Mazón confía que los presupuestos le permitan abrir una nueva fase: reconciliarse con la gente
El presidente valenciano aprueba este miércoles con Vox las cuentas de la reconstrucción y sigue poniendo en valor el trabajo de la Generalitat frente a la falta de ayudas de Sánchez
El pleno de Les Corts dará luz verde este miércoles la ley de presupuestos de la Generalitat de 2025. Aprobadas en comisión todas las enmiendas ... pactadas por PP y Vox al anteproyecto de ley, reducido el debate a una sola jornada –circunstancia que evitará que se aprueben el día que se cumplen siete meses de la dana que arrasó media provincia de Valencia- y con las posiciones de los grupos parlamentarios definidas, la Cámara sacará adelante las que se han definido como las cuentas de la reconstrucción, precisamente porque incluyen la dotación financiera que la administración autonómica ha dispuesto para acometer ese proceso. La votación está prevista para última hora de la tarde de este miércoles.
Los presupuestos se aprobarán coincidiendo con el segundo aniversario del triunfo electoral del PP valenciano que catapultó a Carlos Mazón a la presidencia de la Generalitat tras el pacto de investidura con el partido de Santiago Abascal. Un segundo aniversario sin ninguna celebración, condicionado obviamente por la riada que el 29 de octubre acabó con la vida de 228 personas. No hay nada que celebrar, ya no sólo por la tragedia en sí, sino también por las críticas que viene recibiendo Mazón y la administración que encabeza, señaladas desde la oposición, pero también por la instrucción judicial, por la gestión política de la dana.
Y aunque no hay celebración de ese segundo aniversario de la victoria electoral de 2023, la aprobación de los presupuestos para 2025 constituye un balón de oxígeno para el presidente de la Generalitat y líder del PP valenciano, que además pretende poner en valor la gestión que ha llevado a cabo desde el Consell en estos dos años.
Sacar adelante los presupuestos ha venido siendo el primer objetivo que la calle Génova le ha puesto a Mazón. Es «lo urgente» en palabras este mismo lunes del presidente nacional de los populares, Alberto Núñez Feijóo, máxime cuando el Ejecutivo de Pedro Sánchez se dedica a «asfixiar financieramente» al Gobierno valenciano.
«Lo urgente» saldrá adelante este miércoles porque la formación que lidera Santiago Abascal ha logrado el voto del PP para sus enmiendas. Recortes que afectan a la Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL) con el objetivo de «estrangularla hasta su desaparición», en palabras del síndic de Vox José María Llanos, y también a las subvenciones que reciben patronal y sindicatos. Mazón, pese a su posición política, tendrá presupuestos en 2025, cosa que Pedro Sánchez no ha podido lograr en los dos últimos años.
¿Y a partir de ahora? Mazón viene teniendo que soportar no sólo las críticas de la oposición, sino también con el malestar ciudadano, que sólo un día después de que se aprueben los presupuestos ha convocado una nueva manifestación para solicitar la dimisión del president. El dirigente valenciano ha tenido que corregir en las últimas semanas el discurso crítico con las asociaciones de víctimas de la dana, después de ver enmendada su posición sobre las mismas tras ser recibidas tanto por la presidencia de la Comisión Europea Úrsula Von der Leyen como por el vicepresidente del Parlamento Europeo, el valenciano Esteban González Pons.
De hecho, parece obvio que el próximo objetivo del jefe del Consell debe de ser el de tratar de apaciguar el descontento social con lo ocurrido el 29 de octubre. El primer paso ha sido el compromiso de recibir a las asociaciones de víctimas, pero el siguiente debe de ir dirigido a rebajar el nivel de crispación que se ha percibido en la calle hacia la figura del president. Visitar la zona cero de la dana, aún a riesgo de recibir el rechazo de muchos vecinos, también forma parte de esa nueva fase con la que se pretende empezar a recuperar la imagen del president. «Tiene que reconciliarse con los ciudadanos», señala una fuente.
La calle Génova observa la situación del presidente de la Generalitat. La convocatoria del congreso nacional de los populares para el primer fin de semana de julio, y el carácter preelectoral que Feijóo le ha querido dar a la cita, sitúan a Mazón bajo todos los focos, sólo aligerados por las investigaciones judiciales que afectan al entorno más cercano a Pedro Sánchez . Feijóo ha señalado que del futuro de Mazón hablarán «en el momento oportuno». Y no parece que ese momento sea justo antes de la celebración del congreso nacional de los populares, en plena efervescencia respecto a quiénes ocuparán nuevas responsabilidades en la dirección del partido.
Las fuentes populares consultadas por este diario se inclinan por esperar a que pase ese cónclave popular para poder medir exactamente en qué situación se encuentra el liderazgo de Mazón y cuáles son las opciones encima de la mesa. En la última Junta Directiva Nacional, Feijóo charló con el presidente valenciano aunque lo que se ha transmitido de esa conversación en ningún caso se ha interpretado como un ultimátum. Circunstancia que, conociendo a Feijóo, no puede interpretarse necesariamente ni como un reproche ni como un apoyo definitivo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.