
Ver 7 fotos
Catalá anuncia la incorporación de 119 policías locales, diez de ellos en el jardín del Turia, en la toma de posesión de Albendín
La alcaldesa afirma que los agentes de Barrio se pondrán en marcha en el último cuatrimestre del año
La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha anunciado durante la toma de posesión de Ángel Albendín como nuevo jefe de la Policía Local ... que esta semana se incorporarán a la ciudad 119 agentes más del total de los 207 previstos este año. Entre ellos se encuentran 39 mujeres. Todos ellos se incorporan para mejorar la seguridad y, en este sentido, se destinarán diez más al jardín del Turia dado el aumento de personas que acampan en los puentes.
También ha detallado que uno de los objetivos es que en el último cuatrimestre del año sea una realidad la Policía de Barrio, al menos en los puntos más complicados.
Por otro lado, también ha anunciado este lunes que quiere dar nuevas oportunidades a la gente que se está formando con talento y con garra para que se sumen a las nuevas oposiciones de la policía y ha comunicado que pronto saldrá una nueva convocatoria pública.
Catalá ha hecho gala del hecho de que la media de la delincuencia en Valencia ha bajado un 11% cuando en el resto de España ha sido solo un 3,2 %. A pesar de ello, ha asegurado que queda mucho trabajo por hacer.
Catalá ha tenido palabras de agradecimiento hacia el exjefe de la Policía Local, Jose Vicente Herrera, y ha dicho que precisamente el día del apagón, el pasado día 28, coincidió con su último día de trabajo y el primero de Albendín, que supuso para este último la toma de posesión operativa aunque hoy se ha hecho la protocolaria, ya que tuvo que lidiar con el apagón nacional precisamente el día en que el Partido Popular Europeo celebraba una reunión en Valencia también con presencia de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
Retos de la Policía Local
La alcaldesa ha explicado que el nuevo jefe de la Policía Local va a tener que abordar retos importantes como la inteligencia artificial, las nuevas tecnologías y también el desarrollo de proyectos europeos.
Ha insistido que cuando llegó al gobierno uno de «mis objetivos ya dije que era la seguridad y para ello es importante la preparación y la anticipación».
Ángel Albendín, por otro lado, ha explicado que se ha apoyado en tres pilares: su familia, sus amigos y los compañeros del cuerpo. Ha enviado un mensaje a Rafael Mogro, que también podía optar al cargo pero presentó la renuncia por motivos personales. Albendín ha explicado que «hubiera sido mejor jefe que yo pero las circunstancias no lo han hecho posible y siempre me tendrá a su lado para seguir sus consejos».
El nuevo jefe de la Policía Local de Valencia ha dejado claro sus propósitos y ha indicado que la apuesta es por una policía preventiva y prospectiva donde la inteligencia artificial «nos permita detectar los conflictos antes de que ocurran porque la clave no es detener al delincuente si no evitar el delito».
Ha explicado que comienza su mandato advirtiendo que «no quiero ser el jefe que manda con el galón sino el líder que sabe llevar al equipo e inspiraros. Todos tenéis mucho potencial y mi trabajo es potenciarlo».
También ha aprovechado la ocasión para pedir la unidad entre los distintos Cuerpos y ha resaltado que defiende el «modelo de coordinación integrada para resolver los problemas concretos y crear una inteligencia de información compartida entre los distintos Cuerpos».





1 /
Ha dejado claro que los «ciudadanos no entienden de uniformes. Defiendo el modelo de la cooperación operativa integrada entre los diferentes policías para garantizar una actuación ágil, unificada y centrada en resolver propblemas concretos, no diferentes uniformes pasándonos la pelota».
Entre los retos que ha destacado Albendín figuran: mantener un ambiente de seguridad y libertad; «garantizar la convivencia en uan ciudad cada vez más multicultural; armonizar el turismo con la vida cotidiana de los vecinos; personalizar la seguridad atendiendo las necesidades específicas de cada barrio y aumentar la movilidad segura y sostenible».
Y otro reto al que ha hecho referencia es la de conseguir una policía innovadora, «que use las úñtimas tecnologías para prevenir amenazas, conflictos y delitos y se adapte de forma eficiente y rápida a la demanda ciudadana. Una policía próxima, donde el policía de barrio sea una pieza clave y una policía que promueva la cooperación internacional para fomentar el I+D».
Albendín apela a mejorar los sistemas de respuesta tras la dana
Albendín también ha hecho referencia a la dana y ha apelado a la alcaldesa a mejorar los sistemas de respuesta. En concreto ha dicho que «por desgracia la dana debe ser una lección. Debemos priorizar la mejora de nuestros sistemas de respuesta para proteger mejor a la población. Esta es una prioridad en su agenda, alcaldesa, y en consecuencia la policía local ya está trabajando en ello».
Precisamente como respuesta a esta petición, la alcaldesa ha remarcado que dados nuevos retos como la dana, que «nos enseñó que la preparación y la anticipación son indispensables para hacer frente a cualquier emergencia», es vital destacar los avances del consistorio en la aplicación de la inteligencia artificial en iniciativas como «los gemelos digitales, un chatbot contra la violencia de género y un proyecto europeo para la gestión de catástrofes y protección de espacios naturales y urbanos».



Acto seguido ha indicado que «queremos ser una de las ciudades mejor preparadas ante cualquier circunstancia porque nos estamos enfrentando a retos que no están escritos. Estábamos casi preparados para todo, salvo para un incendio vorz como el que vivimos en Campanar. Estábamos preparados casi para todo, salvo para una dana como la que vivimos y estábamos preparados para un apagón, pero no de doce horas».
