Club Atletismo San Vicente: Natalia, sigues en nuestra memoria
El club, creado en 1993, celebra cada año desde 2003 una carrera en honor a una de sus atletas fallecidas en un trágico accidente de tráfico
Marcos Sánchez
Valencia
Viernes, 13 de junio 2025, 10:55
La vida te puede cambiar en segundos. De un momento para otro, todo puede ser una fiesta y luego destruirse en un instante. A Natalia Marco y su familia les pasó esto. La alicantina era una de las jóvenes promesas del atletismo allá por los años 2000. Su esfuerzo y su trabajo la llevaron a ganar el Campeonato de España de 100 metros siendo velocista, y dos años más tarde a embarcarse en una concentración de la selección española en Zaragoza. Es ahí cuando ocurrió esta terrible desgracia, y Natalia Marco falleció en un trágico accidente de tráfico de camino a esta convocatoria.
Es por ello que, desde el año 2003, y ante este triste desenlace de lo que podría haber sido una gran atleta, el Club Atletismo San Vicente celebra el Memorial Natalia Marco cada año, que se ha convertido en una prueba de renombre a nivel nacional, ya que vienen corredores de todas las partes. En la última edición, por ejemplo, reunió a más de 170 atletas, con una participación perfectamente paritaria.
El Club de Atletismo San Vicente lleva más de tres décadas dejando su huella en su municipio. Fundado oficialmente en 1993, aunque con raíces anteriores como sección del Club Deportivo Adesavi, este club nació del deseo de un grupo de entusiastas del atletismo por crear una estructura independiente y especializada. Desde entonces, ha sido semillero de grandes promesas, espacio de formación deportiva para jóvenes y punto de encuentro para adultos apasionados por el deporte.
El Club de Atletismo San Vicente fue impulsado, entre otros, por Enrique Esteve, quien aún hoy continúa vinculado como entrenador. Su fundación respondió al deseo de dar identidad propia a una disciplina que hasta entonces formaba parte del amplio abanico del Club Adesavi, que contaba con secciones de baloncesto, triatlón, atletismo, entre otras. «Sentíamos que el atletismo necesitaba su propio espacio, con una filosofía centrada en la base y la formación técnica desde pequeños», explica un responsable del club.
Actualmente, mientras Adesavi continúa enfocado principalmente en el baloncesto, San Vicente ha crecido como un club independiente, consolidando su identidad propia, especialmente en las categorías escolares.
Noticia relacionada
Club Atletismo Saltamontes, un tesoro de la vida local
Aunque su enfoque principal ha sido la formación de jóvenes atletas, el club también acoge a deportistas adultos, en un grupo conocido como los Sanvirranes, orientado hacia la salud y las carreras populares. No obstante, el club ha sido la cuna de nombres destacados del atletismo nacional. Atletas como Daniel Andújar —olímpico en Río 2016—, Dani Mazón, Coral Cortés o David Concejo, todos ellos campeones de España, comenzaron su andadura en San Vicente. Incluso atletas máster como Domingo Ramón Menares, quien compitió en campeonatos europeos, han vestido los colores del club.
Con cerca de 120 atletas en la temporada actual —una cifra que se incrementa en años olímpicos como este—, el club reúne desde menores de edad en etapas escolares hasta adultos de más de 60 años. Mientras los más jóvenes participan en competiciones federadas como los Jocs Esportius de la Comunitat Valenciana y campeonatos nacionales hasta categoría sub-20, el grupo de adultos se orienta a pruebas populares como 5K, 10K o media maratón. «Tenemos desde niños que apenas empiezan a correr hasta veteranos que siguen compitiendo. Aquí hay sitio para todos», afirman desde la dirección técnica.
El club entrena principalmente en la pista de atletismo de la Universidad de Alicante, dado que San Vicente no dispone actualmente de instalaciones municipales específicas para este deporte. También realizan sesiones en otras pistas de la provincia como Petrer, Onil o San Juan, y alternan con entrenamientos en parques urbanos como el Parque Adolfo Suárez (Parque Norte). Además, disponen de una nave equipada tipo gimnasio cedida por su patrocinador Rebealia, que permite entrenamientos físicos y de musculación complementarios.

Que no solo sea ponerse unas zapatillas
El club también ha organizado en otras ocasiones el Cross de San Vicente, y colabora regularmente en eventos deportivos y carreras benéficas organizadas por el Ayuntamiento y otras entidades locales.
Uno de los principales valores del club es transmitir que el atletismo es una disciplina completa, rica y diversa. No se limita únicamente a correr, sino que abarca más de diez especialidades distintas como saltos (altura, longitud, pértiga, triple salto), lanzamientos (jabalina, disco, peso, martillo), y carreras de vallas, obstáculos y lisas. En el Club de Atletismo San Vicente, los jóvenes tienen la oportunidad de entrenarse en todas las disciplinas del atletismo puro, siempre bajo una filosofía de trabajo técnico y formativo. «Mucha gente piensa que el atletismo es solo correr, pero hay más de diez disciplinas distintas. Aquí enseñamos saltos, lanzamientos, vallas, técnica… todo», afirman.
Más allá de la competición, el club se orienta a promover valores fundamentales como la vida saludable, la constancia, la convivencia y el respeto. Se fomenta el compañerismo, la inclusión y el crecimiento personal, desde la base hasta las categorías superiores. El ambiente es familiar, cercano y pedagógico, y eso se nota en la implicación del equipo técnico y de las familias.
Con 30 años de trayectoria, una estructura bien organizada, eventos de prestigio y una cantera creciente, el Club de Atletismo San Vicente continúa mirando al futuro con ilusión. No sólo como club deportivo, sino como formador de personas y promotor de un estilo de vida saludable y activo.
Para saber más:
Nombre completo: Club Atletismo San Vicente
Fecha de creación y lugar: 1993, San Vicente.
Miembros del club: 120.
Punto de encuentro: Pistas de atletismo de la Universidad de Alicante.
Colores del club: Verde y negro.
Carrera que organizan: Memorial Natalia Marco.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.