Una empresa pagará la reconstrucción de la playa del Turia en Bugarra
El Ayuntamiento ultima el acuerdo con Siemens para la recuperación de las riberas, las zonas de descanso y los accesos al área recreativa
La alcaldesa de Bugarra, Teresa Cervera, anunció ayer que la empresa Siemens ayudará en la financiación para la reconstrucción de la playa fluvial que forma el río Turia a su paso por esta localidad. El acuerdo, del que ya existe un anteproyecto, se basará en la compensación de la emisión de dióxido de carbono.
Cervera comentó que el ámbito de actuación rondará los 12.000 metros cuadrados e incluirá la recuperación del paisaje de ribera con plantaciones de arbolado autóctono, así como las zonas de paseo y descanso y los accesos a la propia playa.
La playa fluvial era uno de los atractivos principales de Bugarra hasta que se produjo la dana el pasado 29 de octubre. Las inundaciones supusieron el arrastre de ingentes cantidades de tierra, grava y todo tipo de residuos, además de acabar con la vegetación.
En Bugarra también resultaron afectados puentes y caminos. El primero está en reconstrucción pero otro asunto diferente es lo que ocurre con la propia playa. La previsión es iniciar las plantaciones a finales de septiembre, señaló la primera edil, por lo que este verano no se podrá promocionar como oferta turística.
Cervera comentó que tras este acuerdo, quedará pendiente la recuperación del propio río, es decir, su dragado. Para ello es necesario el permiso de la Confederación Hidrográfica del Júcar, lo mismo que ocurre con la propia intervención financiada por Siemens. «Esa autorización deben darla ya», consideró.
En cuanto a la financiación para el dragado, el Ayuntamiento trabaja en conseguir fondos del organismo estatal de aguas o de la Generalitat. «Trabajaremos para solucionarlo», dijo ahora que ya se ha logrado una aportación privada para la recuperación del paisaje fluvial.
El acuerdo con Siemens es similar al alcanzado entre el Ayuntamiento de Yátova y la compañía Acciona. Como publicó LAS PROVINCIAS, se trata de financiar la reforestación de unas 20 hectáreas en este caso, lo que se realizará el próximo otoño. También se debe a una compensación por emisión de gases.
Esta fórmula está sirviendo para acelerar la recuperación de los municipios dana con menos recursos, situados en el interior de la provincia de Valencia, que se vieron gravemente afectados por las inundaciones. Los destrozos fueron tan grandes en cuanto a pistas forestales y senderos que peligra incluso los tiempos de respuesta de los servicios de extinción de incendios en caso de un siniestro. Así lo han constatado varios alcaldes durante los últimos meses.
El dragado del Turia, la petición de que se haga, es algo que se produce en Bugarra y también en otros municios. La asociación que engloba a los radicados en el Parque Natural del Turia lo pidió en una reunió en Riba-roja. Cervera destacó que en la primera localidad «puede haber de todo en el fondo», por lo que consideró un riesgo el baño.
Esta playa fluvial no es el único tramo pendiente de recuperar, precisó, aunque resulte el más conocido. Citó otros en las mismas malas condiciones, en lista de espera para la actuación de las Administraciones públicas. La Conselleria de Medio Ambiente estimó en 20 millones de euros el coste de los daños producidos.
A través de contratos de emergencia se van a destinar en el presupuesto algo más de seis millones (trabajos en el cauce, renaturalización, demoler el antiguo centro de visitantes situado en Vilamarxant). También hay una serie de infraestructuras en ejecución en las que se ha invertido cuatro millones de euros más (CV-50 y el citado puente de Bugarra).
Por último, las brigadas forestales trabajan desde hace tiempo en la limpieza y retirada de residuos, al igual que ocurre con la confederación en el dominio público hidráulico. Para esto, el organismo estatal ha destinado algo más de dos millones en encargos de emergencia y cifra en otros 19 millones la propia reconstrucción del cauce. De momento, el dragado del fondo no entraría en este apartado, a pesar de que es la reivindicación de la mayoría de alcaldes de la zona.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.