
Secciones
Servicios
Destacamos
La familia y los allegados del valenciano contagiado por el virus de la rabia no se encuentran aislados en ningún centro sanitario, ya que ... según los expertos, esta enfermedad no se transmite entre personas, salvo muy raras excepciones, sino de animales hacia los humanos. El afectado continúa muy grave en la UCI de un hospital de la Comunitat, donde sí está aislado, después de que recibiera la mordedura de un perro en Etiopía.
El hombre, de 44 años, lleva ya un tiempo ingresado y en seguimiento en el centro hospitalario, aunque desde Sanidad no se especifican más detalles, y ha sido ahora cuando la noticia ha sido pública, al informar desde Salud Pública al país africano de que el origen del contagio procede de allí.
La mordedura se produjo hace casi un año, en julio de 2024, y desde entonces el paciente ha ido teniendo síntomas y secuelas, ya que no estaba vacunado contra esta enfermedad, hasta que se quedó ingresado en el hospital, donde por el momento no se ha conseguido mejorar su estado de salud y sigue muy grave.
Las pruebas analíticas a las que fue sometido se confirmaron como positivas frente a la rabia por parte del Centro Nacional de Microbiología el pasado 29 de mayo, y se le ha administrado la inmunoglobulina antirrábica durante su ingreso en el hospital.
La rabia está erradicada en España en personas desde 1978, pero hay países, como es el caso de Etiopía, donde no está controlada y hay animales infectados, que si muerden a humanos pueden contagiar este virus mortal. Al parecer la herida se produjo en la pierna derecha y tras su limpieza tuvo una buena evolución, por lo que el paciente no consideró la consulta con servicios sanitarios al regresar a España hasta transcurrido un tiempo.
El conseller de Sanidad, Marciano Gómez, se ha referido este jueves a este caso: "Tenemos un paciente muy grave y quiero mandar un mensaje de tranquilidad. La rabia exclusivamente se transmite por mordeduras y excepcionalmente por gotas de saliva en una úlcera. Las medidas de protección son las básicas para los profesionales sanitarios, es decir, guantes y mascarilla. La rabia en este país está erradicada, ya no es endémico para que los perros tengan rabia. Ha sido un caso excepcional de un paciente que ha venido de fuera", ha explicado.
Al respecto, Gómez ha querido lanzar un mensaje para concienciar a la población a que, en puertas del verano, se vacunen si van a viajar a países de riesgo estas vacaciones. "Incido en que se vacunen los ciudadanos de la Comunitat que vayan a viajar de fiebre amarilla, tifus, hepatitis, y cuando vayan a tener acciones de riesgo con animales, como por ejemplo espeleólogos por los murciélagos, cuidadores de algún animal, gorilas, etc, que se vacunen de la rabia", asegura. "Y sobre todo, que cuando tengan alguna mordedura de algún animal fuera de España en un país que no esté tan avanzado sanitariamente, independientemente de la evolución de la herida, que vayan a su centro de salud", ha comentado el responsable de la sanidad valenciana.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.