
Secciones
Servicios
Destacamos
Manuel García
Olocau
Lunes, 9 de junio 2025, 07:24
La Iberfesta, la gran celebración de la cultura íbera de Olocau, ha concluido su edición de 2025 con un récord de asistencia y manteniendo una tendencia que la ha posicionado como evento de referencia en el ámbito de la divulgación histórica. Así, durante este fin de semana, miles de personas han visitado el municipio para disfrutar de un programa de actos para toda la familia impulsado por el Ayuntamiento y el Museu de Prehistòria de València.
El viernes por la tarde, los asistentes ya pudieron acudir a la apertura de la Feria Artesanal organizada por Amata (Asociación para la Mejora de la Artesanía Tradicional y Actual) y a la primera recreación histórica, 'L'espera de la núvia', con la que presenciaron el encuentro de los novios, Nauiba (interpretado por Domningo Amador) e Ikorbeles (interpretada por Alejandra García), y sus familias, y los preparativos previos a la boda. Además, en la plaza Mayor, todo el mundo pudo participar en el festejo con bailes inspirados en la tradición ibera y mediterránea de la mano de Olocau Viu.
La jornada del sábado arrancó en la Casa de la Senyoria con el acto de inauguración, que contó con la asistencia de autoridades como Pedro Cuesta (diputado de Turismo y Deportes de la Diputación de Valencia), Amparo Navarro (presidenta de la Mancomunitat Camp de Túria y alcaldesa de Benissanó), Alicia Tusón (alcaldesa de Serra), el alcalde Antonio Ropero, concejales y concejalas municipales, y la directora del Museu de Prehistòria de València, María Jesús de Pedro.
En primer lugar, intervino el primer edil de Olocau, quien, en su discurso, hizo hincapié en el crecimiento que está viviendo el evento y destacó el trabajo conjunto del Ayuntamiento y el Museu de Prehistoria para ofrecer cada año «una fiesta para disfrutar con orgullo de nuestro pasado y de nuestro patrimonio». Pedro Cuesta tomó la palabra a continuación para poner en valor la labor que se realiza en la Iberfesta y reiterar el apoyo de la Diputación para impulsar la oferta turística local. Finalmente, María Jesús de Pedro recordó la cooperación entre el Museu y Olocau desde el inicio, en 1978, de las excavaciones del Puntal dels Llops y reafirmó el compromiso mutuo con la Iberfesta.
Después, fue el momento de retomar las teatralizaciones de 'La Llegenda de Nauiba' con 'Una boda edetana'. Esta escena (que contó también con la participación de la comunidad educativa del CRA Alt Carraixet - Col·legi Mestre Ferran Zurriaga) mostró diferentes aspectos del mundo íbero, como la rutina de entrenamiento de los jóvenes guerreros, sus ritos y costumbres, y los momentos previos al enlace de Nauiba e Ikorbeles. La ceremonia de unión llenó de alegría la plaza Mayor con comida, música y baile. Sin embargo, la legión romana (formada, como en años anteriores, por la compañía Legión VI Victrix de Andorra de Teruel), interrumpió el casamiento, declaró su nulidad y, pese a la resistencia ofrecida por los íberos, capturó al novio.
Por la noche, 'El soterrar' llenó de emoción las calles de Olocau con un ritual funerario en memoria de Nauiba, quien murió a manos de los romanos tras intentar escapar. El desfile con antorchas que partió de la plaza Mayor y las ofrendas, la libación y la posterior cremación del cuerpo sin vida del guerrero íbero en el Auditorio Font del Frare se llevaron a cabo en un ambiente de respeto y homenaje. Un acto en el que colaboró la Batukada Alí-Maimó y que sirvió para poner el punto final a los actos del sábado.
En la mañana del domingo, las recreaciones históricas han acabado con la escena 'Decisions. Gran desfilada i Silicernium'. Ha comenzado en la Casa de la Senyoria con un sentido recorrido protagonizado por familiares y amigos del difunto que ha llegado a la plaza Cervantes. Una vez allí, se ha realizado el 'Silicernium' o banquete funerario, un ritual dedicado a los dioses con ofrendas en el pozo sagrado. Una ceremonia que ha finalizado con un baile de unión y con el juramento de venganza hacia los romanos por parte de los íberos tras el daño sufrido.
La Iberfesta 2025 ha concluido con un gran éxito y, gracias a ello, las teatralizaciones y las demás propuestas del fin de semana han contado con una gran acogida. Así las numerosas personas que han visitado el municipio han podido disfrutar igualmente de la Feria Artesanal, la 'Fireta dels Ibers' (en la que han participado con sus estands las localidades de Llíria, Ademuz, Villar del Arzobispo, y Camporrobles, junto con Olocau y el Museu de Prehistòria de la Diputación de Valencia), la Biblioteca Infantil del Museu de Prehistòria, las visitas al Puntal dels Llops y a la Colección Museográfica, y el divertido circuito 'Les Proves de Nauiba' (con actividades de carácter lúdico como la competición de lanzamiento de jabalina, el juego de la taba, el recorrido del 'Árbol Intruso' y el concurso de preguntas y respuestas en la exposición del Puntal dels Llops de la Casa de la Senyoria).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.