Los mejores museos del vino de España se dan cita en Requena
La ciudad acoge un simposio anual, que en esta edición tratará el valor de la mediación cultural en estos recintos
Siempre es buen momento para hablar del vino de Requena y más con la excusa de un simposio nacional que se celebrará desde mañana y hasta el viernes, cuando se reunirán responsables de museos de toda España dedicados a promocionar y difundir las bondades de la elaboración de este néctar.
El cultivo y las bodegas tienen un papel fundamental en la ciudad, como señalan desde el Museo del Vino acerca de un evento organizado por el Ayuntamiento de la ciudad. El simposio (reunión para beber en griego) se hará en una de las sedes de este museo, en una sala del Palacio del Cid. La reunión anual de los 36 museos asociados abordará en esta ocasión el valor de la llamada mediación cultural.
«Los museos se han basado en tres pilares, la colección, los gestores y la mediación cultural», indicaron. Esto último es lo que ahora está más en boga. En el museo de Requena, por ejemplo, tienen una cotizada colección de 7.000 botellas de vino y espumosos. ¿La más valiosa? Un Vega Sicilia de 1965, así como el llamado Vino de la Reina, este segundo del terreno. Es su columna vertebral, además de todas las herramientas, utensilios e instalaciones para elaborar vino, algunas de gran antigüedad y valor.
Aún así, destacaron la importancia de los departamentos de didáctica y comunicación, que han adquirido más relevancia. De ahí el tema elegido para este año para el simposio. La idea es conocer nuevas ideas para poder aplicarlas en estos museos.
El apretado programa está repleto de mesas redondas, presentaciones y hasta entrega de reconocimientos. En principio se ha elaborado para los asociados, aunque serán jornadas a puerta abierta, es decir, podrá entrar público asistente, precisaron.
También habrá oportunidad para escuchar a responsables de grandes museos del vino, que contarán su experiencia. En España hay varias referencias de valor como los radicados en Galicia, La Rioja o Cataluña. El de Requena, fundado en 1966 por el Consistorio, tiene hasta cuatro sedes repartidas en la ciudad, con una gran oferta para los visitantes en el convento del Carmen (tecnología y arqueología), el Palacio del Cid (con tres bodegas históricas), la antigua iglesia de San Nicolás, donde se exponen los elementos más antiguos relacionados con el vino, en especial los hallados en un yacimiento de 2.700 años de antigüedad, considerada la bodega más antigua de la Península Ibérica.
Por fortuna, se encuentran en el casco histórico, con lo que no resultaron afectados por la dana. Sólo en una de las sedes, las Cuevas de la Villa, pasan unos 30.000 visitantes al año. Para una primera toma de contacto con el vino se recomienda la visita al Palacio del Cid, con el fin de conocer la época más antigua y la eclosión de los cultivos en el siglo XIX. Aquello cambió Requena para siempre, que dejó de ser una aduana para comenzar a tener una rica industria vinícola y a forjar su imagen actual.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.