Las compañías se comprometen con la protección de la Albufera
Representantes de varias empresas destacan las iniciativas puestas en marcha para conservar el parque natural
A. Talavera
Valencia
Jueves, 19 de junio 2025, 12:21
El Simposio de la Albufera también ha contado con la voz de diferentes empresas comprometidas con la preservación del parque natural ya que el futuro ... de la Albufera pasa por la implicación de todos los sectores sociales.
En el segundo panel, 'Compañías y proyectos por la Albufera', representantes de empresas como Iberdrola, Reale, ÀPunt y de entidades como Oceanogràfic, Fundación Assut y el Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos han destacado las actividades que se llevan a cabo a favor de la Albufera y también su compromiso con la sostenibilidad. Todos coinciden en trabajar con una mirada de futuro para conseguir que parajes tan importantes como el protagonista de este simposio sigan siendo un referente ambiental.
Francisco Rodrigo, jefe de sector I+DE de Iberdrola, ha destacado los proyectos puestos en marcha para proteger las aves y la fauna la Albufera donde se están invirtiendo tres millones de euros. «La empresa tiene integrado en su ADN la sostenibilidad. Uno de los proyectos que tenemos es el soterramiento de líneas y también estamos electrificando barcas que supone abrir una puerta al futuro muy importante», ha subrayado Rodrigo.
Los motores de riego del parque natural se alimentan actualmente por energía eléctrica por lo que hay más de 1.400 torres de media tensión dentro del paraje. Rodrigo ha concluido que el futuro pasa por la descarbonización.
El simposio organizado por LAS PROVINCIAS se ha celebrado en el auditorio Mar Roig del Oceanogràfic, donde la Albufera tiene un espacio muy especial. Así lo ha explicado Pedro del Baño, biólogo del Oceanogràfic. «Hemos creado nuestro propio lago vivo, para hacer un humedal semejante a la Albufera. Desde 2015 estamos recreando la Albufera y de forma natural han venido aves y otros invertebrados«, ha explicado del Baño.
En el Oceanogràfic saben muy bien la importancia de la concienciación para conseguir preservar el medio ambiente. «A los visitantes se les explica la importancia de los humedales. Cambiamos el concepto negativo por uno positivo ya que la idea es conectar la Albufera con el Oceonogràfic con diferentes actividades», ha comentado el biólogo.
Para concienciar son clave los medios de comunicación. «Se busca siempre una excusa para hablar de la Albufera. Las imágenes de la Albufera tras la dana, llenas de basura, nos han tocado a todos y es necesario concienciar de su importancia como patrimonio natural para el futuro», ha comentado el presidente de ÀPunt, Vicente Ordaz.
Ordaz ha anunciado que existe un proyecto para el edificio de ÀPunt para conseguir reducir el coste energético además de instalar placas solares, compromisos con la sostenibilidad para preservar el medio ambiente.
Otra de las empresas participantes en el coloquio ha sido la Fundación Reale que gracias a un simposio anterior de LAS PROVINCIAS comenzó a colaborar con la Fundación Assut para ayudar en la protección de la Albufera.
Pilar Suárez-Inclán, Directora de Reale Foundation España, ha recordado que «las empresas nos tenemos que comprometer con lo que pasa en el territorio. Nuestra fundación tenía tres objetivos: protección de la biodiversidad, ayuda a los agricultores y colaborar en lo necesario». En este sentido, una de las iniciativas fue la retirada doce toneladas de residuos en Massanassa tras la dana.
La Fundación Assut con la que colabora Reale lleva a cabo prácticas con los agricultores para que sean más sostenibles y también conseguir una mejora en el arroz. «Se ha notado a raíz de la dana que algunas empresas se han mostrado muy colaborativas y que existe una implicación que es muy necesaria», ha señalado Yalda Chamani, de Fundación Assut
«El futuro es hacer mejor las cosas y con una gestión medioambiental integrada para la supervivencia del planeta», ha manifestado Suárez-Inclán.
Por su parte, José Carbonell, secretario técnico del Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos, ha explicado que «la Albufera es cómo es por la acción del hombre. Muchas veces nos olvidamos de todo lo que hay detrás de ella, por eso hay que proteger a una especie en peligro de extinción, el agricultor«. De esta forma, se ha querido dar importancia a un sector esencial también en el futuro del parque natural.
El secretario del Colegio de Ingenieron Agrónomos ha remarcado la importancia de la sostenibilidad para todos los sectores empresariales porque «invertir en acciones de sostenibilidad afecta directamente a la cuenta de resultados».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.