
Secciones
Servicios
Destacamos
El municipio de Yátova será escenario por primera vez de la reforestación realizada por una empresa con el fin de compensar su huella de CO2. El alcalde de la localidad, Miguel Esteban Tórtola, anunció que están en conversaciones con la firma Acciona para una acción de este tipo, en un lugar todavía por concretar sobre tres ubicaciones posibles. La superficie aproximada sobre la que se actuará ronda las 20 hectáreas de terreno forestal.
Yátova sufrió mucho durante la dana del pasado 29 de octubre, que alteró su territorio en gran medida. Por el norte fluye el río Juanes, por el centro la rambla de la Horteta y por el sur el río Magro. Además, en su término nace el río Mijares, afluente del anterior. Todos estos cauces fueron la «autopista» de una gran cantidad de agua y arrastres.
Así las cosas, numerosos árboles resultaron abatidos, con modificaciones en riberas y entornos. El primer edil señaló que la elección en cualquiera de los casos para por utilizar árboles autóctonos. «Fresnos, arces, roble valenciano, en fin, vegetación del bosque mediterráneo», señaló.
En cuanto a las ubicaciones, señaló que se trata de la zona de Motrotón, la loma Cerrún y una antigua cantera. Los técnicos municipales ya se han reunido con los representantes de Acciona para concretar el lugar. La reforestación se hará el próximo otoño, la época indicad para que sobrevivan los plantones.
Otra de las condiciones del acuerdo, comentó el alcalde, es que Acciona se haga cargo durante tres años del mantenimiento del arbolado, con el fin de garantizar su viabilidad. A partir de ese momento, el compromiso correrá a cargo del Consistorio. De esta manera, en las hectáreas elegidas podrá desarrollarse un bosque con más garantías y a salvo de plagas y la sequía.
El anunciado acuerdo entre Yátova y Acciona puede producirse en otros municipios afectados por la dana, según pudo averiguar LAS PROVINCIAS. Los Ayuntamientos se encargan de ofrecer alternativas, que por desgracias son numerosas debido a los daños por las inundaciones.
Yátova registró unos daños de 7,58 millones de euros en cuanto a infraestructuras municipales, lo que señala el perjuicio ocasionado por las lluvias. Uno de los problemas principales fue, y lo sigue siendo, el destrozo de numerosos caminos rurales y forestales, que ponen en peligro incluso la rapidez necesaria en la extinción de un incendio.
Este no es el primer proyecto de mejora medioambiental que emprende Yátova después de la dana. Como publicó este periódico, la asociación WWF España gestiona operaciones de limpieza de montes cercanos al embalse de Forata con una manada de caballos. Esta singular manera de control de la vegetación fue posible gracias a la propuesta de un criador de Algemesí, cuyas instalaciones habían quedado afectadas por las inundaciones.
La adaptación ha sido tan buena que se piensa en una ampliación del número de animales a medio plazo, que son controlados a través de un técnico. Además, los caballos se mantienen en una zona controlada lejos de los campos de cultivo gracias a un sistema de cercados en los caminos con cables eléctricos de baja intensidad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.