

Secciones
Servicios
Destacamos
La Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) ha publicado su informe de la cantidad de agua recogida en sus pluviómetros entre la mañana del 5 ... de marzo y la del 6 de marzo. Pero la medición no ha sido posible en todas instalaciones por «una anomalía del sistema«.
Así, la CHJ informa que no existen datos de los pluviómetros siguientes: Albacete, Tragacete, Puertomingalvo, Torrijas, Benejama, Landete, Cárcer, Mutxamiel, Pina, con cuatro poblaciones en el ámbito de la Comunitat. Esta «anomalía» ha impedido que se pueda recoger la cantidad de agua caída en algunos puntos de la cuenca.
Ante estos fallos, el conseller de Medio Ambiente, Vicente Martínez Mus, ha criticado que los nuevos episodios de lluvias han evidenciado los sistemas de medición de la Confederación no son fiables.
Martínez Mus ha asegurado que es muy grave que los datos de caudales del organismo dependiente del Ministerio de Transición Ecológica no hayan registrado valores o que los pocos reflejados sean casi nulos durante estas jornadas en las que se está desarrollando el temporal.
“Pero, además hoy la propia Confederación admite que se han detectado anomalías en los pluviómetros de municipios de la Comunitat Valenciana como Cárcer, Mutxamel, Beneixama o Pina”, ha remarcado Martínez Mus. Por ello, ha reclamado que el organismo “implemente de una vez sistemas nuevos, aprenda de los fallos del pasado 29 de octubre y deje de realizar cambios en el procedimiento en mitad de situaciones de emergencia”.
Martínez Mus ha reprochado que la "dejadez total de inversiones" por parte de la CHJ se evidencia con estos dos ejemplos, pero también con la falta de mantenimiento de presas, la ausencia de mantenimiento del Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH) y la negativa a dedicar fondos para obras nuevas.
“Es preocupante esta situación de errores continuos, no podemos pasar ni un minuto más sin un procedimiento fiable que solucione todos estos problemas e incorpore, de una vez por todas, un sistema de alerta temprana para poder convertir las predicciones de lluvia en predicciones de caudal”, ha sentenciado Martínez Mus.
Aún así, el informe sobre las lluvias muestra cómo ha llovido en diferentes lugares de la cuenca. Las mayores cantidades se han recogido en el embalse de Buseo donde las precipitaciones en estas últimas 24 horas han sido de 153,6 litros por metro cuadrado, un registro importante pero no desmedido que ha permitido que esta presa en estos momentos almacene 1,92 hectómetros sobre su capacidad total que es de 7,5 hectómetros cúbicos. En los últimos días su caudal se ha incrementado en 0,8 hectómetros como consecuencia de las precipitaciones que han venido asolando a la Comunitat desde el pasado fin de semana.
En Casa del Barón (en Cortes de Pallás) la cantidad caída en las últimas 24 horas también es importante. Desde las ocho de la mañana del día 5 se han registrado 113,6 litros por metro cuadrado.
Noticia relacionada
En el embalse de Onda, con una capacidad total de 1 hectómetro cúbico, las lluvias han dejado en este periodo 69 litros por metro cuadrado. El embalse ha experimentado una fuerte subida desde el fin de semana cuando pasado de almacenar 0,61 hectómetros cúbicos a 0,89 (al 89% de su capacidad.Recientemente se ha sabido que hay sensores que no funcionan en cauces y barrancos, pero se ignora cuáles son esas tomas de control sin actividad, lo que genera «más incertidumbre», siempre según fuentes de la Generalitat.
En la cuenca del Cenia-Bajo Maestrazgo la precipitación media en las últimas horas ha sido de 13,3 litros por metro cuadrado con un máximo en el embalse de Ulldecona con 27 litros por metro cuadrado.
Por otro lado, en la cuenca del Mijares la precipitación media ha sido de 12,4 litros por metro cuadrado. Los mayores valores se han registrado en el embalse de Onda en Alcudia de Veo con 69 litros por metro cuadrado.
La cantidad recogida en la cuenca del Palancia es un poco mayor con 16,3 litros por metro cuadrado. El mayor registro es el del pluviómetro de la Cueva Santa en Altura donde se alcanzaron valores de 39,4 litros.
La falta de estos medidores impide seguir la evolución de las lluvias en diferentes puntos de la Comunitat y deja en la oscuridad a los técnicos que tienen más dificultades para tomar decisiones.
El embalse de Benagéber, con 36,4 litros por metro cuadrado, ha sido el pluviómetro que más agua ha recogido en el alto Turia donde la media ha sido de 9,2 litros.
También en el bajo Turia la media ha sido similar (9,2) pero el embalse de Buseo ha registrado el mayor volumen de toda la demarcación con los 153,6 litros por metro cuadrado, como se ha dicho más arriba.
En la cuenca del Júcar se han registrado 22,4 litros por metro cuadrado. Los pluviómetros que más agua han recogido son los de Casa del Barón (113) y 112 en Sierra del Ave en Dos Aguas. También destacan los 105 litros en Siete Aguas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.