
Ver 56 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 56 fotos
Una mesa redonda con ponentes de excepción para hablar de periodismo local. Se ha celebrado en La Rotativa de LAS PROVINCIAS para estrenar el 160 aniversario del diario. En torno al sofá se han reunido el director de este periódico, Jesús Trelis, la redactora del diario Noelia Camacho, el profesor y Director de Comunicación de la Universidad CEU Cardenal Herrera, Elías Durán, la delegada de Europa Press en la Comunitat Valenciana, Elvira Graullera, el director de la Cadena Ser en la Comunitat, Bernardo Guzmán, el recién designado presidente de À Punt, Vicente Ordaz, y el periodista y escritor Ramón Palomar.
En la cita, Jesús Trelis ha recordado que «con la dana nos hemos reencontrado con la esencia del periodismo» para ofrecer desde LAS PROVINCIAS «comunicación adaptada al territorio con código valenciano» siempre respondiendo a ese principio fundacional de este diario que es «ser la voz de los que callan». Jesús Trelis ha hablado del esfuerzo informativo por la dana destacando que ante la tragedia «nos hemos reencontrado con la esencia del oficio». Ha confesado que en situaciones como las vividas «es difícil ser frío; separar lo emocional de lo informativo». Sus afirmaciones han servido también para conocer la cantidad de energía destinada a «combatir bulos» para afrontar una realidad que desde el periódico, con mirada próxima y cercana, se siente con el dolor que sufren los nuestros porque «somos vecinos de los afectados».
Noelia Camacho
Redactora de LAS PROVINCIAS
Noelia Camacho, redactora de LAS PROVINCIAS, ha reivindicado a los periodistas de información local: «El periodismo local lo hacen los periodistas locales». Esta ha sido su contundente afirmación tras destacar que la cobertura de la tragedia puso a los profesionales ante la necesidad de «luchar contra un monstruo y aun así lo hemos hecho». Sus intervenciones han servido también para recordar la importancia de conocer «el suelo que pisamos y lo cotidiano. Lo de pisar el barro ha sido literal». La periodista ha puesto el acento la medida de las cosas cuando se trata de acercamiento, de proximidad: «La gente se ha dado cuenta de que nos necesita» y los profesionales «hemos sido muy responsables y respetuosos».
Noticia relacionada
Elvira Graullera
Delegada de Euopa Press en la Comunitat Valenciana
La delegada de la agencia Europa Press en la Comunitat Valenciana, Elvira Graullera, también ha reivindicado la fuerza del periodismo local acercando a la mesa las dificultades que ante la trágica dana comportó luchar -desmentir- los bulos. Ha mencionado el que circuló en torno al aparcamiento de Bonaire y las víctimas que allí podía haber: «Estar cerca del lugar donde suceden los hechos es fundamental». La experiencia de los últimos meses ha «sido una lección para todos». Ante la llamada a no olvidar lo sucedido, ha reconocido que «como medios tenemos una responsabilidad para que sea así», además de apuntar que los afectados han visto en la prensa una «ayuda».
Bernardo Guzmán
Director de la Cadena Ser en la Comunitat Valenciana
«El periodismo local es el día a día», ha afirmado Bernardo Guzmán, director de la Cadena Ser en la Comunitat Valenciana. Ha considerado que la cobertura informativa de la dana desde Valencia ha servido para alentar a «una profesión denostada por algunos». Ha defendido el periodismo local para siempre, más allá de hechos puntuales y trágicos: «La vida diaria la tienes que contar contínuamente». No se ha apartado de señalar que «todos tenemos una visión global. Nos interesa lo que pasa en el pueblo, en la ciudad, en el país, en el mundo. Hay decisiones trascendentes y todo es compatible». Guzmán incluso ha reivindicado, dirigiéndose a responsables políticos y representantes empresariales presentes en la sala, la necesidad de que la Comunitat Valenciana cuente «con un ecosistema informativo importante».
Ramón Palomar
Columnista y escritor
La mirada de Ramón Palomar, columnista y escritor, ha apuntado la necesidad de que los profesionales de la información local «tenemos que despojarnos de los complejos». Tras recordar a Pla y a Azorín ha apostado por viajar informativamente «de lo local a lo universal». Palomar se ha mostrado seguro de la labor periodística realizada en torno a la dana. De ahí que haya solicitado que «saquemos pecho» tras considerar que «el periodismo local hoy está más vivo que nunca». Una de sus intervenciones le ha llevado a recordar que «somos la tercera ciudad de España». Con ello invitaba a que «nos creamos» el papel que juega Valencia y que «con la dana lo hemos hecho muy bien» como profesionales. Ha aconsejado la «imaginación» como herramienta para alcanzar el objetivo.
Elías Durán
Profesor y Director de Comunicación de la Universidad CEU Cardenal Herrera
El profesor y director de comunicación de la Universidad CEU Cardenal Herrera, Elías Durán, ha descrito el periodismo local «como una manera de mirar el mundo». Desde ese punto de partida ha pasado a referir que «en situaciones como las que hemos vividos, nos damos cuenta de la importancia que tiene contar con periodistas bien formados» que con su profesionalidad son capaces de ofrecer información de calidad, al mismo tiempo que ha destacado que las distintas líneas editoriales son garantía de democracia. Las palabras del profesor han acercado a la mesa la trascendencia de que ante la tragedia «hubo gente que llamó a los medios» al verse necesitada de ayuda. Con ello ha querido dejar probada la trascendencia de los mismos ante la urgencia de disponer de información.
Vicente Ordaz
Presidente de À Punt
«Los periodistas locales somos personas, no somos mejores ni peores que los demás compañeros, pero somos más sensibles a las realidades de nuestro territorio». Han sido las palabras de Vicente Ordaz, recién nombrado presidente de À Punt, para iniciar sus intervenciones en la mesa. Esta consideración le ha llevado a defender que ante la dana, las contadas desde la Comunitat «han sido las historias más sensibles». Con ello ha realzado el valor de «la información local, de la que también ha dicho que para los medios de comunicación tiene un interés predominante» seguido de «la ejecución empresarial». Ha ofrecido esta consideración apoyado en que en los estudios de mercado que realizan los medios de comunicación, la información local suele aparecer entre la que mayor seguimiento obtiene.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.