ATEVAL destaca su papel como impulsor de la innovación y la competitividad del textil valenciano a nivel internacional
En la asamblea general, la entidad ha reconocido la trayectoria de Rafael Torregrosa Pascual, fundador de Colorprint Fashion SL
R. X.
Ontinyent
Jueves, 26 de junio 2025, 16:46
La Asociación de Empresarios Textiles de la Comunidad Valenciana (ATEVAL) ha celebrado su Asamblea General anual donde ha hecho balance del último ejercicio y ha presentado la memoria de actividades llevadas a cabo durante el año y con las que consolida su papel como impulsor de la innovación y la competitividad de las empresas textiles a través de la coordinación de varios proyectos europeos y acciones estratégicas.
Un plan de acciones dirigido a apoyar al sector frente a los desafíos actuales, como la transición hacia un modelo circular, la digitalización, la internacionalización y la mejora de la formación. También se ha destacado el trabajo en la elaboración de una Guía de Descarbonización con el objetivo de que sea un referente para las empresas en los próximos años, así como en un Informe y diagnóstico sobre Seguridad Industrial.
Además, se ha consolidado como Agente de Innovación, permitiendo acceder a la tramitación de más de 80 expedientes por un valor cercano a los 4,5 millones de euros en ayudas y deducciones para las empresas asociadas.
Economía circular
Respecto a los avances del sector en su transición hacia la Economía Circular desde ATEVAL se ha intensificado el seguimiento de la normativa europea que afecta al sector textil, en especial la evolución de los actos delegados del nuevo reglamento de Ecodiseño, medidas que supondrán un antes y un después en la manera de diseñar, fabricar y gestionar los residuos textiles. En este sentido, entre otras acciones, se ha solicitado formar parte del Foro Europeo de Ecodiseño, con el objetivo de aportar la voz del textil valenciano.
Un posicionamiento internacional, que se ha completado con la presencia en ferias, exposiciones y misiones inversas para ayudar a las empresas a diversificar mercados. Durante 2024, se han fomentado las colaboraciones con otros sectores para mejorar la competitividad y la oferta comercial, y se han ofrecido servicios de apoyo en internacionalización, marketing y talleres sobre inteligencia artificial para fortalecer el posicionamiento digital.
El presidente, Pepe Serna, ha señalado que «la coyuntura actual aconseja una readaptación industrial que impulse la competitividad del sector, apostando por el crecimiento en tamaño, calidad, innovación, digitalización, internacionalización, capital humano y financiación».
Para ello, considera clave atraer inversiones, adaptar las empresas a la economía circular y modernizar los procesos tecnológicos e industriales, incluyendo la digitalización avanzada con IA. Además, plantea fortalecer el clúster textil, ampliando su masa crítica y capacidad de negociación mediante alianzas estratégicas, así como reforzar la labor de lobby tanto a nivel nacional como europeo.
Con todo, ha insistido en «la necesidad de la proyección conjunta de voluntades y la unión del sector para tener mucha más fuerza a la hora de alcanzar nuestros objetivos».
Homenaje a la trayectoria
Al cierre de la sesión, se rindió homenaje por su trayectoria empresarial a Rafael Torregrosa Pascual, fundador y gerente de Colorprint Fashion SL y referente de la industria textil valenciana por su espíritu innovador y su compromiso con el sector.
Una trayectoria que se inició en 1973 con la constitución en Alcoi de Grabados Torregrosa y a la que, en menos de un año, fusiona 4 empresas de la zona, dando origen a la empresa Formes Blaves, SL. A esta siguieron, en 1975 Estampados Crisol, en 1984 Estampados Artex y en 1993 crea Estampados Rayas. A partir de 1994, Rafael adquiere diversas industrias de estampación y acabados: como Alcomur, Colorprint Fashion, Trazos Estampación, que en 2010 se fusionan en Colorprint Fashion SL hasta la actualidad.
Entre sus hitos recientes, destaca el desarrollo de las mascarillas térmicas en plena pandemia. Un tejido capaz de cambiar de color con el aumento de temperatura.
Un industrial referente, no solo por sus logros empresariales, sino también por haber puesto su experiencia y compromiso al servicio del sector desde diversas instituciones. Actualmente, forma parte del Comité Ejecutivo de ATEVAL y del Consejo Rector de AITEX, donde su participación y visión estratégica han contribuido de manera significativa al fortalecimiento y proyección de la industria textil en nuestras comarcas.
Según ha querido destacar, el presidente de ATEVAL, Pepe Serna, «el nombre de Rafael Torregrosa es sinónimo de trabajo constante, de valores sólidos, de compromiso con la innovación sin perder de vista el arraigo a nuestra tierra, sabiendo construir, transformar y hacer crecer un auténtico ecosistema industrial, fundando y adquiriendo empresas que han sido y son pilares del sector».
La jornada fue clausurada por el secretario autonómico de Industria, Comercio y Consumo, Felipe Carrasco.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.