Borrar
Premiazo en La Bonoloto de hoy viernes: un jugador gana más de 144.671 euros en un municipio valenciano
El club Tragamillas, durante una expedición en la pandemia. CLUB TRAGAMILLAS
Nuestros clubes

Club Tragamillas, que el cuentakilómetros no pare

El club, creado en 1992, ha conseguido ascender a Primera División este año en su sección dedicada al triatlón

Marcos Sánchez

Valencia

Viernes, 30 de mayo 2025, 11:47

Se hacen llamar Tragamillas, y el nombre no es casualidad: son auténticos cuentakilómetros humanos que llevan más de 30 años sumando zancadas, anécdotas y pasión por el deporte en Orihuela. Lo que empezó como un grupo de «locos del footing» hoy es uno de los clubes más longevos, activos y polivalentes de la Vega Baja. Porque aquí no solo se corren carreras, se construyen historias.

El club surgió de la pasión de un grupo de amigos por el atletismo, en un momento en el que apenas existían clubes organizados en la Vega Baja. Como relata Paco Belmonte, socio fundador y actual presidente desde hace más de 10 años, el objetivo inicial fue simplemente dar forma legal a un grupo de corredores que se dedicaban a participar en carreras populares por toda la provincia. «Éramos pioneros en la zona. No existía el boom actual. Nosotros organizábamos, competíamos y disfrutábamos del deporte con los recursos que había», recuerda.

El nombre Tragamillas proviene precisamente de esa esencia: «tragar millas», recorrer kilómetros sin descanso. Con un logotipo representado por un conejo dinámico que cambia según la sección (montaña, triatlón o atletismo), el club refleja su espíritu polivalente y enérgico.

A los cinco años de su creación, el club decidió dar un paso más: organizar su propia carrera. Así nació la Media Maratón Ciudad de Orihuela, que en 2024 celebró su 25ª edición ininterrumpida. Desde sus humildes comienzos —con 500 corredores, inscripciones por fax y cronometrajes manuales— hasta alcanzar picos de 2.000 participantes.

Los miembros del club Tragamillas. CLUB TRAGAMILLAS

Hoy en día, se mantiene con una participación estable de entre 1.200 y 1.500 corredores, gracias a innovaciones como la incorporación de una carrera paralela de 8 kilómetros, que aprovecha la primera vuelta del circuito urbano.

Pero el club no se detiene ahí. También organiza:

-Duatlón de Orihuela, con 22 ediciones celebradas, llevado a las pedanías del municipio.

-Triatlón de Orihuela-Costa, cuya 12ª edición tuvo lugar el pasado 4 de mayo, aprovechando las playas del término municipal.

El Club Tragamillas se compone actualmente de unos 120 socios, incluyendo adultos y menores. Está inscrito en las federaciones de atletismo, triatlón y montaña, lo que permite que sus miembros practiquen desde trail running y senderismo hasta competiciones federadas de triatlón. «Algunos no nadan bien y se quedan solo en el duatlón; otros lo hacen todo», explica Belmonte.

Además, cuenta con una escuela de atletismo para menores, en colaboración con el Ayuntamiento de Orihuela. Los niños practican salto de altura, longitud, vallas y otras disciplinas, a pesar de las limitaciones en infraestructuras deportivas que sufre la ciudad.

Uno de los grandes desafíos que afronta el club es la escasez de instalaciones deportivas adecuadas. Orihuela, a pesar de ser uno de los municipios más extensos de España, carece de una ciudad deportiva centralizada. Las instalaciones están dispersas por pedanías y, a nivel de atletismo, no existe una pista reglamentaria, lo que obliga a muchos atletas a desplazarse a otras ciudades como Murcia para entrenar en condiciones.

«Llevamos 30 años pidiendo una ciudad deportiva. Se han presentado proyectos, pero entre la burocracia, los problemas de inundabilidad y la oposición vecinal, seguimos esperando», lamenta el presidente.

Un ascenso épico

A pesar de todas las dificultades, el club no solo se mantiene en pie, sino que crece. En triatlón, por ejemplo, el Club Tragamillas ha logrado recientemente un hito: ascender a Primera División nacional, tras quedar octavo en el Campeonato de España celebrado en Albacete. Hoy es uno de los 30 mejores clubes de triatlón de España.

Este éxito ha sido posible gracias a una cantera cada vez más potente y a la colaboración con deportistas de otras localidades cercanas, especialmente de Murcia, con quien Orihuela comparte una estrecha conexión geográfica y deportiva.

El Club Tragamillas es mucho más que una entidad deportiva. Es un ejemplo de constancia, pasión y comunidad. En palabras de Belmonte: «Hay muchos clubes que se han quedado por el camino, pero nosotros aquí seguimos. Casi los mismos que empezamos, tragando millas, año tras año.»

Para saber más:

Nombre completo: Club Tragamilllas.

Fecha de creación y lugar: 1992, Orihuela.

Socios: 120.

Colores del club: Azul y amarillo.

Punto de encuentro: Polideportivo de Orihuela.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Club Tragamillas, que el cuentakilómetros no pare

Club Tragamillas, que el cuentakilómetros no pare