
Secciones
Servicios
Destacamos
Una de las mayores y tradicionales lacras de la delincuencia callejera en Valencia y todas las ciudades españolas ha sido tradicionalmente la rotura de lunas de coches estacionados en la vía pública. Golpe veloz, coger los objetos de valor que hay en el vehículo y salir a la carrera. Estos delitos siguen golpeando al ciudadano. Las andanzas de los amantes de lo ajeno son incesantes. Pero en los últimos tiempos hay un tipo de asalto que está tomando la delantera en cuanto a incidencia en la capital valenciana: la sustracción de bicicletas, especialmente las de propiedad de las muchísimas empresas de alquiler que pueblan la urbe. Así lo atestiguan desde las firmas dedicadas a este 'renting' y tras reunirse con responsables policiales de Valencia que lo confirman.
El que esto suscribe también puede dar fe de ello. Tres robos de bicicletas sufridos. Una en plena calle Colón de Valencia, tras cortar el candado los ladrones con unas tenazas en un aparcabicis; otra en el hall de un conocido supermercado, tras dejarla el incauto dueño sin cierre de seguridad pero en cuestión de cinco minutos (lo que demuestra que los ladrones vigilan estos escenarios); y la tercera, en el garaje de casa, aprovechando los delincuentes un descuido de los vecinos en el cierre de la puerta automática del subterráneo para entrar, sustraer y huir.
Pero sobre todo de esta lacra pueden dar buena prueba las empresas de alquiler. «Es algo que hemos sufrido siempre, pero especialmente desde el mes de enero. Según las encuestas hechas entre el sector, desde esa fecha se habrán producido unas 300 sustracciones«, señala Pablo Alcañiz, gerente de Doyoubike, pionera en el sector y con dos décadas de implantación en la capital del Turia. Él, junto a otros responsables de estas firmas, se han reunido en las últimas semanas con el concejal responsable de la Policía Local en Valencia, Jesús Carbonell, con mandos de la Policía Nacional y con la Subdelegación del Gobierno este mismo viernes. Todos han mostrado su compromiso de mantener un pulso contra esta plaga, con un refuerzo de la vigilancia de cara al verano (época de más turismo y movimiento de estos vehículos) en el distrito Marítimo y zona de playa, el área más afectada.
Pero, ¿cómo actúa esta banda? Porque las sospechas de los comerciantes y de la propia Policía es que gran parte de las sustracciones las comete un mismo grupo organizado. Actúan en zonas eminentemente turísticas. El distrito Marítimo, en concreto la avenida del Puerto (a partir de Manuel Candela), y la Marina (sobre todo en la conocida como «zona de las banderas»), son los principales escenarios en los que se mueven. Armados en muchas ocasiones con tenazas para cortar los candados o los llamados 'pitones' con los que los dueños atan sus bicis por la ciudad. Dispuestos incluso a llevárselas a plena luz del día. «Nosotros hemos tenido hasta un caso de una bicicleta eléctrica, valorada en unos 2.000 euros, que se llevaron a las 12 del mediodía, un domingo, en la Marina», denuncia el gerente de Doyoubike. Los afectados tienen incluso fotografiados a algunos de los sospechosos que más repiten sus fechorías. Impunidad total.
Como ya publicó LAS PROVINCIAS, Marruecos es el destino predilecto para destinar después las sustracciones. Es el país en el que los GPS que portan estos vehículos acaban situando muchas de estas bicis. La eclosión turística del país vecino, especialmente en el norte, ha hecho que también empiece a proliferar la creación de negocios de bicicletas de alquiler. Aunque el botín de la banda callejera que impera en Valencia sigue antes otra ruta. Los empresarios describen lo que saben. Los botines suelen salir de la ciudad en furgonetas. Su primer destino son mercadillos de Alicante, Murcia... hasta de un remoto pueblo de Albacete. Allí, en Tobarra, descubrió recientemente la Guardia Civil (gracias al citado GPS) hasta 10 bicicletas sustraídas en poder de un individuo. Seis de ellas habían salido de la capital del Turia, propiedad de firmas de alquiler y de particulares.
«En los mercadillos se venden por lotes. Empaquetadas y hasta con bridas. Luego, quienes las compran, la mayoría de las veces acaban destinándolas a Marruecos», explica Pablo Alcañiz. El año pasado, sólo en una operación la Policía Nacional arrestó a 15 personas en Valencia por hacerse con una quincena de bicicletas y patinetes. Tras la reunión mantenida este viernes por los empresarios de alquiler con responsables de la Subdelegación del Gobierno de Valencia y mandos policiales, estos esperan que se cumple el objetivo marcado en el encuentro: mantener en el foco de la vigilancia estos robos, ponerles coto durante el verano y lograr más tranquilidad para el sector y los propios turistas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Juan Antonio Marrahí | Valencia
Óscar Beltrán de Otálora, Gonzalo de las Heras e Isabel Toledo
Juan Sanchis | Valencia
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.