La IA transcribirá la consulta entre el médico y el paciente en los centros de salud valencianos
La medida se pone en marcha en pruebas por el Ministerio de Sanidad este mes y en julio en los ambulatorios de Malilla y Muro de Alcoy
La Inteligencia Artificial se va introduciendo poco a poco en la sanidad valenciana para agilizar sistemas de trabajo, y la última novedad va a ser ... la implantación de una herramienta que permitirá transcribir las conversaciones entre el médico y el paciente en las consultas de los centros de salud. Los ambulatorios valencianos de Malilla y Muro de Alcoy ya van a empezar a ponerlo en práctica en pruebas este verano, durante este mes de junio y el de julio, a través de un proyecto que ha iniciado el Ministerio de Sanidad, como ha informado este lunes la Cadena Ser y ha confirmado este diario, y al que la conselleria ha ofrecido a la Comunitat como voluntaria para iniciarlo.
Esto permitirá que el médico se pueda centrar en la conversación, sin perder tiempo escribiendo mientras habla con el paciente, y toda la consulta quedará grabada automáticamente por el sistema por escrito. Junto a la Comunitat, hay otras seis autonomías que también van a probar esta herramienta de IA este verano. Después del verano la conselleria podrá licitar la adquisición de esta herramienta para implantarla en todos los centros de salud valencianos si así lo considera, ya que el ministerio establece que antes de 2027 deberá estar en uso en todas las comunidades.
En este sentido, el conseller de Sanidad, Marciano Gómez, ha destacado que la Generalitat «invertirá 235 millones de euros hasta 2027 para fortalecer el sistema sanitario valenciano con nuevas tecnologías que contribuyan a reducir las listas de espera, agilizar los diagnósticos y mejorar la atención», así como que la conselleria ya ha implantado la IA «en la lectura de radiografía de tórax y huesos, así como en mamografías», ha apuntado este lunes.
Además de esto, el ministerio también pretende introducir otras, aplicaciones, dirigidas a los pacientes, para la asistencia en la solicitud y gestión de las citas y de apoyo personalizado de seguimiento de su tratamiento, así como para los médicos, en la gestión de agendas, resumen previo a la consulta de la información de los pacientes, propuestas de citación, prescripción y pruebas en base a lo tratado en la consulta.
El paciente acude a la consulta y, tras solicitar su consentimiento, el programa de IA se encarga de transcribir y resumir el contenido de la conversación, resumiendo los síntomas, antecedentes, situación familiar, anímica, etc, de forma que el facultativo puede escuchar activamente y dirigir toda su atención a la persona que tiene delante, sin preocuparse de tener que tomar notas en el ordenador.
Estos sistemas pueden ofrecer dudas y recelos porque no suelen ser totalmente precisos y en algunos términos, palabras o expresiones no los transcribe de forma correcta, por eso el médico deberá revisarlo y corregirlo después, aunque el ministerio apunta que la IA es capaz de reconocer términos médicos y codificaciones usadas en Atención Primaria y organiza la información en secciones útiles para su recogida en la historia clínica.
Una vez que el paciente se ha marchado, se genera automáticamente un informe de la consulta a partir de esta transcripción y de otros datos ya incluidos previamente en la historia clínica; el informe incluye el diagnóstico y tratamiento, ambos indicados por el profesional en ese momento. El informe se incorpora a la historia clínica y puede compartirse también con el paciente a través de los portales de salud autonómicos y con un lenguaje más accesible.
La principal ventaja para el médico es poder centrarse en su labor durante la consulta con el paciente y para el usuario, la comunicación con el facultativo es más directa y cercana, con un diálogo más fluido y natural, evitando los tiempos de tecleo donde el médico está centrado en resumir e introducir la información, más que en la relación con el paciente. Incluso, añade el ministerio, podrían sentarse uno al lado del otro y no separados por una mesa. En otros países como Reino Unido ya se están realizando estas transcripciones automáticas en las consultas del médico, al igual que en Suecia, mientras que Suiza está haciendo pruebas para desarrollarlo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.