Borrar
Grupo de asaltantes en 1972 del edificio Watergate.

Por qué a los fontaneros se les llama fontaneros

Leire Díez, especialista en asuntos turbios de Ferraz, encarna el último eslabón de una cadena experta en lavar los trapos sucios de la política que se inició con el 'caso Watergate'

Jorge Alacid

Valencia

Lunes, 9 de junio 2025, 01:04

El 17 de junio de 1972, un grupo de cinco hombres asaltó el complejo de oficinas denominado Watergate, a orillas del río Potomac que baña ... la capital de Estados Unidos, Washington DF. Otros miembros de la misma banda aguardaban en un edificio situado enfrente, un motel donde habían reservado una habitación desde donde observar la irrupción de sus compañeros en el crimen dentro de los despachos que servían de sede administrativa al Partido Demócrata. La acción fue más bien chapucera. Los asaltantes hicieron ruido, activaron el interés del vigilante del complejo durante su ronda de guardia, fueron finalmente detenidos por cosas del azar (un coche policial pasaba justo en ese momento delante de la puerta del edificio), presentados ante el juez y objeto del interés de un par de reporteros del Washington Post que pasarían luego a la historia del periodismo por la cobertura del caso (Woodward y Bernstein), hasta arrastrar a la dimisión al jefe de todo aquel turbio escándalo: nada menos que el presidente de los Estados Unidos, Richard Nixon. Quedaba inaugurado un nuevo paradigma en el lado oscuro de la política. Y nacía también un término que definía a aquel grupito como fontaneros. Especialistas en trabajos al borde del delito (o traspasándolo en algunos casos) para el poder de una Administración o de un partido.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Por qué a los fontaneros se les llama fontaneros

Por qué a los fontaneros se les llama fontaneros