Borrar
Urgente Otro incendio eléctrico obliga a desalojar a 50 personas de un supermercado en Valencia
Pleno en el Ayuntamiento de Riba-roja. LP

Riba-roja de Túria aumenta un 23% los contratos a mujeres este año

La tasa de paro se reduce un 8,5% en la localidad

P. M.

VALENCIA

Lunes, 30 de junio 2025, 08:44

La contratación laboral de las mujeres en Riba-roja de Túria ha aumentado en un 23'2% a lo largo del presente año al pasar de la formalización de 379 contratos en el mes de enero de 2025 a los 467 registrados en el mes de mayo pasado, es decir, un incremento de hasta 88 contrataciones de mujeres entre ambos periodos de tiempo, al mismo tiempo que el nivel del paro se ha reducido en un 8'5% en el mismo colectivo.

Los datos referidos a la localidad de Riba-roja de Túria han sido publicados por Labora, el instituto autonómico encargado del Servicio de Formación y Empleo en el ámbito de la Comunitat Valenciana. Las cifras forman parte de una evolución progresiva que se ha experimentado desde hace ya algunos meses en esta localidad de la comarca de Camp de Túria en uno de los colectivos más castigados en el mercado laboral.

De esta forma, de los 379 contratos laborales que se registraron en Riba-roja de Túria el pasado mes de enero se pasaron a los 391 formalizados el mes siguiente correspondiente a febrero, de los que se pasaron a 470 contratos en marzo, otros 426 registrados en el mes de abril y, finalmente, de ahí se pasó a los 467 contratos que se formalizaron en las empresas en el pasado mes de mayo.

Si se comparan estas cifras con el pasado mes de diciembre, a finales del año 2024, el incremento en contratación laboral de mujeres alcanza hasta el 54'2% entre ambos periodos de tiempo entre ambos periodos de tiempo. Por franjas de edad, entre los 25 y los 44 años se formalizaron 250 contratos laborales en mayo, otros 123 entre las mujeres de más de 44 años y, por último, los restantes 94 contratos entre mujeres de menos de 25 años.

Por sectores de actividad, en el mes de mayo se llevaron a cabo 981 contratos laborales en el sector de los servicios -incluida la parte logística, uno de los más pujantes en la localidad-, a los que hay que sumar los 364 contratos laborales que se formalizaron en la industria, otros 37 en la construcción y, por último, otras 11 contrataciones en la agricultura. Otro punto a destacar son los contratos que se han empezado a contabilizar por parte de Labora desde la mitad del pasado año, con los 19 contratos de formación correspondientes a este año y que se suman a los 62 del ejercicio de 2024.

Las estadísticas elaboradas por Labora detallan, también, los grupos de ocupación correspondientes a los contratos que se han formalizado a lo largo de los últimos meses, en los que en mayo se llevaron a cabo 593 contratos en las ocupaciones elementales, otros 306 en operadores de instalaciones y maquinaria y en montadores, a los que hay que añadir, también, 124 en empleados contables, administrativos y otros empleos de oficina, los 94 correspondientes a trabajadores de servicios de restauración, personales, protección y vendedores, además de los 76 en técnicos y profesionales de apoyo.

En cuanto a la tasa de paro en Riba-roja de Túria, a lo largo de este año se ha reducido en otro 8'5% en el mismo periodo de tiempo analizado, al pasar de las 474 mujeres en situación de paro en el mes de enero de este mismo año a las 746 mujeres en el pasado mes de mayo, es decir, una reducción de 69 mujeres menos paradas entre ambas fechas. De las 27 personas que en mayo hallaron un empleo en esta localidad 20 de ellas fueron mujeres y las 7 personas restantes fueron hombres.

En términos genéricos, la tasa de paro en Riba-roja de Túria ha pasado de 1.289 personas en enero a las 1.195 personas en paro en mayo, es decir, un descenso de 94 menos entre ambos meses. Las actividades económicas con mas demanda son las 196 en las actividades administrativas y servicios auxiliares, otras 186 personas demandantes en comercio al por mayor y al por menor, reparación de vehículos a motor y motocicletas, los 149 demandantes en la industria manufacturera o los 104 en la administración pública, defensa, seguridad social obligatoria, entre otras.

El alcalde de Riba-roja de Túria, Robert Raga, ha manifestado que estas cifras «ponen de manifiesto una tendencia positiva en términos generales en cuanto a creación de empleo y, en especial, puestos de trabajos entre las mujeres, un colectivo que siempre sufre más problemas y, por ello, es necesario continuar en la misma línea de apoyo decidido y firme desde las administraciones públicas».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Riba-roja de Túria aumenta un 23% los contratos a mujeres este año

Riba-roja de Túria aumenta un 23% los contratos a mujeres este año