La CHJ inicia las mejoras en la playa de Bugarra ocho meses después de quedar arrasada
El Consistorio confía en que la reconstrucción del río se agilice para reabrir lo antes posible uno de los principales atractivos turístico del municipio
La alcaldesa de Bugarra, Teresa Cervera, anunció ayer el inicio de los trabajos de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) para recuperar la playa fluvial ... del Turia a su paso por esta población. Casi ocho meses después de la dana y tras varias peticiones públicas y otras directas al organismo de aguas, parece que ya es una realidad la reconstrucción de uno de los principales atractivos turísticos con los que cuenta el municipio.
Cervera esperó que la máquina excavadora «suponga la primera de muchas y que sea una realidad la mejora sustancial de todo el tramo del río, sobre todo la playa». Recordó que la dana arrasó completamente las instalaciones, como una zona de descanso, una pradera de césped y otros elementos que hacían de esta playa una de las más importantes del Turia.
La CHJ ha trabajado ya en otros municipios cercanos, recordó la primera edil, aunque es la primera vez que una de sus empresas adjudicatarias aparece por Bugarra. Dijo entender que en los municipios con más población es donde se centran las actuaciones, aunque pidió que no sean olvidados los «núcleos de población en el interior de la provincia de Valencia».
La próxima semana se ha previsto la visita del comisionado del Gobierno, José María Ángel, además de otra todavía no programada del presidente de la CHJ, Miguel Polo. «Diremos a ambos la necesidad de agilicen más los trabajos en esta zona», dijo. Como publicó LAS PROVINCIAS, la empresa Siemens ultima un acuerdo con el Ayuntamiento para financiar la reconstrucción de parte del entorno del río, como una compensación por las emisiones de dióxido de carbono, una manera de financiación que se emplea cada vez más en intervenciones de medio ambiente.
Pero la parte que corresponde a la Confederación del Júcar es cuantiosa. La primera previsión del Ayuntamiento es que la pasada Semana Santa ya hubiera actividad en el tramo del Turia, aunque finalmente ha sido esta misma semana, con lo que es inviable que este verano se abra al público, aunque sea en parte.
Frente a la demora en la intervención en el río, otras obras están más adelantadas. La primera edil citó como ejemplo la reconstrucción de un puente arrasada por la dana, un encargo de la Conselleria de Medio Ambiente que ha pasado ya la etapa de la cimentación y los pilares. «Han hecho el micropilotaje en un lado y ahora están con el otro», señaló Cervera, quien subrayó como un aspecto importante de la obra la llegada de varias vigas de grandes dimensiones que formarán el tablero de la calzada.
Además, indicó que la Conselleria de Agricultura ha invertido más de 5,4 millones de euros en la reconstrucción de caminos, junto a otras intervenciones de la Diputación. El Ayuntamiento, por su parte, prepara las memorias para la reconstrucción de dotaciones públicas arrasadas por las inundaciones, como un campo de fútbol, dos aparcamientos o un camping, entre otros.
«Los proyectos los hará Tragsa a través de una encomienda», confirmó la primera edil. La previsión es que también servirá para la reparación de acequias, caminos, un restaurante municipal y otros locales, para reconstruirlo los próximos años.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.