

Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento de Valencia pidió un aplazamiento al Ministerio de Transición Ecológica para presentar la documentación de su candidatura a Reserva de la Biosfera pero ... ha obtenido una respuesta negativa. En un comunicado remitido a LAS PROVINCIAS, desde la dirección general de Parques Nacionales, el organismo ministerial competente en examinar las pretensiones del parque natural para obtener ese reconocimiento de la UNESCO, un portavoz observa que «el plazo de presentación finaliza el 31 de diciembre de cada año» y recuerda que «excepcionalmente» ya admitió un aplazamiento meses atrás: «Aunque la prórroga no se contempla en el procedimiento de declaración de las reservas de la biosfera, dada la situación (en alusión a las consecuencias de la dana) y a petición del Ayuntamiento, se alargó extraordinariamente el plazo desde el 31 de diciembre hasta el 15 de marzo».
Pero no habrá nuevas concesiones: desde el Ministerio se subraya que el Ayuntamiento, que lidera la iniciativa con la adhesión de los otros doce municipios ribereños, «deberá presentar la candidatura final antes del 31 de diciembre de este año para que sea evaluada en el comité MaB en 2026 y en UNESCO en 2027». Un duro golpe a las pretensiones del parque natural, que había presentado el 31 de diciembre pasado el grueso de la documentación pero había adquirido un permiso extraordinario para enriquecerla mediante las aportaciones de entidades públicas y privadas que tienen que ver con la Albufera.
Fuentes conocedoras del proceso para enriquecer la candidatura con aportaciones de entidades vinculadas a la Albufera descartan que la decisión ministerial obedezca a cuestiones de índole política. Se trata de un aplazamiento cuya justificación tiene que ver con la lógica que opera dentro de la UNESCO. El organismo celebra en otoño su tradicional reunión anual para evaluar las candidaturas a Reserva de la Biosfera que presentan distintos países y, en atención al impacto del 29 de octubre sobre Valencia, ya accedió a través del Ministerio a una moratoria hasta el 15 de marzo, que incluso se amplió dos semanas más. Cumplido este plazo, a la vista de que las distintas partes implicadas en el proceso de consulta no habían podido formular sus aportaciones, la dirección general de Parques Nacionales entiende que no está justificado un nuevo aplazamiento. Desde el Ayuntamiento se recuerda que colectivos de la importancia del sector agrícola están aún inmersos en las tareas de reconstrucción de sus cultivos y en vísperas de que comience un momento crítico para su actividad: el proceso de siembra el arroz. De ahí que se reclamara un aplazamiento que hubiera permitido incorporar el parecer del los agricultores y otros representantes de colectivos como cazadores y pescadores. «Debido a la dana», señalan fuentes municipales, « el proceso participativo no ha podido completarse a finales de marzo y en atención a los diferentes sectores, consideramos más oportuno continuar dialogando y cerrar una candidatura con mayor nivel de consenso». «Necesitamos más tiempo para explicar a todos los implicados y así lo haremos», añaden.
Un proceso de participación que había transcurrido durante el mes de febrero y está todavía abierto, dada la situación que atraviesa el lago y su entorno como consecuencia de la riada del 29 de octubre. A ese aspecto se remitió el Ayuntamiento de Valencia cuando, a través de su concejal Carlos Mundina, anunció a este periódico que había reclamado una nueva prórroga. Su ruego estaba avalado por un factor que el edil considera «fundamental»: atender las aportaciones del sector arrocero. Alegaba Mundina que la situación del sector agrícola después de la destrucción ocasionada por el desbordamiento del barranco del Poyo, que tributa en la Albufera, había complicado el estado de los campos de cultivo, pendientes todavía del arreglo de acequias y otras infraestructuras de regadío, así como caminos rurales, que son elementos estratégicos para los agricultores que tienen en el arroz su medio de vida.
De ahí que considerara justifica su pretensión de aplazamiento, teniendo en cuenta además que el Ministerio ya había accedido en diciembre a su primera solicitud. Sin embargo, desde Parques Nacionales se alega que «ya no es posible prorrogar más el plazo, puesto que las candidaturas deben pasar por revisión interna e informe del consejo científico», entre otros trámites administrat8ivos. «Estos plazos son cerrados y acordados en el seno del Comité MaB y deben cumplirse por todas las propuestas», concluye su comunicado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.