Borrar
Urgente Acuerdo total entre Valencia y Athletic por Agirrezabala
Vista del nuevo espacio, presidido por el mural rescatado de la antigua escuela de Agrícolas. UPV

El aula del futuro llega a la UPV

La Universitat Politècnica inaugura un espacio piloto diseñado para mejorar la concentración y el rendimiento de los estudiantes. Emula los cambios de la luz solar, cuenta con mobiliario activo y se han empleado materiales acústicos que facilitan la escucha

Redacción

Lunes, 16 de junio 2025, 15:46

La Universitat Politècnica de València (UPV) ha inaugurado este lunes el Espacio piloto 'Well', ubicada en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural (ETSIAMN). Según explica la institución a través de un comunicado, su diseño «ayuda a mejorar el aprendizaje, optimiza el rendimiento y confort del estudiantado y profesorado y fomenta la creatividad, el pensamiento crítico y la innovación».

La estancia se ha diseñado a partir de criterios científicos que relacionan el entorno físico con el funcionamiento de los distintos sistemas del cuerpo humano —como el sistema nervioso, endocrino o cardiovascular-. Entre sus características más destacadas, emula los cambios naturales de la luz solar para mantener los ritmos biológicos y mejorar la concentración y el descanso, y a nivel acústico está diseñada con geometrías y materiales «que minimizan el estrés por el ruido y mejoran la inteligibilidad del habla».

También incorpora materiales saludables y cuenta con una mejor ventilación, lo que garantiza una mejor calidad del aire. Además, dispone de mobiliario activo, que fomenta el movimiento, reduce el sedentarismo y se adapta a diferentes usos docentes como trabajos en grupo, exposiciones o conferencias. Por último, incluye elementos que favorecen estados emocionales positivos y el bienestar psicológico.

El diseño y distribución del mobiliario fue decidido por los propios usuarios, mediante encuestas y votaciones, adaptándolo a las funciones docentes. El equipo del proyecto ha comprobado que, tras la intervención, se incrementan variables como la atención, la memoria y la creatividad.

«Aulas como esta contribuirán a mejorar todo el proceso educativo y ayudará tanto al aprendizaje del estudiantado como a la docencia de nuestro profesorado. Se trata de un proyecto que refleja el compromiso con la excelencia académica y la transformación digital, creando entornos que inspiren a estudiantes, docentes e investigadores», ha destacado José E. Capilla, el rector de la UPV, durante la inauguración.

Para la directora del Laboratorio de Neuroarquitectura de la UPV, Carmen Llinares, «el nuevo diseño del aula responde a un proceso participativo en el que los usuarios definieron la distribución y el mobiliario según sus necesidades docentes». «Antes de la intervención se evaluaron, mediante técnicas psicológicas y neurofisiológicas, procesos como la atención, la memoria y la creatividad. Las mediciones posteriores se realizarán cuando el aula entre en uso, aunque ya se ha observado una mejora en la percepción de bienestar», ha añadido.

Por otro lado, el nuevo espacio incorpora un elemento patrimonial simbólico: un mural cerámico histórico, restaurado y trasladado desde el antiguo campus de la ETSIAMN de Blasco Ibáñez, que ahora forma parte del Hospital Clínico. Esta obra, realizada en técnica de socarrat con partes esmaltadas, representa una alegoría de los cultivos a lo largo de las estaciones del año y fue originalmente parte del edificio de la antigua Escuela Técnica Superior del Medio Rural y Enología.

Firmado por Cillero, y con una posible autoría compartida con Javier Clavo, el mural ha sido restaurado e instalado gracias a un trabajo multidisciplinar coordinado por la ETSIAMN, el Área de Fondo de Arte y Patrimonio, el Taller de Conservación de la UPV y la empresa Magnificart.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El aula del futuro llega a la UPV

El aula del futuro llega a la UPV