Borrar
Urgente Emergencias pone a 34 municipios en alerta naranja hoy sábado por calor de hasta 38º
Luna de fresa, en una imagen de archivo. Reuters

Se acerca una espectacular 'luna de fresa' con una inusual ilusión óptica

Tiene un tamaño exagerado, es ideal para los amantes de la fotografía y la astronomía y se puede ver desde el 10 de junio, aunque no todo el mundo la considera una 'Superluna'

Nacho Ortega

Valencia

Lunes, 9 de junio 2025, 18:38

El mes de junio trae la conocida como «Strawberry Moon» o Luna de Fresa, la luna llena antes del inicio del verano que tiene unas características muy peculiares. Podríamos decir que es la Luna que se asoma a saludar a la Tierra. Es extremadamente llamativa por su tamaño, pero no se trata de una superluna, sino que es tan grande por una ilusión óptica que atrae a los aficionados a la astronomía año tras año.

Bautizada así por comunidades nativas americanas (especialmente los algonquinos) porque coincide con la corta temporada de cosecha de fresas silvestres en el noreste de EEUU., es una luna llena que en 2025 llega el 11 de junio, a las 07:44 GMT, y que se podrá ver en su máximo esplendor en el hemisferio norte unas horas antes, la noche del 10 al 11 de junio, durante la salida por el este.

Conocida también como Luna de Miel o Luna Rosa, tiene un tono ámbar/rojo y es tan espectacular porque se convierte en la luna llena más baja del año (hasta 2043) en el hemisferio norte, debido a un «standstill» lunar, lo que intensifica la ilusión lunar y tiñe la luna de tonalidades cálidas.

La Luna de Fresa de 2025 no es una superluna y su tamaño será el de una luna llena «normal», aunque puede parecer más grande de lo habitual por una ilusión óptica cuando está cerca del horizonte. Es visualmente impactante por su color cálido, por su tamaño aparente exagerado y por bajo recorrido en el cielo, lo que la comvierte en una luna llena ideal para la fotografía y observación astronómica.

El efecto óptico

El diámetro angular medio de la Luna llena es de 31 minutos de arco (unos 0,52 grados en el cielo), lo que a simple vista equivale al tamaño de una moneda de 1 céntimo sostenida a 2 metros de distancia. Sin embargo, esta luna llena parece más grande por dos motivos. Por un lado, por una ilusión del horizonte: cuando la Luna está cerca del horizonte (como durante su salida al anochecer), nuestro cerebro la compara con objetos terrestres (árboles, casas, montañas), y nos parece enorme. POr otro, por su altura baja en el cielo: en el caso de la Luna de Fresa, la trayectoria muy baja en el cielo (por estar cerca del solsticio de verano) acentúa esa impresión de «luna gigante» aunque su tamaño real no cambie.

Una Superluna, en cambio, tiene 33,5' de arco, lo que la convierte en hasta un 14 % más grande y un 30 % más brillante. Pero la Luna de Fresa de este año no será más grande por tamaño, sino por su posición baja.

Consejos para su observación

• Elige un lugar con baja contaminación lumínica y con horizonte despejado hacia el este

• Observa hacia la noche del 10 de junio, justo después del atardecer, para apreciar su tono dorado.

• Usa binoculares o telescopio para admirar su superficie lunar (mares, cráteres)

• Permite que tus ojos se acomoden a la oscuridad para una mejor apreciación visual.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Se acerca una espectacular 'luna de fresa' con una inusual ilusión óptica

Se acerca una espectacular 'luna de fresa' con una inusual ilusión óptica