Global Omnium e Hidraqua recurren el megacontrato de alcantarillado de Valencia adjudicado a Acciona
La formalización del contrato de 240 millones de euros queda suspendida y el Tribunal de Recursos tiene dos meses para resolver el pleito
L. S.
Valencia
Miércoles, 2 de julio 2025, 16:52
El megacontrato de 240 millones de euros para gestionar durante 15 años la red de alcantarillado de Valencia está ahora mismo en el aire, no se puede formalizar. Dos de los siete grupos de empresas que se habían concurrido a la licitación del Ayuntamiento de Valencia han presentado recursos.
De este modo, hasta que no se resuelvan, el Consistorio no podrá hacer efectivo el contrato con el grupo que había resultado adjudicatario, formado por Acciona Agua, Becsa y Ciclagua para la explotación y el mantenimiento del sistema de saneamiento del Cap i Casal por 240 millones, un 18% menos del precio de licitación, que era de 293 millones.
Una de las empresas que ha presentado el recurso es Global Omnium. En este caso, se presentaba en Unión Temporal de Empresas (UTE) con el Grupo Bertolín, pero Global Omnium ha presentado el recurso en solitario.
El otro recurso sí lo presentan de forma conjunta los tres integrantes de otra UTE, Hidraqua, Pavasal y SAV (Sociedad de Agricultores de la Vega).
Cabe destacar que el grupo encabezado por Global Omnium presentaba en el concurso mejores puntuaciones técnicas y también económicas, con un ahorro para las arcas municipales de 30 millones de euros, pero la UTE quedó descartada «por no haber justificado su oferta incursa en presunción de anormalidad», según se recoge en la documentación municipal tras las conclusiones de un informe del departamento del Ciclo Integral del Agua con fecha del 11 de abril.
En la conclusión del informe se dijo que no habían acreditado «suficientemente la viabilidad de su oferta». Y mucho antes, el 23 de enero, se excluyó del procedimiento a otra UTE formada por FCC Aqualia, S. A.-CHM Obras e Infraestructuras, SA «por no alcanzar el umbral mínimo de puntuación de 20 puntos sobre la puntuación máxima de 40 puntos». Es importante destacar que sólo cinco llegaron al tramo final de la licitación.
La otra UTE que ha recurrido, con Hidraqua, Pavasal y SAV quedó en segunda posición en la valoración técnica, por detrás de Global Omnium y por delante de Acciona a pesar de que ha sido esta última la que se llevó el gato al agua.
Ahora el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales (TACRC), que depende del Ministerio de Hacienda, tiene dos meses para resolver los recursos.
Mientras se estudia el tema, en este periodo queda en suspenso la tramitación del concurso millonario, tal como se contempla en la Ley de Contratos, lo que se traduce en un nuevo retraso en la renovación de las contratas.
No hay que olvidar que no es la primera vez que se paraliza un megacontrato en el Ayuntamiento de Valencia por el tema de la presentación de recursos. Durante el gobierno de Joan Ribó ocurrió lo mismo con el contrato de recogida de basura de la ciudad.
El contrato que está ahora en disputa tendrá una vigencia de quince años, sin prórrogas posibles. Y el que funciona ahora mismo está caducado. Se adjudicó ya a Acciona en 2006 (que tenía la contrata desde 1995). Tenía una duración de quince años con prórroga de dos años más y concluyó en 2023.
Es importante resaltar que en el pleno municipal del pasado mes de junio uno de los temas que se coló en el debate fue precisamente el de este contrato millonario del alcantarillado a Acciona.
Al calor del caso socialista de Koldo-Ábalos-Cerdán, el Partido Popular presentó una moción de urgencia para que se revisen los contratos municipales con empresas de la trama Ábalos durante el gobierno de Compromís y PSPV, en concreto con la empresa Levantina, Ingeniería y Construcción, y Compromís y PSPV pidieron que se incluyera a otras empresas que también salen en esta trama y que también tienen contratos con el consistorio valenciano, como es el caso de Acciona, como así se aprobó.
Obligaciones de la contrata
Una vez se resuelva el tema legal, la empresa que resulte adjudicataria se tendrá que hacer cargo del mantenimiento y la limpieza de alcantarillas, colectores, imbornales, albañales, rejas de desbaste, fosas sépticas, pozos y estaciones depuradoras de aguas residuales municipales (EDAR).
Además, la UTE deberá gestionar los lodos y sólidos extraídos para su correcta eliminación directamente o mediante gestores autorizados, si fuera necesario. Los pliegos técnicos del contrato contemplan la limpieza extraordinaria del alcantarillado ante avisos de malos olores, atascos, humedades, filtraciones y cualquier otro caso imprevisto que no pueda esperar a la limpieza ordinaria.
En ese sentido, la contrata se hará cargo también del cuidado, vigilancia y reposición de los elementos del sistema de alcantarillado, con especial atención a los de cubrición y cierre de la misma (tapas, rejas, sumideros, cerramientos, fachadas, cornisas, etc.) susceptibles de provocar accidentes a peatones y tráfico rodado. A tal fin, deberá reparar y reponer cuantos desperfectos y anomalías observe.
La empresa adjudicataria está obligada también al mantenimiento y actualización con datos de campo del sistema de Información de la Red de Alcantarillado (SIRA), cartografía del SMS y gestión de datos para planificación y cálculos.
Además de los trabajos básicos de limpieza y mantenimiento, la UTE procederá a la renovación y adecuación del alcantarillado de determinados barrios de la ciudad y de tramos de colectores generales de singular importancia, para los que ya se encuentran redactados y aprobados los proyectos técnicos.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.