
Secciones
Servicios
Destacamos
En los últimos años ha habido sucesos extraordinarios que están teniendo efectos en nuestra forma de vivir y entender el mundo. De hecho, tras el apagón que dejó sin suministro eléctrico a España, la demanda de viviendas autosuficientes se ha incrementado, sobre todo por parte de compradores internacionales, en destinos como la Comunitat Valenciana. Tras la pandemia los ciudadanos entendieron la importancia de su casa, de tener espacios al aire libre; la guerra de Ucrania, la inflación y la crisis de los aranceles obligaron a mirar hacia lo local y el apagón y la dana se han sumado a la cada vez más presente conciencia sobre la necesidad de cuidar el entorno, comenzando desde nuestra propia vivienda. Por estos motivos, cada vez más inversores priorizan la adquisición de propiedades que les garanticen independencia energética y conectividad, una tendencia que K&N Elite, agencia inmobiliaria especializado en casas de lujo, ya había constatado en los últimos meses.
Noticia relacionada
Según el Informe Anual del Autoconsumo Fotovoltaico de APPA Renovables, hasta 2024 España cuenta con aproximadamente 483.930 viviendas que han instalado sistemas de autoconsumo fotovoltaico, que alcanzan una potencia total de 2.281 MW. Sin embargo, este número representa sólo un 5% del parque inmobiliario nacional, lo que evidencia un enorme margen para la expansión de estas tecnologías.«Cada vez más clientes internacionales, especialmente de Alemania, Países Bajos o los países nórdicos, nos preguntan si las viviendas cuentan con energía propia y sistemas de conectividad independientes. Tras el apagón vivido en nuestro país, la necesidad de autonomía energética y de comunicación ha dejado de ser un extra para convertirse en un requisito imprescindible», afirma Ihor Katrych, CEO de K&N Elite.
Aunque a nivel nacional el valor de una vivienda autosuficiente ya es evidente, es en el mercado internacional donde este tipo de propiedades adquiere su máximo atractivo. Según el Informe 2025 de Eficiencia Energética en el Sector Residencial elaborado por el IESE Business School, las viviendas con alta eficiencia energética alcanzan hasta un 15% más de valor de mercado frente a propiedades convencionales, tanto en España como en otros países europeos. En regiones de costa como Alicante o Valencia, la combinación de eficiencia, clima y seguridad energética hace que los compradores extranjeros -especialmente de Alemania, Bélgica, Países Bajos y Escandinavia- estén dispuestos a pagar primas adicionales por este tipo de inmuebles.
Los arquitectos valencianos van caminando hacia la eficiencia energética, en parte porque lo exigen las normativas, pero también por conciencia. Elena Fortes, Pedro Alfaro, Jasmin Otto, Selba García-Clark y Daniel Carratalá trabajan desde hace años en conceptos que hablan de sostenibilidad y de bienestar. A Selba García-Clark le gusta hablar del bioclimatismo, de bioarquitectura, de integrar una vivienda en el entorno y que sea eficiente no sólo a nivel energético, sino también pensando en qué puede aportar al lugar donde se ubica.
Elena Fortes, que construye viviendas con el certificado Passivhaus -el más reconocido a nivel europeo y que se refiere a unos elevados estándares de eficiencia energética de una construcción-, cree que una vivienda que siga estos parámetros puede llegar a demandar hasta un 90% menos de energía, y aquí habla de aislamiento, protecciones solares, ventilación cruzada. «Se puede conseguir un consumo casi nulo, pero sobre todo son viviendas que aportan un gran confort térmico, con temperaturas muy similares todo el año sin necesidad de climatización», asegura Elena Fortes, que añade que cada vez hay una mayor demanda. Para la arquitecta, fue el alza de los precios de la energía la primera circunstancia que hizo aumentar el interés por estas viviendas.
Pedro Alfaro admite que son los clientes extranjeros quienes demandan construcciones de bajo consumo energético porque están más familiarizados con esta realidad, que no tiene por qué ser más cara. «Se trata de aprovechar los materiales con los que contamos hoy en día», y habla, por ejemplo, de hormigón celular. O de madera.
El mercado de viviendas autosuficientes no sólo ofrece ventajas en términos de seguridad energética y ahorro, sino también de revalorización patrimonial, tal como resalta también el último informe de Tinsa, donde destacan que la eficiencia energética es ya uno de los factores clave que impulsan el valor de las viviendas en España.De hecho, el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) establece como objetivo alcanzar 19.000 MW de autoconsumo instalado en 2030, lo que supone multiplicar por más de ocho la capacidad actual.
A nivel europeo, un estudio del Instituto de Tecnología de Karlsruhe (KIT) revela que el 53% de las viviendas unifamiliares europeas podrían ser autosuficientes energéticamente mediante la combinación de energía solar y sistemas de almacenamiento, que podría aumentar al 75% para 2050 gracias a las mejoras tecnológicas. España, con su alta irradiación solar, se encuentra entre los países con mayor potencial para lograr esta autosuficiencia energética.
Elena Fortes creó Eccø en 2017 y se convirtió en uno de los primeros estudios con el certificado Passivhaus en Valencia, que pretende conseguir que las viviendas tengan la menor demanda energética posible, como este unifamiliar en un municipio valenciano donde las energías renovables están escondidas en la cubierta inclinada.
La dirección de obra de esta vivienda ubicada en Aigües, en Alicante, ha corrido a cargo de Pedro Alfaro, a través de su estudio PAS Arquitectura, Ha sido diseñada por Jasmin Otto y es completamente autosuficiente, bajo los estándares de Passivhaus. Una casa sostenible hecha de madera y de bajo impacto ambiental.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Miguel Pérez, Josemi Benítez (GRÁFICOS) e Isabel Toledo
Juan Antonio Marrahí | Valencia
Óscar Beltrán de Otálora, Gonzalo de las Heras e Isabel Toledo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.