Borrar
Álex Roca, en uno de sus entrenamientos. M. Muñoz

El deportista con discapacidad Àlex Roca ofrecerá en Valencia una charla motivadora para los damnificados por la dana: «Será un acto de vida»

La cita es el 2 de junio en el Teatro de la Plazeta y la recaudación se destinará a rehabilitar viviendas afectadas por la barrancada a través del proyecto Manos Amigas

B. González

Valencia

Martes, 27 de mayo 2025

Teatro de la Plazeta acogerá el próximo 2 de junio una conferencia solidaria que pretende servir de «motivación y superación» tras la Dana a cargo de Àlex Roca, el deportista de élite con el 76% de discapacidad física, ejemplo de superación, que que muestra su testimonio de lucha por todo el mundo y a través de las redes sociales.

Se trata de la primera conferencia del ciclo que organiza este espacio cultural valenciano junto con la fundación de la empresa Benclinic y que cuenta con la colaboración de la Dirección General de Deportes de la Generalitat Valenciana, la Fundación Deportiva Municipal de Valencia, ESIC Valencia y las empresas Gastroadictos y Grupo Comboi, entre otros.

En una charla abierta a todo el público en general, pero dirigida especialmente a familias damnificadas por la dana y entidades sociales, Àlex Roca dará a conocer su testimonio de superación ante las múltiples barreras que tuvo que superar desde los 6 meses de vida para ayudar a las personas afectadas por la barrancada. «Será más que una charla: será un acto de vida», ha prometido a través de sus redes sociales.

Roca, conocido por romper todos los límites y convertirse en un símbolo internacional de superación personal, llega a Valencia con un mensaje de fuerza, lucha y transformación. Su vida es ejemplo de cómo se puede convertir la adversidad en motor de vida.

«Este tipo de actos no solo motivan, sino que sanan. A través de ella, deseamos llegar a jóvenes para que descubran el poder solidario y además sirva como superación para aquellas familias afectadas por la dana. Ver a alguien que ha roto todos sus límites emocionales y contagia fuerza», asegura Nicolás Cervera, responsable de Fundación Benclinic.

El evento no sólo tiene como propósito el de inspirar, sino también reconstruir. Así, la recaudación se destinará al proyecto Manos Amigas, una línea de acción de la Fundación Benclinic que, mediante la ayuda de voluntarios, está rehabilitando viviendas de familias afectadas por la barrancada.

En concreto, la recaudación se destinará, en principio, a tres personas mayores que aún no han podido recuperar sus hogares. Son los casos de Ángela: 98 años, de Paiporta. Vivía al lado del barranco. El agua entró en la vivienda quedó destrozada.

Fernando, vecino de Picanya. Siete meses después, el perito del seguro no ha pasado ni a ver su vivienda. No sabe por dónde empezar ni tiene dinero para ello. La riada dejó la casa destrozada.

Encarnación y Enrique, septuagenarios, son vecinos de Catarroja. Con el dinero que les ha dado el Consorcio no les da ni para empezar la reforma.

El objetivo de esta iniciativa es poder llegar a más afectados. Por eso, las conferencias se reanudarán a partir de septiembre, tras el verano, con el mismo fin recaudatorio.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El deportista con discapacidad Àlex Roca ofrecerá en Valencia una charla motivadora para los damnificados por la dana: «Será un acto de vida»

El deportista con discapacidad Àlex Roca ofrecerá en Valencia una charla motivadora para los damnificados por la dana: «Será un acto de vida»