Unas obras ferroviarias cortan el agua potable por segunda vez en un mes en Requena
El Consistorio advierte de que pedirá «responsabilidades» por el perjuicio causado a los vecinos durante las horas sin presión en la red
Segundo corte en el suministro de agua potable en Requena debido a las obras ferroviarias que realiza una empresa por encargo de Adif en el tramo entre Buñol y Utiel. El Ayuntamiento informó ayer de la nueva rotura en parte de la red de suministro, según comunicó Aqlara, compañía concesionaria del servicio. Las obras de reconstrucción de las vías y posterior electrificación han supuesto un nuevo perjuicio tras el ocurrido el pasado 28 de mayo.
«Esta es la segunda vez en apenas un mes que se produce una rotura de la misma tubería a consecuencia directa de los trabajos en dicha infraestructura ferroviaria, lo cual evidencia una grave falta de previsión y coordinación por parte de la empresa contratada», señalaron fuentes del gobierno municipal en un duro comunicado de respuesta.
Las zonas afectadas por el corte fueron el Hospital Viejo, la Villa, Batanejo, la zona de la avenida Constitución y Barrio Reinas. «Desde el Ayuntamiento de Requena hemos exigido explicaciones y advertimos que se exigirán las responsabilidades correspondientes por los perjuicios ocasionados a los vecinos. No se puede tolerar que una actuación pública de esta envergadura genere de forma reiterada daños en servicios esenciales como el suministro de agua potable», señalaron.
Los equipos de Aqlara se pusieron manos a la obra de inmediato para resolver la incidencia y restablecer el servicio lo antes posible. «Lamentamos profundamente las molestias y agradecemos la comprensión de la ciudadanía ante una situación que no debe volver a repetirse», apuntaron desde el Consistorio.
La empresa estatal Adif adjudicó el pasado 10 de octubre, apenas tres semanas antes de la dana, la renovación integral de la vía entre Buñol y Utiel, con el fin de dejar preparada la infraestructura para la electrificación de este tramo. Las inundaciones dejaron en muy mal estado amplias zonas del tendido, con lo que se aprobaron otros contratos adicionales, con el fin de acelerar la reconstrucción de la Línea C3, esencial en las comunicaciones entre esta parte de la provincia, sobre todo con Valencia, a pesar del largo tiempo de viaje. Desde hace años se han celebrado varias concentraciones de protesta por un servicio que los usuarios consideran muy mejorable. Debido al corte en el servicio por la dana, el tramo entre Valencia y Aldaia se reabrió poco después, aunque otro asunto es la parte que llega a Loriguilla-Reva, Cheste, Chiva, Buñol, Siete Aguas, el Rebollar, Requena, San Antonio de Requena y Utiel. A los usuarios de esas localidades se les ofrecen autobuses.
Las obras en un trazado de 45,6 kilómetros consistirán en la renovación integral de la vía (carril, traviesas y balasto) en la vía general y las de apartado de Utiel y El Rebollar, en las que también se instalarán nuevos aparatos de vía (cambios de agujas).
El proyecto incluye la adecuación de la sección de los 13 túneles del tramo, en previsión de una futura electrificación de la línea con catenaria a 25 kV. Además, se realizarán trabajos de obra civil en las estructuras de 10 puentes y 22 pasos superiores. Todo esto, como se ha dicho, combinado con la reconstrucción debido a los efectos desatrosos de la dana, que afectó gravemente a este medio de transporte y a numerosas carreteras, perjudicando la movilidad de la comarca.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.