Mensaje de Emergencias a una técnico el día de la dana: «Os tenéis que poner las pilas»
La testigo admitió ante la jueza que los operadores estaban «desbordados»
Las transcripciones de las declaraciones de testigos permiten siempre profundizar en detalles que durante las primeras informaciones pasan algo más desapercibidos o se presentan de ... manera incompleta. Ha sido el caso del testimonio de Pilar Bernabé, delegada del Gobierno, o del jefe de Climatología de la Aemet, José Ángel Núñez.
Otra de las comparecientes fue una operadora del centro de Coordinación de Emergencias. Llegó al trabajo sobre las 13:45 horas y encontró un ambiente de mucha actividad y nerviosismo debido al volumen de trabajo. Uno de sus compañeros le advirtió de que estaba «desesperado». La testigo confirmó que cuando llegó alguien les dijo: «Os tenéis que poner las pilas».
La situación en aquella sala era convulsa, avisos sin coger, muchas llamadas por teléfono y por radio y había que gestionarlo todo, según recordó. «Estaba todo en rojo, que significa que han pasado ya varios segundos desde que entra la carta». Se refiere a la comunicación de una emergencia. El subdirector general de Emergencias, Jorge Suárez, sí era conocedor de estas incidencias porque entraba y salía de las dependencias, según este relato.
La testigo se enteró del envío del Es Alert cuando ya estaba a punto de lanzarse el mensaje masivo. Sí conocía que el motivo era por la presa de Forata y la necesidad de avisar a la población sobre su posible rotura. Pero desconocía quién validó el contenido del SMS. Sí recordó, en cambio, la presencia de la consellera Salomé Pradas en el momento del lanzamiento. No le sonaba haber visto al número 2, Emilio Argüeso.
Su versión coincide fundamentalmente con quienes ya han declarado en el juzgado acerca de una mínima previsión o anticipación ante lo que podía ocurrir en el barranco del Poyo. «Me enteré cuando ya estaba pasando, era bastante tarde, más allá de las 19 horas».
La profesional ignoraba si llamaron a los demás compañeros para reforzar los puestos de Emergencias porque «estaban todos desbordados». Además de la falta de personal para atender una emergencia como la de la dana -un caso de esta naturaleza desborda cualquier plantilla- ese día hubo diferentes incidencias técnicas que derivaron en una notable pérdida de capacidad para atender las llamadas. Fue una avería de Telefónica el motivo de que se redujera a 60 las llamadas frente a las 240 que el sistema puede afrontar de forma simultánea.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.