos. Los datos de Massanassa lo confirman.
A las 18.15 horas el agua alcanza el nivel más bajo: 'apenas' 78,5 centímetros. Sin embargo, cinco minutos después llega la tragedia. A las 18.20 horas, el medidor ya marca 2,4 metros. Se ha triplicado el agua en cinco minutos. A las 18.25 horas, la cifra es 4,3 metros: cinco veces más que diez minutos antes. A las 18.30 horas. el agua llega a su punto más alto hasta el momento: 4,86 metros. Según explican fuentes conocedoras, el agua se sale por primera vez, dado que la cifra baja ligeramente en el plazo de 40 minutos. Pero a las 19.20 horas, el cauce no da más de sí: el medidor marca 5,2 metros de altura del agua y apenas 300 segundos después, falla porque la barrancada se lo lleva por delante. El último dato es 5,271 metros. L'Horta Sud está ya, a esa hora, irremediablemente condenada.
Noticia relacionada
Seis meses de dudas en la sala de control de la CHJ
Sin embargo, ni Generalitat ni CHJ parecen saber nada. Preocupados por un hipotético reventón de Forata, nadie mira el Poyo. Los datos del medidor de Riba-roja lo confirman. Tal como publicó este diario en noviembre, algo debía haber hecho sospechar a la CHJ, porque si bien a las 16.13 horas se envía el último correo de que el nivel del agua en el Poyo baja (recuerden, dejó de llover a mediodía y se retomó con fuerza poco después de comer), a las 16.15 horas empieza a subir de nuevo el agua. Lo hará sin parar hasta las 18.55 horas, cuando el medidor es arrastrado por la corriente. Pero en los 150 minutos que van entre las 16.13 y las 18.43 horas, nadie de la CHJ envía ningún correo alertando de que el nivel del Poyo subía. A esa hora, la CHJ ya tenía dos datos que lo desvelaban: el del medidor de Riba-roja y el de Massanassa. Ambos a su disposición, también a la de Emergencias de la Generalitat a través de la aplicación SAIHWin.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.