Los colegios darán formación obligatoria en emergencias y catástrofes tras la dana
El plan, diseñado por el Gobierno, se aplicará el curso que viene e incluye pautas de actuación ante inundaciones, incendios, terremotos, tsunamis, erupciones volcánicas y accidentes industriales, químicos o nucleares
La Conferencia Sectorial de Educación, que ha reunido a la ministra Pilar Alegría y a los consejeros autonómicos del ramo, ha aprobado este jueves el ... Plan de Formación ante Emergencias, elaborado en colaboración con el Ministerio del Interior a través de Protección Civil.
El programa, anunciado a principios de noviembre, tras la catastrófica dana, comenzará a impartirse el curso que viene y será obligatorio en todos los centros educativos del país. El objetivo, informa el departamento estatal en un comunicado, es extender «la cultura de la prevención y garantizar la adecuada formación de toda la comunidad educativa en la respuesta ante todo tipo de emergencias». Así, ofrecerá «formación específica en prevención y respuesta a situaciones provocadas por causas naturales o derivadas de la acción humana», dando al alumnado, al profesorado y a las familias claves y pautas de actuación ante inundaciones, terremotos, maremotos y tsunamis, erupciones volcánicas, fenómenos meteorológicos adversos, incendios forestales o accidentes industriales, químicos, nucleares y del transporte de mercancías peligrosas.
Por su parte, el conseller de Educación, José Antonio Rovira, ha criticado que el plan «se haya impuesto por decreto ley» y ha trasladado los reparos de la administración valenciana, pues no se comparte que la formación sea impartida por personal de emergencias. «No es lo más adecuado», ha dicho.
Desde la conselleria se propone que los servicios de Protección Civil, en colaboración con la red de centros de formación del profesorado (Cefires), forme a los docentes que serán los encargados de impartir los contenidos a los alumnos, pues a su juicio «se garantiza la autonomía pedagógica de las escuelas, una mayor efectividad y una organización más eficiente».
Además, en la Comunitat ya se trabaja en una iniciativa similar: el Programa de Prevención frente a las Emergencias y Compromiso Activo Colectivo (PECAC) que desarrolla la Conselleria de Emergencias e Interior junto a la de Educación. Se basará en talleres prácticos dirigidos a jóvenes que capaciten para prevenir y afrontar situaciones críticas. También existen iniciativas de carácter privado que persiguen el mismo objetivo, como las charlas que impulsa el personal Cruz Roja.
Por otro lado, la Conferencia Sectorial, en la que el conseller José Antonio Rovira ha criticado la falta de ayuda estatal en la reconstrucción educativa, ha aprobado también la distribución entre las comunidades autónomas de los fondos correspondientes a seis programas de cooperación territorial.
En concreto, se repartirán 120,5 millones de euros para continuar con la implantación del plan para la mejora de la competencia matemática, que beneficiará a alrededor de 660.000 alumnos de Primaria, ESO y grados básicos de FP; otros 56,2 para el programa de fomento de la competencia lectora, que incluye también la etapa de Infantil; 36,4 para educación inclusiva; 58,5 millones para la adquisición de libros de texto y material didáctico (con los que se cofinancia Xarxallibres); cinco millones para medidas de bienestar emocional y 105,9 para dar continuidad al Programa para la orientación, avance y enriquecimiento educativo PROA+, del que se benefician en la actualidad más de un millón de alumnos en situación de desventaja educativa. La inversión asciende a 382,72 millones, de los que la Comunitat percibirá 43,93.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.