Borrar
Urgente Atasco monumental en la A-7 este miércoles: consulta el estado del tráfico
Diana Morant, en una imagen de archivo. EP

Valencianos en el PSOE, más nombres que influencia real

Torró es la última incorporación al grupo de miembros del PSPV con presencia en Madrid, que son más que nunca, pero que llegan en el momento más delicado para Sánchez

JC. Ferriol Moya

Valencia

Viernes, 4 de julio 2025, 14:55

La designación de Rebeca Torró como nueva secretaria de Organización del PSOE consolida la presencia de dirigentes valencianos en la cúpula federal del partido que lidera Pedro Sánchez. Pese a llegar en el momento más complicado para los socialistas, con su antecesor en el cargo Santos Cerdán encarcelado desde el pasado lunes por el supuesto cobro de comisiones a cambio de adjudicaciones de obra pública, Torró se convierte de facto en la nueva número tres del organigrama del PSOE, sólo por detrás del propio Sánchez y de la vicesecretaria general, María Jesús Montero. El número 4 de la calle Ferraz, como es sabido, lo ocupa la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, y secretaria federal de Igualdad, Pilar Bernabé.

Se trata de una elección sorprendente, porque a Torró no se le conoce trayectoria vinculada al aparato del PSPV, y mucho menos del PSOE. Con todo, Sánchez parece querer enviar un mensaje con contenido feminista, al situar a una mujer en ese cargo, tras trascender los audios en los que Koldo García y José Luis Ábalos hablaban de servicios de prostitución. En todo caso, Torró se convierte en la cuarta valenciana que ocupa esta responsabilidad, después de Ciprià Ciscar, Leire Pajín y el mencionado Ábalos.

Torró es la cuarta valenciana al frente del aparato del PSOE, tras Císcar, Pajín y Ábalos

De los cuatro, no obstante, Torró es la única sin una trayectoria política inequívocamente vinculada al área de Organización. De hecho, ese desconocimiento del aparato del partido puede haber sido determinante para que Sánchez sitúe por debajo de ella a otros responsables, entre ellos as Francisco Salazar, al que se considera autor de la propuesta de Torró.

En todo caso, Torró pasa a representar el exponente más claro del poder valenciano en la dirección federal del PSOE. La expresión que acuñó en su día el exministro y expresident de la Generalitat Eduardo Zaplana, define el peso político de cargos de la Comunitat en la capital de España. Torró pasa a ser el principal exponente, por encima de la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, que hasta la celebración del último congreso federal del PSOE compatibilizaba su condición de ministra con la de miembro de la dirección federal del PSOE, y que tras ese cónclave perdió la condición de dirigente federal.

Morant, a buen seguro, hará una valoración positiva de la designación de Torró como número 3 del PSOE. E incluso es posible que hasta haga referencia a ese poder valenciano del PSPV. La realidad, no obstante, es que Torró carece de poder orgánico en el socialismo valenciano. El protagonismo que adquiere ahora es porque el líder del PSOE, Sánchez, la ha elegido para esa responsabilidad, «como cuando en una empresa ascienden a un empleado», señala de forma gráfica un excargo del PSPV. En ningún caso se trata de una propuesta lanzada por los socialistas valencianos.

En todo caso, son varios los nombres del PSPV o asociados a este partido que ocupan puestos de responsabilidad en la cúpula del PSOE o en su área de influencia. A Torró y Morant hay que sumar, y probablemente poner por delante de ambas, a Pilar Bernabé. La apuesta de Sánchez para tratar de reconquistar el poder en la Comunitat Valenciana, aunque ella no se cansa de repetir que será la aspirante a la alcaldía del cap i casal. Bernabé, nombrada en diciembre de 2024 como dirigente federal, fue ungida como referencia de su partido tras los elogios del propio presidente del Gobierno a partir de su gestión tras la dana del 29 de octubre. A Bernabé se le atribuye ya una notable influencia en los círculos de la dirección federal del PSOE. Con Torró y con Bernabé, si no hay más sorpresas, el socialismo valenciano ocupará el 3 y el 4 en el organigrama federal del PSOE. Nunca antes se había dado una situación así, aunque nadie piense que esa circunstancia sea consecuencia de la mayor influencia del socialismo valenciano en Madrid, sino por una cuestión coyuntural. El socialismo andaluz, y evidentemente el catalán, pasan por seguir siendo los más influyentes.

Torró, Bernabé y Soler, si no hay más novedades, ocupan el núcleo duro del PSOE, aunque el poder lo concentra Sánchez

En la cúpula federal del PSOE también destaca la presencia de Alejandro Soler, responsable de Política Municipal de los socialistas. El exalcalde de Elche y exlíder de los socialistas alicantinos se incorporó a la ejecutiva federal a finales de 2024, en lo que se entendió como un guiño después de que aceptara apartarse de la carrera por el liderazgo del PSPV en favor de Morant. Con todo, algunas fuentes dejan entrever que Soler podría acabar dejando el cargo, por sus vínculos con Ábalos y Cerdán.

Hay más nombres del PSPV en el entorno de poder de la calle Ferraz. El secretario de Estado de Política Territorial, Arcadi España, es también miembro de la dirección federal del PSOE. Siempre cercano al expresident de la Generalitat Ximo Puig, que le propuso primero como delegado del Gobierno en lugar de Bernabé y después como ministro, antes de que fuera nombrada Morant. España, hábil como pocos, juega un papel de consejero de Morant, a la que arropa con frecuencia en sus visitas a la Comunitat.

Otro cargo del entorno del socialismo valenciano y con influencia en Madrid es Lydia del Canto. La que fuera secretaria autonómica de Comunicación bajo la etapa de Puig, ex directora de Levante-EMV, fue nombrada en diciembre de 2024 secretaria de Estado de Comunicación en sustitución de Ion Antolín.

Hay más valencianos con mando en plaza en los círculos de poder del Gobierno. Manuel Illueca es el presidente del Instituto de Crédito Oficial (ICO). Y los periodistas Pere Rostoll y Salva Almenar forman parte del equipo del ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible que dirige Óscar Puente.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Valencianos en el PSOE, más nombres que influencia real

Valencianos en el PSOE, más nombres que influencia real