Interior envía otro informe a la jueza: el uso del Es Alert es de competencia autonómica
El protocolo permite emitir mensajes desde una vía alternativa si existen problemas en los cauces habituales
El Ministerio del Interior ha enviado un informe al juzgado acerca del funcionamiento del Es Alert, el sistema desde donde se lanzó el SMS masivo ... a las 20.11 horas del pasado 29 de octubre. El dosier aclara que se trata de un protocolo de actuación «provisional». El documento se aprobó en diciembre de 2022. La Dirección General de Protección Civil es el organismo responsable del sistema.
La tecnología solo puede ser utilizada para el envío de mensajes relacionados con la protección de la población. El SMS consta de 615 caracteres que se redactan en el momento del aviso. Se selecciona una zona de influencia, pero el sistema no es capaz de cuantificar el número de dispositivos que ha recibido el SMS ni el porcentaje de aparatos donde se ha visualizado. Estas premisas no pueden modificarse, según el protocolo.
La competencia para introducir alertas es autonómica, territorial. Pero existen mecanismos para que se tramite desde otra demarcación si hay problemas con el órgano competente. El sistema verifica a los usuarios que se han conectado mediante el uso del sistema Clave. Uno de los verificadores de la Comunitat es un técnico de Emergencias que validó el mensaje desde su domicilio porque estaba teletrabajando.
El protocolo aconseja separar las labores de creación de una alerta con las de la aprobación del mensaje. En cualquier caso, siempre son necesarios dos responsables para la emisión del aviso de protección. Precisa que se trata de un sistema con un alto impacto potencial sobre la población con «relativa facilidad» para enviar un mensaje que puede ser alarmante.
De ahí la necesidad de un control exhaustivo sobre la plataforma. Una de las recomendaciones es una prueba anual sobre el sistema. En la Comunitat, según explicó la propia consellera Pradas, se efectuaron dos simulacros, pero en una falló.
La jueza considera que el mensaje del Es Alert fue tardío. Llegó a los móviles de los valencianos a las 20.11 horas cuando desde al menos una hora antes ya había imágenes y noticias del desbordamiento del barranco del Poyo. Sin embargo, el objetivo del mensaje nunca fue este barranco y las poblaciones de l'Horta Sud sino el riesgo de que la presa de Forata colapsara definitivamente y causara un desastre que, según algunas previsiones, hubiera generado cerca de 20.000 muertes.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.