Las altas temperaturas dejan 19 muertos en sólo tres días de julio en la Comunitat
Los médicos apuntan a «los enfermos cardiacos o renales» como los más propensos a fallecer en verano e insisten en que la hidratación es «vital»
Manuel García
Valencia
Viernes, 4 de julio 2025, 14:15
El año 2025, cuyo ecuador estamos atravesando, lleva camino de batir plusmarcas negativas por lo que respecta a los efectos mortales del calor. Si junio ... ya ha sido muy negativo en este aspecto debido a las altísimas temperaturas, julio no le va a la zaga, más bien al contrario, ya que en apenas tres días, los datos del sistema de monitorización de la mortalidad diaria por todas las causas (MoMo), elaborado por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) señalan que un total de 19 personas han fallecido en apenas tres días en la Comunitat.
Personas con dolencias previas o que estaban practicando ocio al aire libre han sido dos tipos de víctimas registradas recientemente. En esta misma semana, un hombre de 52 años y una mujer de 53 fallecieron por sendos golpes de calor en la provincia de Castellón y en la de Alicante, respectivamente, según confirmaron a LAS PROVINCIAS fuentes de la Conselleria de Sanidad, quienes señalaron que se comprobó que en ambos casos se cumplieron los criterios marcados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El hombre, que tenía patologías previas, fue asistido por un equipo médico del SAMU en su domicilio al sentirse indispuesto tras volver del trabajo. Fue trasladado al hospital la Plana de Vila-real, donde falleció el pasado martes.
Por su parte, la mujer estaba practicando una actividad de ocio al aire libre este jueves. Fue asistida en una zona de montaña de Callosa d'en Sarrià y trasladada al Hospital Marina Baixa de La Vila Joiosa, donde falleció.
Un mes de junio muy trágico
Además, el mes de junio que acaba de finalizar ya fue muy trágico por lo que respecta a las muertes causadas por las altas temperaturas. El dato nacional ya impresionaba, ya que se pasó de los 30 de 2024 a los 380 de este 2025.
Pero para ponerlo aún más en contexto, en la Comunitat Valenciana las cifras también son bastante negativas. En el mes que acaba de concluir han fallecido 32 personas por esta causa, lo que supone superar las víctimas que se produjeron hace un año en el conjunto de toda España (30). En junio de 2024 fallecieron en la Comunitat ocho personas, apenas una cuarta parte.
Pero no sólo el calor mata. Y es que durante los primeros seis meses del año han fallecido en toda España 2.168 personas por causas atribuible a las temperaturas (sean altas o bajas), lo que supone casi el 68% de las muertes por esta causa ocurridas en todo 2024, cuando se notificaron 3.521 fallecidos por temperaturas extremas, según las estimaciones realizadas por el sistema de monitorización de la mortalidad diaria por todas las causas (MoMo), elaborado por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII).
Valoración médica
Los médicos no tienen duda alguna de los efectos del verano sobre la salud: «El calor puede matar». Así de rotunda se expresa la doctora Rosa González, consejera del Colegio de Médicos de la Comunitat y médica de familia.
Los enfermos cardiacos y los renales son los más propensos a que se produzcan agravamientos que puedan acabar con su vida. Pero nadie está exento de sufrir un problema si actúa de manera inconsciente. Sin ir más lejos, ella misma fue testigo del fallecimiento de un persona «que estaba jugando al tenis a pleno sol y cayó allí mismo».
El conocido como golpe de calor puede causar un aumento desmesurado de la temperatura corporal e incluso causar convulsiones.
Un sector de la población sobre la que se ha de ejercer una gran vigilancia durante estos episodios de calor y en general durante todo el verano es el de las personas mayores: «Beben muy poco porque pierden la sensación de sed y puede que se descompensen».
Además, algunos tratamientos que reciben personas enfermas contienen diuréticos, lo que puede provocar una menor cantidad de líquido en el cuerpo y agravar los efectos de esta deshidratación.
En el otro extremo, los niños también han de ser hidratados adecuadamente debido a su gran cantidad de actividad, lo que provoca que suden mucho.
También las personas sin ninguna patología han de ser especialmente cuidadosas a la hora de, por ejemplo, practicar deporte en las horas con las temperaturas más bajas.
