El PP condena el grafiti que pide prisión para Mazón y la portavoz del Consell pide su retirada
Camarero considera que «el arte no tiene que ser una excusa para el acoso» y los populares cuestionan que se utilice un espacio universitario para «trasladar un mensaje de odio camuflado en un formato cultural»
La vicepresidenta y portavoz del Consell, Susana Camarero, ha condenado el grafiti que reclama prisión para el presidente Carlos Mazón y ha reclamado su ... retirada. Como ha informado LAS PROVINCIAS, la obra forma parte de la exposición colectiva PAM! 2025, organizada en la Facultad de Bellas Artes de la Universitat Politècnica de València (UPV), en la que los estudiantes de los másteres oficiales que imparte la escuela exhiben sus proyectos.
La pieza, denominada 'No oblidem', se sitúa en el vestíbulo de entrada y representa al jefe del Consell ataviado con un mono naranja, propio de un presidiario, y sujeta un cartel con el número 228, en referencia a las víctimas y desaparecidos como consecuencia de las riadas. El fondo reproduce una escala de altura, propia de las fotografías que se toman a detenidos y condenados, y en letras grandes aparece la leyenda 'A Presó'. La elección del espacio, según la cartela que la acompaña, es deliberada, con el objetivo de emplear «un umbral cotidiano transformado en lugar de denuncia».
«El odio genera odio, la crispación genera crispación y no podemos seguir crispando a esta comunidad. No podemos crispar a la sociedad, no podemos crispar a estos jóvenes. Yo les pido que recapaciten y, por lo tanto, que retiren esta exposición», ha manifestado Camarero en declaraciones a los medios tras participar en la apertura de una jornada organizada por Europa Press.
Para la vicepresidenta, el cartel -'A presó'- que acompaña el grafiti es «muy desagradable e inoportuno». «Creemos que el arte no tiene que ser una excusa para un acoso como el que está sufriendo el presidente Mazón», ha defendido.
«La juventud se puede expresar de muchas formas, los estudiantes se pueden expresar de muchas formas, el arte se puede expresar de muchas formas, pero pedimos un respeto para el presidente en un momento tan delicado para esta comunidad como el que estamos viviendo», ha solicitado.
La también portavoz del Consell ha extendido esta petición a los grupos parlamentarios de Les Corts, para que hagan «una reflexión de cómo se están comportando en los últimos tiempos y cómo se está crispando a la sociedad en los últimos tiempos»: «Yo pido respeto y, desde luego, la retirada de esa exposición en primer lugar, y una reflexión por parte de todos los grupos políticos para que esto no sea la forma de actuar». «La crítica política es democrática, pero este tipo de cuestiones y de insultos creo que excede a cualquier crítica política y llega a unos niveles de crispación y de odio que no nos podemos permitir», ha concluido.
«Acusa, juzga y condena sin pruebas»
También se ha pronunciado, en términos similares, el secretario general del Partido Popular en la Comunitat, Juanfran Pérez Llorca, que ha dicho que la obra es un ejemplo de «manipulación».
«Los campus universitarios son espacios de libertad y de respeto, no trincheras ideológicas para el linchamiento político y personal a un presidente elegido democráticamente», ha afirmado a través de un comunicado.
Pérez ha defendido que desde el PPCV se respeta «profundamente la libertad de expresión, incluso cuando se expresa con dureza», pero ha criticado que cuando «una institución pública da espacio a una obra que directamente acusa, juzga y condena sin pruebas estamos ante algo más serio: la banalización del dolor, la politización del arte y una falta de respeto a la verdad y al Estado de Derecho».
El también portavoz del grupo parlamentario popular en Les Corts ha recordado que la crítica política forma parte de la democracia, pero también que «el arte no puede ser coartada para humillar, ni la universidad un escenario para legitimar ataques personales disfrazados de reivindicación».
A su juicio, el contenido y la ubicación de la pieza evidencian «una intencionalidad política» que busca la máxima repercusión. «No se trata de una creación artística, sino de un mensaje de odio camuflado en un formato cultural. Pintar a un presidente democrático como un preso no es arte, es manipulación», ha dicho.
Por último, ha alertado sobre el papel de algunas instituciones públicas «en la creciente crispación política que vivimos». «Que esto se exhiba en una universidad pública, financiada con dinero de todos, debería hacernos reflexionar», ha concluido.
«Iniciativas inadmisibles en democracia»
También ha reaccionado el conseller de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, José Antonio Rovira, quien ha argumentado que el arte «nunca puede utilizarse para generar odio ni linchamientos» y ha tildado la obra de «ataque intolerable hacia el presidente de la Generalitat». A su juicio, «hay una línea entre la libertad de expresión y el linchamiento personal que debe estar clara, y establecerse límites, de modo que se respeten siempre los derechos fundamentales».
A continuación ha trasladado una reflexión que denota que le chirría que el grafiti se exponga en un espacio universitario. «La libertad de expresión nunca puede ir contra los valores que deben impregnar la formación y la educación, como el respeto, el honor, la legalidad y la tolerancia, y más en un entorno de formación universitaria», ha dicho, para concluir que iniciativas «que deberían promover la libertad creativa se conviertan en espacios de generación de odio son inadmisibles en democracia», por lo que ha hecho un llamamiento a «rebajar la polarización y la confrontación».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.