Por eso, ha apuntado que las «administraciones tenemos unos protocolos, pero estamos viviendo unas circunctancias expcecionales y no escritas y, por eso, tenemos que adelantarnos a través de la Inteligencia Artificial, los gemelos digitales y simulaciones previas».
Ha anunciado que aspiran a que Valencia sea de las «mejores ciudades prepadadas para estos retos con el apoyo de la Inteligencia Artificial para demostrar que la gestión de las catástrofes y la protección de espacios naturales puede anticiparse y, por eso, vamos a seguir aplicando la innovación y la tecnología en la Policía Local, algo que apasiona a Ángel Albendín. Es el momento de abordar estos retos».
La alcaldesa ha detallado que vivimos circunstancias que no están escritas, con incidentes como el incendio de Campanar o la dana o el apagón nacional. Por todo ello, ha subrayado la necesidad de adelantarse con la inteligencia artificial, con los gemelos digitales… También ha resaltado que «quiero que Valencia esté preparada para la prevención en la seguridad y para ser pioneros en la lucha contra la violencia de género«. Por otro lado, ha indicado que »vamos a impulsar simulaciones de catástrofes naturales para estar preparados».
Dencenso de la delincuencia en Valencia
Catalá ha insistido que «la seguridad es nuestra prioridad. Hemos dado pasos importantes con la creación de la Unidad de Seguridad, Apoyo y Prevención (USAP) , la instalación de cámaras y la intensificación de la presencia policiañ en puntos estratégicos y está dando resultados».
Incluso ha presumido de que la ciudad «lidera el descenso de la delincuencia de las grandes capitales de España, ya que los delitos han bajado un 11,3 % en el primer trimestre del año respecto a 2024, frente al descenso de la media nacional de un 3,2 % y casi el doble que la Comunitat Valenciana, donde bajan un 7,4 %». En el cómputo total de actos delictivos, donde se incluyen los ciberdelitos, la ciudad arroja también una bajada de un 9,5 %. Estos resultados son fruto del trabajo realizado por la Policía Local junto a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
También ha señalado que, además, el descenso de la delincuencia en Valencia dobla los de Madrid y Barcelona, donde la bajada es de un 6,4 % y supera en 10 puntos el descenso de ciudades españolas como Zaragoza (-0,5 %) o Bilbao (-7,1 %).
Si bien es cierto que uno de los delitos que más preocupa a los ciudadanos son los hurtos y los robos en domicilios, comercios y hostelería, Catalá ha detallado que en los tres casos se han registrado importantes descensos en el primer trimestre de 2025. Bajan un -21,2 % los robos con violencia e intimidación y un -7,5 % los hurtos.
También desciende un -35,9 % los robos con fuerza en domicilios y establecimientos comerciales. Los robos con fuerza en las viviendas se reducen un -36,3 % y el tráfico de drogas también baja un -16,4 %. Bajan un 85,7 % los homicidios cometidos en la ciudad, uno sólo frente a los siete del trimestre pasado.
En este acto de toma de posesión de Albendín, Catalá también ha tenido palabras para Herrera, que cierra la etapa de jefe de policía para centrarse en la coordinación de seguridad que se llevará directamente desde la Alcaldía con la Policía Local y con los Bomberos. «Tras la dana y el apagón detectamos necesidades de actualizar documentos como el plan de inundaciones o reforzar la comunicación en momentos de cortes entre los cuerpos y todo eso requiere de protocolos y de documentos que va a revisar Herrera», ha añadido la alcaldesa.
Críticas del PSPV y Compromís
El concejal socialista Borja Santamaría ha exigido a María José Catalá que acelere los trámites para lanzar una nueva convocatoria de plazas de Policía Local para evitar la pérdida de agentes en la calle que se está produciendo como consecuencia de su «mala gestión de los recursos municipales».
El concejal socialista ha recordado que, igual que ha hecho con la presentación del nuevo jefe de Policía, para la que ha separado su toma de posesión operativa de la protocalaria, «Catalá, con más voluntad, podría haber hecho un esfuerzo presupuestario para sacar antes a las calles a los 200 agentes de la policía que se han pasado durante dos años en su casa. Hizo la toma protocolaria haciéndose una foto y hoy todavía los distintos policías, después de 2 años, no están en las calles y, por lo tanto, no están ocupando los puestos de policías de barrio», ha incidido.
Por su parte desde Compromís, la portavoz Papi Robles ha indicado que «como no puede ser de otra manera, darle la enhorabuena y la bienvenida a Ángel, decirle que esperamos, por parte de Compromís, que desarrolle una policía de proximidad, que trabaje por la convivencia y por hacer que València sea cada vez más diversa e inclusiva. También queremos recordarle que tiene por delante un reto muy grande, que es la invasión de los apartamentos turísticos que estamos sufriendo en nuestra ciudad».
También ha añadido que «nuestra policía tiene un papel fundamental en este escenario y depositamos toda nuestra confianza, pero también nuestras máximas exigencias, en que se lleve a cabo el cierre de todos los apartamentos ilegales que están invadiendo nuestra ciudad».
De hecho, en esa línea, «queremos recordar que el Ministerio de Consumo ha lanzado hoy una iniciativa para pedir a todas las plataformas que cierren los apartamentos ilegales. Desde Compromís también hemos trasladado todos aquellos apartamentos ilegales que tenemos localizados en la ciudad de Valencia», ha añadido.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.