

Secciones
Servicios
Destacamos
A. G.
Lunes, 3 de marzo 2025, 14:53
Los jueces de violencia de género han vuelto a levantar la voz en una semana clave porque el próximo sábado se celebran las manifestaciones del ... día de la mujer, una jornada con una especial significación para las víctimas de maltrato. La reforma legal que ha impulsado el Gobierno prevé que se dispare el trabajo de estos órganos judiciales -alrededor de un 20%, según los cálculos del propio Ministerio de Justicia- lo que incidirá, sin duda, en el trato y asistencia a las víctimas prioritarias de estos juzgados y que llevaron en su momento a la creación de estos órganos.
Los magistrados de violencia, en un escrito que firman los profesionales de toda España dedicados a esta materia, han subrayado las nefastas consecuencias que supondrá la normativa. Ahora deberán asumir las agresiones sexuales aunque el autor y la víctima no sean pareja lo que multiplicará el número de expedientes. «El efecto inmediato de la reforma va a ser el colapso total de unos Juzgados ya de por sí sobrecargados, en una materia tan sensible como es la relacionada con la lucha contra la violencia de género y la protección de las mujeres y de sus hijos e hijas».
El Gobierno parece haber enviado el mensaje de que estos órganos se reforzarán para hacer frente a la nueva llegada de asuntos. Pero los jueces desconfían de este anuncio porque, entre otras cuestiones, los tribunales de instancian se incorporan tres meses más tarde que los juzgados de violencia asuman sus competencias. Es decir, que el embudo ya se habría generado.
De igual modo, recuerdan los titulares de estos órganos la diferente situación de cada juzgado, circunstancias que desconocen los ciudadanos sin relación directa con la Justicia. Sólo en cinco partidos judiciales –entre los que se incluye Valencia- se funciona con servicio de guardia igual que un Juzgado de Instrucción: reciben denuncias y detenidos durante todo el día.
En el resto de los 91 órganos exclusivos se resuelven todos los asuntos penales que reciben durante la mañana, además de los asuntos civiles de familia de los que también conocen, separaciones, divorcios, filiaciones, liquidaciones de régimen económico ganancial... Pero son en los restantes, en los 348 Juzgados no exclusivos donde la situación en más complicada porque llevan todos los asuntos de violencia junto con el resto de materias, que van desde un juicio de tráfico hasta una reclamación de cantidad.
La conclusión, según el documento difundido por los magistrados, es que se va a producir un «significativo paso atrás en la lucha contra la violencia de género», que puede generar espacios de desprotección y riesgo para las mujeres víctimas de dicha violencia y sus hijos e hijas, «ante la imposibilidad material de poder atender de manera pormenorizada y detallada cada asunto». Recuerdan los profesionales que los juzgados más congestionados «son los más proclives a rechazar las peticiones, precisamente por esa sobrecarga que sufren». En este sentido, subrayan que cuando «todo es importante y urgente, nada es preferente».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.