Decenas de caminos para la extinción de incendios no estarán listos hasta 2026
Tragsa tiene contratos por diez millones de euros en concurso pero las obras no empezarán hasta junio y cuentan con un plazo de nueve meses
La empresa estatal Tragsa, la gran protagonista de la reconstrucción tras las inundaciones del pasado 29 de octubre, tiene hasta cinco concursos en marcha para ... otros tantos encargos relacionados con la reparación de caminos. En todos se añade la coletilla de que se trata de «infraestructuras para la prevención de incendios forestales». También para «restablecer la posibilidad de incendios y uso ordinario de la propia gestión del territorio forestal».
La inversión total asciende a 10,75 millones de euros con diferentes periodos para la adjudicación. Igual ocurre con el plazoz de ejecución de las obras y la baja que presenten las empresas, aunque el más breve se plantea de nueve meses. Es decir, para el primer trimestre de 2026.
Zonas hay de todos los tipos, aunque menos uno figura que los caminos son titularidad de la Generalitat, que se ha repartido con el Gobierno las tareas de reconstrucción tras la dana, con el apoyo de la Diputación de Valencia. Así, aparece el caso de la comarca de Los Serranos con una inversión de 2,83 millones de euros y un plazo de ejecución de 12 meses a partir del 27 de junio, cuando se espera que esté resuelto el concurso ahora en marcha.
El temor de muchos alcaldes del interior de la provincia de Valencia es precisamente que sus términos municipales no estén a punto para los servicios de prevención y extinción de incendios. Ayer mismo en Valencia se superaron los 30 grados centígrados y las lluvias de la pasada primavera han dejado una vegetación exhuberante en muchos montes.
Otra licitación en marcha también para la reparación de caminos forestales afecta a las comaras de la Ribera Alta, la Safor, la Costera, la Vall d'Albaida, la Canal de Navarrés, el Valle de Ayora, l'Horta Oeste, Camp de Túria y Camp de Morvedre. Se trata de una inversión de 1,97 millones y un plazo de nueve meses.
Como se indica en el pliego, «a causa de las grandes escorrentías ocasionadas por las precipitaciones entre el 28 de octubre y el 15 de noviembre, se han dado lugar una serie de daños sobre las infraestructuras de prevención de incendios, concretamente sobre los caminos de pista forestal resultando zonas intransitables que dificultan mucho el acceso a servicios tales como antenas, observatorios y depósitos de agua, siendo necesaria su restitución para lograr la funcionalidad anterior».
Los daños se extienden a toda la provincia, como se constata en el siguiente encargo. Tiene el ámbito de Siete Aguas, Requena, Torrechiva, Vilamarxant, Arañuel, Chelva y Titaguas. Una inversión de 2,87 millones para que todo esté listo en nueve meses.
También se habla en este caso del servicio de extinción de incendios. Se habla de badenes con prefabricados de hormigón o tableros de hormigón armado, con el fin de que los vehículos de extinción pasen con seguridad.
Otro de los contratos abarca toda la comarca de La Hoya de Buñol, una de las zonas más castigadas. Con 2,5 millones de inversión y un periodo de nueve meses, no se describen municipios dado que los daños son generales y graves.
Se precisa la necesidad de restituir las antenas para los servicios de emergencia, al igual que los depósitos de agua y los observatorios. Acondicionamiento de los caminos, cunetas y consolidación de los pavimentos, todo se describe en el encargo,
Otro de los casos es la comarda de Utiel-Requena, con 1,29 millones y nueve meses. Su redacción es calcada a la anterior, con la necesidad de dotar de infraestructuras los montes para la campaña de vigilancia y extinción.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.