Incluso el calor puede influir en el funcionamiento de un marcapasos, principalmente de forma indirecta, afectando al cuerpo en general y al sistema cardiovascular. Aunque no existe una interferencia directa del calor en el dispositivo en sí, las altas temperaturas pueden causar cambios en la frecuencia cardiaca y la presión arterial, lo que podría afectar a cómo funciona el marcapasos para mantener un ritmo cardiaco adecuado.
Sobre cuál puede ser la evolución de este tipo de problema en los próximos años, esta doctora tampoco tiene duda: «Va a ir a peor y es una cosa que no tiene solución». Además, recordó que esta situación de bochorno se ha dado sin que el poniente haya sido protagonista en la mayoría del tiempo, lo cual podría agravar aún más la sensación de calor y los efectos sobre las personas.
El riesgo mayor por tanto se concentra en la población en los extremos etarios de la vida, personas con determinadas patologías o en tratamiento con determinados fármacos. Y es que, en el caso de las personas mayores y lactantes presentan el sistema termorregulador comprometido.
Además, determinadas condiciones patológicas como padecer enfermedades cardíacas, cerebrovasculares, respiratorias o renales, así como tener un diagnóstico de diabetes o trastornos de memoria; o estar en tratamiento con fármacos diuréticos, antihipertensivos, fármacos para el tratamiento de patologías cardiovasculares o algunos psicótropos y antihistamínicos pueden incrementar el riesgo a la exposición.
Servicios sociales de Valencia «ahogados por el calor»
Además, las críticas por las condiciones de trabajo en muchos espacios no cesan. Los centros municipales de servicios sociales de Valencia están «ahogados» por el calor.
Compromís denuncia las altas temperaturas que sufren al menos seis de los centros municipales de servicios sociales como Benimaclet, Cabanyal, Malva-rosa, Sant Marcel·lí, Trafalgar y el Centro de Empleo Isabel de Villena. La concejala Luisa Notario critica que la situación es insostenible en los centros municipales de servicios sociales de la ciudad donde, tanto el personal como las personas usuarias, están sufriendo temperaturas extremadamente altas que ponen en riesgo su salud.
Notario explica que «nos han llegado mediciones que evidencian que en algunos espacios se superan los 30 grados, llegando incluso a los 37, lo que es inadmisible tanto para la salud de quienes trabajan como para la de quienes acuden a estos centros buscando atención y apoyo«. En este sentido, Notario ha denunciado la incongruencia del gobierno municipal, que esta misma semana ofrecía edificios municipales como refugios climáticos ante la ola de calor que vive la ciudad: »estamos ante una trampa más de la señora Catalá cuando, por un lado, ofrece espacios con condiciones dignas mientras permite que los centros de servicios sociales sean auténticos hornos para las personas. Esta situación demuestra el desinterés y la despreocupación por la calidad de los servicios públicos y la salud de trabajadores y usuarios».
Notario recuerda que «desde Compromís llevamos tiempo alertando del abandono sistemático de los servicios sociales por parte del gobierno municipal de PP y VOX. Esta situación es sólo una muestra más de la negligencia del gobierno de Catalá en la gestión de los servicios sociales que están colapsados y cada vez más precarizados, como hemos denunciado en reiteradas ocasiones. Estamos ante un gobierno que no cree en el sistema público y no está a la altura de ofrecer los servicios de calidad que la ciudadanía merece».
Consejos frente a altas temperaturas diurnas
Cuidado con el sol, especialmente entre las 12 y las 17 horas.
• Bebe abundantes líquidos aunque no tengas sed.
• Evita las bebidas con cafeína, alcohol o azucaradas, ya que pueden favorecer la deshidratación.
• Come abundantes ensaladas, frutas y verduras.
• Cuidado con el coche, no dejes a nadie dentro, tampoco a tu mascota.
• Busca lugares frescos y a la sombra.
• Cuida especialmente a las personas mayores, enfermas y menores de 4 años.
• No realices ejercicio físico intenso en las horas más calurosas.
• Utiliza cremas protectoras adecuadas.
Consejos frente a altas temperaturas nocturnas
• Manténgase en lugares frescos, con aire acondicionado o bien ventilado y use ropa ligera.
• Hidrátese, evitando bebidas muy azucaradas o alcohólicas y las cenas copiosas.
• Preste atención a los síntomas del golpe de calor (temperatura corporal elevada, sudoración, mareos, confusión…).
• Vigile especialmente a las personas mayores, enfermas y menores de 4 años.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.