Borrar
Urgente Los bomberos logran perimetrar el incendio de Ibi durante la madrugada
Imagen de archivo de una mujer que utiliza el lavabo. JLBort

El Ayuntamiento de Vilamarxant restringe el uso de agua potable por una sustancia con «parámetros inusuales»

El consistorio aportará cubas para llenar garrafas a los vecinos que lo necesiten

Europa Press

Valencia

Viernes, 4 de julio 2025, 01:26

El Ayuntamiento de Vilamarxant (Valencia) ha restringido temporalmente el uso de agua para beber, cocinar y preparar alimentos, mientras que puede ser utilizada para cualquier otro uso, tras detectarse hace tres meses un «parámetro inusual», cuya sustancia continúa en los mismos valores. Como solución temporal, el consistorio ha instalado cubas para facilitar el suministro.

En un comunicado en redes sociales, el Ayuntamiento de Vilamarxant ha detallado que hace tres meses se les notificó la existencia de un «parámetro inusual» en el agua potable del municipio y ahora ha finalizado el periodo concedido para monitorizar la situación y buscar soluciones.

La presencia de la sustancia detectada continúa estable en los valores inicialmente detectados y como «se desconocen los efectos para la salud que tiene la exposición prolongada a este químico», el consistorio ha acordado, junto con el Centro de Salud Pública y la empresa concesionaria, la restricción temporal del uso de agua para beber, cocinar y preparar alimentos, pudiendo ser utilizada para cualquier otro uso. Esta restricción estará vigente hasta nuevo aviso.

En este contexto, el consistorio ha avanzado que facilitará el suministro de agua para el consumo a todas aquellas personas que lo necesiten, mediante la instalación de cubas de agua para que la ciudadanía pueda llenar garrafas. Este jueves, de 18.00 a 21.00 horas, estarán disponible en la explanada del instituto.

Asimismo, ha comunicado otras medidas temporales para facilitar el abastecimiento de agua y minimizar el impacto de esta medida, como que se va a suministrar agua potable embotellada a todas las instalaciones municipales, como campus deportivos, Polideportivo, Pabellón Multiusos, Escoleta Infantil, Centro de Salud y otros espacios.

Igualmente, en los próximos días se pondrá en funcionamiento un teléfono donde todas aquellas personas que no puedan desplazarse podrán registrarse para que el consistorio facilite el abastecimiento de agua.

Por otro lado, en relación a las medidas permanentes, el Ayuntamiento ha destacado la construcción de una planta de carbón activo, para la que «se han hecho ya varios estudios para conocer cuestiones como la cantidad de filtros que hay que utilizar y el tiempo de filtrado del agua necesario para garantizar que, efectivamente, se elimine el parámetro».

El consistorio ha señalado que ya se está trabajando en la puesta en marcha de esta infraestructura, pero «no se puede determinar con exactitud el margen de tiempo requerido para que la planta esté activa y desarrollando su función».

El Ayuntamiento ha hecho un llamamiento a la tranquilidad y ha recalcado que llevan tres meses trabajando «con todos los medios» a su alcance y dedicando sus esfuerzos «al gestionar esta situación de manera responsable».

El consistorio ha detallado que, en los últimos meses, se han desarrollado numerosas actuaciones de la mano del Centro de Salud Pública, con quien «de manera permanente» han mantenido reuniones para supervisar esta situación.

En concreto, ha precisado que «desde el primer momento» se ha controlado la evolución de este parámetro con el objetivo de «esclarecer si la presencia de Fluopiram respondía a una incidencia de carácter puntual o si, de lo contrario, podía suponer un problema persistente».

Para ello, se han realizado «numerosos análisis para conocer todos los datos posibles». Además, ha agregado que, «dado que esta sustancia no se analiza habitualmente, se han tenido que hacer estudios más exhaustivos para identificar el comportamiento de este parámetro y planificar las actuaciones necesarias con la mayor certeza y responsabilidad posible».

El consistorio también ha señalado que se estudió la posibilidad de conectar el pozo que abastece a Vilamarxant con otros pozos próximos, para mezclar el agua y disminuir la concentración de esta sustancia; así como se ha explorado la opción de recurrir a un sistema de oxidación del agua y, una vez estudiado el caso, «no ha dado resultado».

El Ayuntamiento ha destacado que ha contratado los servicios de un asesor externo especializado en el ámbito químico, que «ha colaborado en todo momento en la gestión de la situación y en el control y estudio de las condiciones del agua de Vilamarxant, así como de las posibles soluciones».

El gobierno local ha apuntado que, para que el vecindario pueda acceder a toda la documentación disponible sobre esta cuestión --como notificaciones recibidas, informes técnicos o análisis realizados--, se habilitará una carpeta en el Tablón de Anuncios de la Sede Electrónica donde se podrá consultar todo el trabajo realizada hasta el momento y la información de la que el Ayuntamiento dispone.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El Ayuntamiento de Vilamarxant restringe el uso de agua potable por una sustancia con «parámetros inusuales»

El Ayuntamiento de Vilamarxant restringe el uso de agua potable por una sustancia con «parámetros inusuales»